• 24 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los restos fósiles y piezas arqueológicas se encuentran en el Museo de Tarija

Estudio revela vida precolombina y dieta a base de maíz en Tarija

El estudio de un humano precolombino en Tarija y las vasijas que lo acompañaban revela valiosos conocimientos sobre la historia y cultura ancestral de la región.

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 24/07/2023 00:00
Estudio revela vida precolombina y dieta a base de maíz en Tarija
Restos del humano precolombino en Tarija

Un significativo estudio de un hallazgo arqueológico en la ciudad de Tarija ha traído nueva información sobre la vida de poblaciones precolombinas en la región. José Capriles, profesor asociado del departamento de antropología de la Universidad de Pensilvania, y el ingeniero geólogo Roberto Mobarec, director del Museo Paleontológico y Arqueológico de Tarija, anunciaron el descubrimiento que arroja luz sobre el pasado de esta tierra rica en historia.

El hallazgo se remonta al año 2005, cuando el personal del Museo Paleontológico y Arqueológico de Tarija rescató los restos de un entierro humano precolombino en el barrio Luis de Fuentes. El esqueleto, que corresponde a un individuo adulto, se encontraba acompañado por siete vasijas y huesos de camélidos, lo que indica una posible ofrenda funeraria.

  • Lea también: La Tarija de los gigantes, recuerdos de una época única

Gracias a un minucioso análisis realizado por el equipo de investigadores, se ha determinado que este hallazgo tiene una antigüedad aproximada de entre 100 y 200 años después de Cristo. La datación radio carbónica de los restos humanos y de los restos camélidos ha sido crucial para establecer esta cronología, proporcionando así una visión más clara del pasado precolombino del Valle Central.

Además, el estudio ha revelado información sobre la dieta de estos antiguos habitantes de Tarija. Los análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno indican que tanto los seres humanos como los camélidos se alimentaban de plantas C4, especialmente del maíz. Este dato es esencial, ya que sugiere que hace aproximadamente 2 mil años, las poblaciones tarijeñas ya cultivaban maíz y criaban llamas localmente en el valle Central de Tarija.

Los profesionales destacaron que "con este hallazgo” se puede afirmar con mayor certeza que hace 2.000 años atrás “en el Valle de Tarija ya se criaban llamas”, lo que sugiere la existencia de poblaciones agrícolas asentadas en la zona".

  • Lea también: Tarija pierde mucha riqueza paleontológica por descuido

El hallazgo también está vinculado a una cerámica conocida como "Tarija inciso", que se considera el origen de las sociedades aldeanas agrícolas en el valle central de Tarija. Estos resultados proporcionan una valiosa comprensión de cómo se desarrollaron las comunidades precolombinas en esta región.

El trabajo de investigación realizado por la Universidad de Pensilvania ha sido fundamental para desentrañar la historia ancestral de Tarija. El estudio de los restos humanos, las vasijas y los objetos encontrados en el entierro ha permitido reconstruir aspectos de la vida cotidiana y las prácticas funerarias de estas culturas antiguas.

El ingeniero Mobarec destacó que el Museo Paleontológico y Arqueológico de Tarija ha establecido acuerdos con otras instituciones, como la Pennsylvania State University, lo que les ha permitido realizar análisis de datación que enriquecen su conocimiento científico, el patrimonio cultural de la región y a la vez contribuyen a una mayor comprensión de su pasado.

Capriles resaltó la importancia de reportar hallazgos arqueológicos y paleontológicos a las autoridades para su adecuado rescate y estudio. El Museo de Tarija se encuentra abierto de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 y los sábados de 08:00 a 13:00.  El costo de ingreso es de Bs 2 para niños y estudiantes, Bs 5 para adultos y Bs 20 para extranjeros.

Estudio
Un estudio de la Universidad de Pensilvania confirma que hace 2.000 años atrás “en el Valle de Tarija ya se criaban llamas”.

Lea también: “Un primo del perezoso”, el nuevo hallazgo paleontológico en Tarija

El Museo de Tarija tiene 11.000 piezas paleontológicas

El Museo Paleontológico y Arqueológico de Tarija atesora una impresionante colección de más de 11.000 piezas paleontológicas, recuperadas de excavaciones y generosas donaciones. Entre ellas, se encuentran ejemplares únicos que han revelado nuevas especies.

Estos significativos descubrimientos que se hacen cada dos a cinco años en Tarija, no solo representan un extraordinario atractivo científico, educativo y turístico, sino que también son un valioso patrimonio para la región.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Museo Paleontológico
  • #Arqueología
  • #Historia
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incendio amenaza la Serranía del Aguaragüe en el Chaco
    • 2
      Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
    • 3
      Arce: La segunda planta de urea estará en Santa Cruz
    • 4
      Las 10 fotos más explosivas de Mariana León en 2023
    • 5
      Santa Cruz: Construirán un aeropuerto en Vallegrande
    • 1
      Royal Pari supera a Oriente Petrolero desde el punto de castigo
    • 2
      CRE y Concepción se meten en la pelea por la clasificación
    • 3
      Blooming vence a Guabirá en el inicio del cuadrangular
    • 4
      El Canciller de Venezuela llama a refundar la ONU
    • 5
      CC: El proyecto de ley 372 avala la pederastia

Noticias Relacionadas
Tarija: Se dan los primeros pasos para crear la Ruta Paleontológica
Tarija: Se dan los primeros pasos para crear la Ruta Paleontológica
Tarija: Se dan los primeros pasos para crear la Ruta Paleontológica
  • Ecos de Tarija
  • 05/09/2023
Retratos de la Tarija de Antaño: El barrio y el puente San Martín
Retratos de la Tarija de Antaño: El barrio y el puente San Martín
Retratos de la Tarija de Antaño: El barrio y el puente San Martín
  • Ecos de Tarija
  • 10/07/2023
Tres miradas, tres momentos distintos: Tarija
Tres miradas, tres momentos distintos: Tarija
Tres miradas, tres momentos distintos: Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 09/07/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS