Los cañeros siguen migrando a otros cultivos
Bermejo: Baja el rendimiento de la caña por la falta de agua
Hasta hace una década atrás los cultivos de caña solían alcanzar los cuatro metros de altura, ahora, la escasez de agua redujo su tamaño y apenas superan los dos metros



Hasta hace un par de décadas, la producción de caña solía alcanzar hasta los cuatro metros de altura antes de ser cortada para la molienda, ahora esta apenas supera los dos metros, en consecuencia, el rendimiento para la producción de azúcar ha disminuido. Este fenómeno es atribuido a los efectos del cambio climático, debido a que cada año las precipitaciones pluviales son de menor volumen y las sequías más prolongadas en Bermejo.
En mayo de la presente gestión, eran los productores cañeros de Bermejo quienes explicaban que durante la última década ha ido cayendo la producción de caña de azúcar, y que cada año empeora.
LEA TAMBIÉN: Sequía afecta 50 hectáreas de caña azúcar en Bermejo
También atribuyeron culpa a Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA), esto por los bajos precios que ofrece por la materia prima, además por la falta de consensos en la entrega de los subproductos. Argumentaron que esta situación ha orillado a varios productores migrar a otro tipo de cultivos agrícolas.
Asimismo, advertían que para esta gestión aún iba a caer más la producción de caña, esto a comparación de la zafra 2022, cuando ingresó a IABSA un total de 210.00 toneladas de caña, y que este año ni siquiera llegarían a las 200.000 toneladas.
La situación empeora
El subgobernador de Bermejo, Franz Gutiérrez, recordó que en la última temporada de lluvias hubo pocas precipitaciones pluviales, lo que ha influido en gran medida en el crecimiento de la caña de azúcar, que a comparación de años anteriores cuando superaba los 3,5 metros de altura, ahora apenas llega a los dos metros.
“… esto trasciende en la molienda, porque no se va moler la misma cantidad de toneladas que se ha molido el año pasado, esperemos que se llegue por lo menos a las 200.000 toneladas molidas, yo creo que con eso estaríamos casi iguales”, expuso.
Más antes, los productores cañeros también explicaban que en 2022, la zafra empezó a destiempo, lo que también ha desfasado el calendario agrícola de la siembra de la caña, haciendo que este inicie de manera tardía, lo que sumado a la escasez de lluvias, no ha dado lugar a que la planta pueda desarrollarse.
Gutiérrez reconoció que en Bermejo muchos productores han decidido dedicarse a la horticultura, como la producción de tomate, que en comunidades aledañas al río Bermejo han tenido un buen rendimiento y se han constituido en la principal alternativa agrícola para los campesinos.
“Hay muchas personas que han cambiado de rubro, a la papa, al tomate, tal vez debido a que no tienen los mismos réditos económicos con la caña de azúcar”, afirmó.