• 08 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se quiere mantener el consumo de los pueblos indígenas

Gobernación llama a evaluar el cese de la pesca comercial en el Pilcomayo

Se plantea establecer mesas técnicas con las instituciones involucradas en el cuidado ambiental del Pilcomayo y que sean los profesionales los que emitan las directrices para la protección de esta cuenca

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 10/06/2023 00:00
Gobernación llama a evaluar el cese de la pesca comercial en el Pilcomayo
En el río Pilcomayo no hay sábalos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La sobrepesca durante la última década, contaminación minera y la sedimentación, además del cambio climático, son algunos de los factores que aquejan al río Pilcomayo y que han provocado la casi desaparición del sábalo. Ante esta situación, la Gobernación de Tarija abrió la posibilidad de establecer mesas técnicas con diferentes instituciones involucradas en la preservación de este afluente, para que de manera conjunta se pueda definir el futuro de este río. No descartan la posibilidad de prohibir la pesca comercial por unos tres años, sin afectar el consumo de los pueblos indígenas.

La iniciativa de prohibir la pesca comercial en el río Pilcomayo por tres años, ha sido planteada en días pasados por la red Alerta Pilcomayo, que, tras haber realizado un monitoreo a la cuenca que atraviesa países como Paraguay, Argentina y Bolivia, advierte la ausencia de cardúmenes, lo que pone en riesgo a la fauna ictícola, amenazando principalmente a la especie del sábalo. Esta ausencia de peces ha sido confirmada por los pescadores de Villa Montes.

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, señaló que actualmente se está proponiendo que tanto Codefauna de Yacuiba, Villa Montes y Tarija, además de Alerta Pilcomayo, y otras instituciones involucradas en la parte ambiental, puedan establecer mesas técnicas para analizar la situación del Pilcomayo y las acciones a definir.

Lea también: Pescadores
reconocen baja presencia de
peces en el Pilcomayo

“… y que sean estas mesas técnicas, estos profesionales biólogos, los que digan qué es lo que se tiene hacer en el río Pilcomayo en bien de la producción ictícola. Que ya no pase por una decisión política el levantar la veda, (…) sino que sea a través de gente entendida, experta, que sabe del problema y que tomemos medidas de resiliencia para poder salvar esta actividad ictícola, que además es emblemática para lo que representa Villa Montes”, mencionó.

Rivera manifestó que si es necesario hacer una pausa, se lo tiene que hacer por uno o tres años, pero que la decisión debe ser asumida por profesionales entendidos en esta área.

“Lamentablemente influye en la actividad económica, sí, ya sea en el transporte, comercializadores, ahora esta pausa no significa que todos los pueblos originarios, Guaraní, Weenhayek y Tapiete dejen de pescar, sino que ellos por su seguridad alimentaria deben seguir pescando, pero la pausa sería para la comercialización del sábalo. Eso lo vamos a analizar todo este mes y vamos a seguir haciendo todos los monitoreos correspondientes”, indicó.

El funcionario de la Gobernación reconoció que actualmente no hay pescado en el Pilcomayo, refirió que solo se ha tenido un cardumen hace un par de semanas atrás cuando se levantó la veda, pero que ahora ya no hay más. Recordó que en anteriores gestiones solía tenerse hasta cinco olas de cardúmenes, situación que no se dio este año.

Desde Alerta Pilcomayo atribuyeron esta situación, entre otros factores, a la sequía en Paraguay, que afectó a los bañados donde suelen criarse los peces, y los pocos que ahora se hallan son los que han sobrevivido a ese fenómeno climático.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Río Pilcomayo
  • #Sábalo
  • #Tarija
  • #Medio Ambiente/Ecología
  • #Pesca comercial
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV?
    • 2
      Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
    • 3
      Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
    • 4
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 5
      EN VIVO: León XIV - Robert Francis Prévost es elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica
    • 1
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 2
      Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
    • 3
      Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
    • 4
      Sub-15: Tarija venció a Potosí y define el título con Cochabamba
    • 5
      Una mujer murió en el barrio 26 de Agosto, presumen que fue atacada por sus 11 perros

Noticias Relacionadas
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 28/04/2025
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS