El Concejo Municipal y la Fedjuve piden una reunión con el nuevo Ministro
Piden al nuevo Ministro de Medio Ambiente agilizar la PTAR de Tarija
Voces desde la Gobernación y el representante del Gobierno en Tarija aseguran que el acuerdo suscrito por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se mantiene y que las gestiones continúan



La renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, en medio de un escándalo por el cobro de coimas, ha generado cierta incertidumbre sobre la continuidad de los proyectos que ejecuta esta cartera del Gobierno en el departamento. En Cercado la preocupación pasa principalmente por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Por ello, piden al nuevo ministro, Alejandro Méndez, reunirse con organizaciones e instituciones tarijeñas para que pueda garantizar la continuidad del proyecto. Autoridades cercanas al Gobierno aseguran que este trabajo ya está encaminado.
Cabe recordar que a finales del mes de abril, autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipal de Tarija, acordaron aunar esfuerzos para hacer realidad la PTAR, proyecto que es anhelado desde hace más de una década atrás. Para ello cada uno de los niveles de gobierno se ha fijado tareas.
Sin embargo, la preocupación ha vuelto nuevamente a la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), esto por el hecho develado recientemente que involucra al exministro Santos con un presunto caso de corrupción, lo que podría anular los avances que se han tenido hasta ahora.
El presidente de la Fedjuve, Cecilio Pimentel, ha instado al Gobierno a que pueda dar continuidad a esta obra, esto en el marco de los compromisos pactados con anterioridad. Refirió que si bien existen voces que aseguran la continuidad de las gestiones por la PTAR, es necesario poder sostener una reunión con el nuevo Ministro.
En esta misma línea, fue el concejal municipal de Tarija, Ervin Mancilla, quien pidió al ministro Méndez sostener un encuentro con las instituciones tarijeñas para analizar el escenario que permita optimizar tiempos y ejecutar la PTAR.
Para Mancilla, actualmente la Planta no está avanzando, y lo que existe son “políticas distractivas” por la Gobernación y el Gobierno municipal.
Explicó que en el caso de la Gobernación, actualmente tiene la tarea de realizar una actualización del estudio a diseño final para ejecutar el proyecto en el terreno de 18 hectáreas en la zona Cabeza de Toro, trabajo que puede demorar al menos dos años.
Consultado si tiene confianza en el trabajo que pueda realizar el ministro Méndez, Mancilla señaló que la autoridad tiene antecedentes de realizar un trabajo técnico, y se esperanzó en que esto pueda continuar para lograr concretar esta obra.
“Esperemos que esa calidad técnica no se haya acabado y pueda estar a la altura de resolver los problemas, especialmente en esclarecer el Ministerio de Medio Ambiente y Agua”, expuso.