El pueblo Weenhayek ha invitado incluso al pueblo Wichi de Argentina
Indígenas convocan a una reunión internacional por el río Pilcomayo
El encuentro está previsto para el jueves 22 de junio en la comunidad de San Antonio Tunteyas en Villa Montes, esperan contar con autoridades nacionales, departamentales, regionales, municipales y organizaciones sociales



La Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta) ha determinado convocar a una reunión de autoridades nacionales e internacionales para el día jueves 22 de junio a partir de las 9.00 en la comunidad de San Antonio Tunteyas del municipio de Villa Montes. El objetivo de este encuentro es analizar la situación del río Pilcomayo, que en la presente gestión ha registrado una disminuida cantidad de cardúmenes de sábalo.
Esta información ha sido confirmada por el capitán grande del pueblo Weenhayek, Francisco Pérez, quien detalló que esta decisión ha sido asumida en coordinación con el Sindicato de Pescadores del río Pilcomayo y el Consejo de Ancianos Orcaweta, entre otros sectores que tienen relación directa con el río Pilcomayo.
Pérez detalló que se ha sacado una convocatoria pública para que pueda asistir la población interesada, además que se están cursando invitaciones formales a autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Hidrocarburos, Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Gobernación de Tarija, Gobierno Regional del Chaco y gobiernos municipales.

dijo se acabó el sábalo", Montes
habla de la crisis en el río Pilcomayo
Asimismo, enfatizó que se está convocando a sectores como transportistas, comerciantes minoristas, representantes del pueblo Guaraní, Plataforma Turística, Cadena Hotelera, pescadores, entre otros sectores interesados.
“También estamos llamando a los hermanos de la Argentina, a los hermanos Wichi, estamos haciendo invitaciones especiales para el intendente (de Santa Victoria del Este) Rogelio Nerón, además de representantes de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo”, afirmó.
Pérez indicó en que este será el escenario en donde se analizarán los factores por el que se está dando la falta de cardumen en el río Pilcomayo, además de identificar qué tipo de trabajo de ingeniería se encuentran realizando en países de Argentina y Paraguay, que perjudican la migración natural del sábalo y toda especie Ictícola a territorio boliviano.
Consultado si como Orcaweta están dispuestos a acatar las recomendaciones de profesionales, que ya han recomendado prohibir la pesca comercial del río Pilcomayo por al menos tres años, Pérez señaló que en esta reunión serán las organizaciones sociales y sectores los que expongan su situación y estarán abiertas a escuchar las propuestas que manejan las autoridades como alternativas económicas para las familias indígenas, ya que ellos actualmente viven de la pesca, siendo este su fuente de alimentación y de trabajo.
“Estamos por decir un montón de cosas a las autoridades, hablan de veda, nos dicen que somos depredadores, que queremos acabar el pescado. Por eso es que estamos invitando a las autoridades y profesionales para que podamos debatir y hallar soluciones”, mencionó.