• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
De los siniestros del año pasado no se ha podido dar con los culpables

Ante el riesgo de incendios, en Tarija priorizan prevención

El reporte de la ABT da cuenta que durante el 2022 los incendios devastaron unas 34.000 hectáreas, los municipios más afectados fueron Bermejo, Padcaya, Entre Ríos, Yacuiba, Villa Montes y Caraparí

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 29/05/2023 00:00
Ante el riesgo de incendios, en Tarija priorizan prevención
Incendio
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Sin duda que el 2022 ha sido un año devastador para Tarija, pues los incendios registrados en el departamento consumieron más de 30.000 hectáreas y ocasionaron daños en reservas naturales como el Aguaragüe en el Chaco y Tariquía en la provincia Arce. Las autoridades regionales no quieren que se repita este escenario, por ello, desde ahora –aunque aisladamente- las instituciones trabajan en acciones que permitan prevenir este tipo de siniestros.

Según el reporte que maneja la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), durante la gestión 2022 los incendios acabaron con 34.000 hectáreas en todo el departamento de Tarija, incluyendo zonas autorizadas y los siniestros que ha habido en distintos municipios.

Sin embargo, el registro que maneja la Dirección de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación de Tarija, es que durante el 2022, los incendios acabaron con 24.000 hectáreas, un dato que aún siendo menor que el de la ABT se ve con preocupación ya que nunca antes el departamento había alcanzado estas cifras de daño.

De acuerdo a los archivos de este diario, los incendios de magnitud registrados en la gestión 2022 afectaron a municipios como Bermejo, Padcaya, Entre Ríos, Yacuiba, Caraparí y Villa Montes.

Preocupación en los campesinos

Los siniestros registrados la gestión pasada, preocuparon a la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), quienes en la presente gestión han procedido a instruir a sus bases a que puedan tomar consciencia del daño que ocasionan los incendios. Sin embargo, advierten que se ha podido evidenciar que una buena cantidad de estos incendios no necesariamente son generados por trabajadores campesinos, sino por personas ajenas a las comunidades.

El dirigente de la Fsucct, Elvio Díaz, manifestó que actualmente ya se ha entrado en la época seca, y por ello en los distintos municipios el forraje está seco, lo que se vuelve vulnerable a los incendios, por ello es que pidieron a las comunidades campesinas tomar consciencia con las actividades de chaqueo, y que en caso que procedan a hacerlo, se lo ejecute de manera controlada para evitar ser desbordados por el fuego.

“Otras de las estrategias que estamos viendo, es poder coordinar con autoridades municipales y bomberos, para poder llevar adelante talleres de capacitación para ver de qué manera se instruye a la gente, para prevenir y no tener estos incendios catastróficos que afectan a la flora y fauna, además de las pasturas para el ganado”, mencionó.

No hay culpables

De los incendios registrados en la gestión 2022, el titular de la ABT regional Tarija, Miguel Díaz, reconoció que a la fecha no se tiene culpables. Explicó que se han identificado a algunos posibles autores, pero por la falta de información no se pudo presentar una denuncia penal.

“Si bien se tienen identificados a un supuesto infractor, pero también se conoce que llegaron otras personas inescrupulosas que no se han podido identificar y que son los autores de reavivar el fuego en municipios como Bermejo y Padcaya. Pero seguimos con el tema de las investigaciones, porque no podemos presentar una denuncia penal sin las pruebas correspondientes”, mencionó.

Díaz al ser consultado de qué otras alternativas se barajan para evitar los chaqueos en las comunidades, argumentó que esta es una actividad difícil de controlar, ya que los campesinos lo hacen en el marco de los usos y costumbres, por lo que las tareas de control se tornan algo difícil.

La autoridad hizo énfasis, que actualmente se está capacitando al sector campesino, para que este tipo de tareas los ejecuten en épocas y condiciones climáticas favorables, de esta manera evitar este tipo de incidentes.

“Por ejemplo, ellos (los campesinos) realizan este tipo de actividades próximos a la época de lluvias, pero el año pasado hemos tenido una baja precipitación y las condiciones para que se propague el incendio han favorecido, por eso se ha salido de las manos estos incendios”, detalló.

Díaz indicó que actualmente la prioridad en las tareas de prevención se está ejecutando en la Región Autónoma del Chaco, para ello, inclusive han procedido a capacitar a los efectivos militares del Regimiento Aroma de Yacuiba. Señaló que también se tiene previsto ejecutar estas tareas con las distintas unidades militares que se encuentran en la ciudad de Tarija.

“También estamos viendo para que, en los siguientes días, en coordinación con los municipios y la Gobernación, establecer un grupo de primera respuesta, en todo caso, reactivar el que ya se tiene para atender este tipo de desastres”, expuso.

El dato

Daños

Los incendios registrados en la gestión 2022 afectaron a dos áreas protegidas en Tarija, el Aguaragüe en el Chaco y Tariquía en Arce

El apunte

Gobernación ejecuta tareas preventivas y de acción

El director de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, detalló que según el comportamiento histórico que se maneja, es que los incendios en el departamento suelen ocurrir entre los meses de julio a diciembre, y con los antecedentes que se tienen desde la gestión 2022, es que en la presente gestión han procedido a capacitaciones preventivas y de acción.

“Lo que estamos haciendo ahora, es coordinar con los municipios y sus las distintas UGR, para ir con los comunarios y capacitar. Pero también tenemos previsto aunar esfuerzos con la ABT, para que ellos puedan socializar las sanciones a las que están sujetos en caso de ser autores de este tipo de desastres”, manifestó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Incendios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
Evalúan impacto ambiental de los incendios del 2024
Evalúan impacto ambiental de los incendios del 2024
Evalúan impacto ambiental de los incendios del 2024
  • Nacional
  • 12/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS