El viernes se realiza la peregrinación
Preparativos y consejos para la peregrinación a Chaguaya
Más de 300 voluntarios de los grupos Padilla, Tarija, Cruz Amarilla, El SAR del sur, GACIP y Cruz Azul estarán repartidos a lo largo de la ruta para garantizar la seguridad y el bienestar de los peregrinos.
Este próximo viernes 25 de agosto, miles de devotos de la Virgen de Chaguaya emprenderán una significativa travesía hacia su Santuario, situado en el municipio de Padcaya. Este viaje, de más de 60 kilómetros y aproximadamente doce horas de caminata, es un testimonio de fe y compromiso que requiere una adecuada preparación y el resguardo de suministros esenciales.
Natividad Román, presidente de la Asociación de Grupos Voluntarios que operan a lo largo de la ruta, en colaboración con el suboficial Humberto Quiñones del SAR del Sur, ha coordinado minuciosamente con más de 300 voluntarios pertenecientes a los grupos Padilla, Tarija, Cruz Amarilla, El SAR del Sur, GACIP y Cruz Azul que estarán desplegados en seis grupos a lo largo de la ruta, ofreciendo apoyo, atención de primeros auxilios y garantizando la seguridad de los peregrinos.
Lea también: Leyendas, tradiciones y mucha devoción detrás de la Virgen de Chaguaya
Entre los insumos que no pueden faltar en la mochila de los peregrinos, según hizo notar Román en entrevista con El País está el botiquín básico, que incluye productos para alivio muscular y fricción, así como elementos para tratar heridas, como gaza y agua oxigenada. Otros elementos esenciales abarcan un segundo par de zapatillas y medias, prendas abrigadoras, linterna, bebidas calientes y snacks, porque el mayor número de atenciones brindadas en gestiones pasadas fueron por dolores estomacales.
También sugirió a los grupos mantenerse acompañados y evitar separarse durante la caminata, especialmente a los jóvenes y adolescentes, toda vez que ello refleja el compromiso de cuidar del prójimo y fortalece la experiencia espiritual.
A las mujeres jóvenes embarazadas recomendó que eviten participar en el recorrido. A lo largo de años anteriores, se han presentado situaciones de emergencia debido a que algunas peregrinas en estado de gestación no estaban debidamente preparadas físicamente para enfrentar la travesía.
Es así que a fin de resguardar la salud tanto de la madre como del bebé, se sugiere que aquellas mujeres que tengan promesas pendientes consideren aplazar su peregrinación al próximo año, cuando estén en condiciones óptimas para caminar sin poner en riesgo su bienestar ni el del pequeño que llevan en su vientre.
Lea también: Más de 120 funcionarios se movilizarán en un operativo de seguridad para la romería a Chaguaya
Más de 300 voluntarios estarán en la ruta
El grupo Padilla, con 40 a 50 voluntarios, estará en Pampa Redonda, mientras que en El Tunal los voluntarios de Tarija, entre 40 a 50 personas, brindarán su apoyo. En Desemboque, donde los peregrinos suelen descansar en la noche, habrá 50 voluntarios de Cruz Amarilla y 35 del SAR del Sur. El GACIP, con 85 voluntarios, se hará cargo de los tramos en Juntas del Rosario, El Mollar y Chaguaya, destacó Román.
La disposición de suministros apropiados, el apoyo de los voluntarios y la colaboración de las autoridades garantizarán que los peregrinos, movidos por la fe, puedan llevar a cabo su viaje con seguridad y significado.
El estado de la ruta
La ruta por donde pasarán miles de tarijeños y visitantes ha sido adecuadamente preparada por la Gobernación y las autoridades locales. En los lugares donde hay quebradas se han colocado piedras para evitar que los peregrinos se mojen los pies y prevengan la formación de ampollas. Asimismo, se ha implementado una completa señalización en los puestos de salud, los cuales estarán operativos durante las noches del 25, 26 de agosto y 1 y 2 de septiembre.