El Alcalde de Tarija destaca la inversión de 29 millones de bolivianos
El Matadero cumple 39 años, busca proveer carne al norte del país
En dos años, el Matadero Municipal adquirió ocho cámaras de frío modernas y equipadas, un caldero e inició la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, además, subió de categoría



El 19 de julio el Matadero Municipal de Tarija conmemoró 39 años de fundación. En la oportunidad, el alcalde, Johnny Torres Terzo, a tiempo de felicitar a los trabajadores que desempeñan diferentes labores, destacó la inversión “inyectada” por la actual gestión municipal, para la ejecución de una serie de obras que “revivieron” a la mencionada entidad. El desafío ahora es proveer de carne al norte del país, pues tiene la capacidad técnica y humana para hacerlo.
La máxima autoridad municipal detalló que en dos años se invirtieron 29 millones de bolivianos, lo que posibilitó frenar y reducir la pérdida económica. Con dicha inversión se ejecutaron obras, como la renovación de todas las cámaras de frío, también se realizó la compra de un nuevo caldero que procesa el cuero y otras partes de los animales faenados. Se hizo efectivo el cerramiento perimetral y asfaltado del área de parqueo en beneficio de los ganaderos. Y el proyecto que más destacó es la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Johnny Torres: “Actualmente estamos abasteciendo al mercado de Uyuni con 200 cabezas de ganado faenado al mes, ¿se imaginan si abasteciéramos los mercados de La Paz, Oruro, Sucre y Potosí?"
El Alcalde aseguró que todas las obras mencionadas posibilitaron que el Matadero Municipal de Tarija suba de categoría, pasando de 3 a 2, logrando autorización para la venta y abastecimiento libre de la carne de res y cerdo en todos los mercados del departamento y el país.
“Pusimos todo nuestro empeño para revivir al Matadero. Cuando llegamos a la Alcaldía, este Matadero no podía refrigerar carne, porque las cámaras de frío estaban fundidas, el caldero estaba al borde del colapso y pudo traer serias consecuencias, entonces decidimos frenar esta situación, además de la pérdida anual de 5 millones de bolivianos que se arrastraba desde hace muchos años y la única manera para salir adelante era invertir y así lo hicimos. Compramos ocho cámaras de frío nuevas y equipadas, un caldero nuevo y moderno, ni qué decir la PTAR, tecnología de punta adquirida con el apoyo de la fundación sueca”, destacó Torres Terzo.
De igual manera, la máxima autoridad municipal indicó que se tiene prevista la inversión de un millón de bolivianos para viabilizar la venta y abastecimiento de carne de res y cerdo en mercados del norte del país, lo que daría como resultado ingresos que ayudarán a superar la pérdida económica.
“Actualmente estamos abasteciendo al mercado de Uyuni con 200 cabezas de ganado faenado al mes, ¿se imaginan si abasteciéramos los mercados de La Paz, Oruro, Sucre y Potosí? Entonces, estamos trabajando para que mediante una alianza público-privada logremos obtener la capacidad para transportar la carne de res al norte del país”, dijo Torres Terzo durante un acto protocolar realizado en el Matadero Municipal.
Finalmente, el Alcalde junto a los trabajadores inauguraron la sede sindical refaccionada, como así también una cancha de futbol cinco y una placa de reconocimiento otorgada por el Concejo Municipal.
Aumentó capacidad de faeneo
El director del Matadero Municipal, Rodrigo Calizaya, acotó que con todas las obras ejecutadas la capacidad de faeneo aumentó. Hasta el 2021 era de 70 reses al día, actualmente se faenan 170 cabezas de ganado, lo que da condiciones para bastecer los mercados del norte del país.
“No hay otro Matadero de segundo nivel en el sur del país y queremos ser referente a nivel nacional, tenemos las condiciones, y cuando nuestra PTAR comience a funcionar estamos seguros que daremos otro paso hacia el desarrollo de nuestro Matadero”, dijo Calizaya.
El presidente del Sindicato de Trabajadores del Matadero Municipal, Rubén Ruiz, reconoció el trabajo del Alcalde, asegurando que en 39 años fue la única autoridad que invirtió recursos para “salvar” a esa entidad.
“El Matadero, que fue inaugurado en 1988, hasta el día de hoy sufrió por muchas cosas. En ese año teníamos todo nuevo, pero todo se desgasta y nadie quería salvar a esta entidad, hasta que llegó el actual Acalde e invirtió para que salgamos adelante. Agradecemos por todo el trabajo y predisposición que nos traerá mejores días”, acotó Ruiz.