• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los ingresos por renta petrolera siguen mermando

Tarija: Gobernación recibe el 8% menos de los recursos programados

Del 2014 al 2022, el Gobierno departamental de Tarija, el Municipal (capital) y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) recibieron 70% menos de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 27/07/2023 00:00
Tarija: Gobernación recibe el 8% menos de los recursos programados
Las reservas de gas siguen en declive
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, confirmó que la región está recibiendo un 8% menos de los recursos programados para la gestión 2023.

La autoridad se refirió a este tema, debido a un reclamo de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), porque supuestamente no estaría desembolsando los recursos necesarios para su funcionamiento.

“Los recursos que están efectivamente llegando son aproximadamente 8% menos de lo previsto. Por lo tanto, no esperen que le enviemos lo que no está  llegando”, dijo Montes, quien tenía prevista una reunión con sus técnicos para evaluar la ejecución presupuestaria en la Gobernación al 30 de junio.

La autoridad departamental explicó que la ALDT recibe un 3,89% de las regalías petroleras para financiar su funcionamiento.

Lea también: Gas a Argentina: Tarija dejará
de recibir $us 19,25 millones de IDH

“Ese porcentaje nosotros lo vamos a respetar. Pero está claro que no podemos inventarnos recursos que no están llegando efectivamente. Todas las unidades tienen que adecuarse a la cantidad de dinero que efectivamente llega. Una cosa es lo presupuestado y otra es lo real”, indicó la autoridad

Atribuyó esa situación a que la venta de gas se ha reducido por la falta de volumen y porque se están empezando a cerrar mercados de exportación, como el de Argentina.

Montes detalló que antes, en promedio, los desembolsos llegaban a los 45 millones de bolivianos al mes, sin embargo, ahora es de aproximadamente 38 millones de bolivianos al mes.

Según datos copilados por el Colegio de Economistas de Tarija, Bolivia, de enero a mayo 2023, ha exportado gas por un valor de 899,4 millones de dólares, un 23% menos que en el mismo periodo del 2022, lo que conlleva a un bajón ingresos por renta petrolera.

Prioridades para el 2023-2024

Fernando Romero, presidente de este colegiado, detalló que haciendo una comparación con los ingresos del 2014 a los desembolsados al 2022, el Gobierno departamental de Tarija, el Municipal (capital) y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) recibieron 70% menos de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Esto porque la venta de gas natural a Brasil decreció en un 12%, mientras que la caída en el mercado argentino fue de 40%.

Cabe recordar que para este 2023 la Gobernación tiene un presupuesto de 702.784.367,50 bolivianos, sin embargo, como indicó el Gobernador, ya se recibe 8% menos de lo previsto

En el hipotético caso de que ya no se vendiera gas a Argentina, que no se halle mercado para ese volumen a corto plazo, que hubiera un cambio de precios y producción, que la demanda interna se mantenga, se estima que la Gobernación reciba de IDH $us. 8,91 millones, el Municipio solo $us. 7,64 millones y la UAJMS apenas $us. 2,70 millones, en total 19,25 millones, un 45% menos que la gestión pasada.

Ante esa situación, las mencionadas instituciones deberán priorizar sus inversiones. El Gobernador de Tarija aseguró que ya está avanzando en ese proceso.

Montes mencionó cuatro programas que serán priorizados: el Programa Solidario Comunal (Prosol), la Canasta Alimentaria para el adulto mayor y personas con discapacidad, la asistencia financiera a los gobiernos municipales, y los ítems en salud que dependen de la Gobernación.

Destacó que los programas sociales, como el Prosol y la Canasta Alimentaria, fueron ordenados, por ejemplo, se depuró el doble registro o el de personas inexistentes, lo que permitirá adecuar el presupuesto.

Cabe recordar que para este 2023 la Gobernación tiene un presupuesto de 702.784.367,50 bolivianos, sin embargo, como indicó el Gobernador, ya se recibe 8% menos de lo previsto.

 

En el Chaco recomiendan priorizar el agua

El exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija y exconcejal de Yacuiba, Mario Cavero, considera que la venta de gas a Argentina se sostendrá hasta el 2025, luego será difícil cumplir, debido al declive de las reservas.

Ante esa situación, Cavero recomendó a las autoridades de la Región Autónoma del Chaco priorizar sus recursos en proyectos que coadyuven al sector productivo, como agua para riego o mejoramiento genético del ganado, que, a futuro, será lo que sostendrá la economía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gobernación de Tarija
  • #Regalías
  • #Tarija
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
Gobernador de Tarija solicita a la Asamblea revisar leyes por crisis financiera
Gobernador de Tarija solicita a la Asamblea revisar leyes por crisis financiera
Gobernador de Tarija solicita a la Asamblea revisar leyes por crisis financiera
  • Ecos de Tarija
  • 03/04/2025
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
  • Ecos de Tarija
  • 30/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS