La SIB, pese a las observaciones al proyecto, pide que se lo concluya
A 9 meses sin contrato, no hay soluciones al puente 4 de Julio
Son 59,9 millones de bolivianos que se han invertido en el polémico puente que vincula a los distritos 1 y 12 de la ciudad de Tarija, que a la fecha está paralizado producto de la judicialización de la obra



En agosto de la presente gestión se cumplirá un año de haberse rescindido el contrato del puente 4 de Julio. A menos de tres meses de esa fecha, no se han podido viabilizar las alternativas que permitan concluir esta obra, que quedó con un 96% de avance físico y donde se han invertido 59.915.029,36 bolivianos. De momento, el Gobierno Municipal de Tarija ha evitado hablar del tema, mientras surgen las críticas por parte de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y el Concejo Municipal.
La responsabilidad por el retardo en esta obra no solo recae sobre el Gobierno Municipal, también se le sindica a la Contraloría General del Estado que debía auditar dicha obra, a la Justicia que no ha podido resolver los procesos que existen en torno a este proyecto. Además del Concejo Municipal de Tarija que es la instancia encargada de fiscalizar.
La SIB cuestiona la utilidad del puente, por su mala ubicación, mal emplazamiento y su diseño
El proyecto, que lleva por nombre “Construcción del puente vehicular sobre el río Guadalquivir que vincule los distritos 1 y 12 de la ciudad de Tarija”, ha iniciado su ejecución en julio del 2018. Fue rescindido el contrato en agosto del 2022, debido a que la empresa adjudicada, Convisa, no ha podido cumplir con los plazos establecidos en el contrato.
De los 73.281.339,02 bolivianos presupuestados para este proyecto, solamente se ha ejecutado el 81,76%, es decir, 59,9 millones de bolivianos.
Respecto a este tema, El País buscó al secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Edwin Gareca, para ahondar en detalle sobre la situación del proyecto y las alternativas que se manejan para concluir la obra. Sin embargo, ha evitado hablar de este tema.
Concejo Municipal
También se acudió al Concejo Municipal de Cercado, instancia encargada de fiscalizar al ejecutivo. La información la brindó el concejal, Alberto Valdez, quien expresó su preocupación por los 59,9 millones de bolivianos que han sido invertidos en esta obra, pero que a la fecha continúan ahí, sin que puedan brindar algún beneficio a la población.
Valdez hizo énfasis que el 4 de julio se celebra la fundación de Tarija, empero cuestionó que el puente que lleva el nombre de esta fecha importante para los tarijeños, represente un problema que aún no se ha podido dar solución.
“En agosto del año pasado se ha rescindido el contrato, pero la obra está tal cual lo hemos visto. Veníamos insistiendo para que se lance una licitación, pero ellos mismos lo ultimaron, porque no se consolidó, esta licitación tenía términos de referencia y nos decían que si se adjudicaba podía concluirse en el mes de octubre, pero ya estamos casi a mediados del 2023 y seguimos con la misma preocupación”, manifestó.

desierta la licitación para
acabar el puente 4 de Julio
Valdez dejó entrever que al ritmo que va, es posible que la obra recién se acabe en el 2024. Argumentó que información que han obtenido del Municipio es que el proyecto se encuentra en un proceso auditable para poder determinar los costos de cada uno de los ítems, definir de manera porcentual cuánto se ha avanzado y cuánto se necesita de tiempo para ejecutarlo.
“Si no se termina este proceso legal, la obra difícilmente va a continuar. Mientras tanto la infraestructura del puente 4 de Julio se viene deteriorando por las inclemencias del tiempo, la estructura del arco está sufriendo una corrosión, no está cubierta ni protegida, el Municipio debería hacer eso, con una carpa o algo a priori”, afirmó.
La mirada de la SIB
Sobre este tema, el miembro de la SIB filial Tarija, Pascual Velásquez, señaló que constantemente han sido críticos con este proyecto, pero que de ahí en más, no han visto un accionar positivo por parte de las autoridades tarijeñas.
“Ya se va a cumplir un año y ya debería haber reiniciado esta obra con una empresa, sabemos que hubo una primer licitación sin adjudicar a nadie, a partir de eso, nosotros como SIB habíamos solicitado que la Alcaldía nos haga parte de la información y ver de dónde salía el monto para esta licitación, ellos se han abierto en varias mesas técnicas, hemos recibido explicaciones, pero quedaba la parte final que debían explicarnos referente a los números por su monto referencial, ahí hemos quedado y no nos han convocado más”, señaló.
Velásquez lamentó que pese a las observaciones que se han hecho desde la SIB, advirtiendo que la obra no tendrá la utilidad que necesita la ciudad, por estar mal ubicado, mal emplazado, que no ha tenido un diseño correcto, ha llevado a este escenario.
“A pesar de toda esta situación, creemos que el puente se tiene que terminar, porque se ha invertido muchísimos recursos, y dejar una obra en ese estado no es conveniente”, enfatizó.
La Fedjuve también apunta a la Contraloría
El dirigente de la Fedjuve, Luis Gonzales, recalcó que desde el 2021 la Contraloría General del Estado se ha comprometido auditar el proyecto del puente 4 de Julio, pero que a la fecha aún no ha revelado ningún informe al respecto. A esto se suma el hecho de haberse judicializado, lo que llevó a un estancamiento con la obra a medias.
“Hay indicios de corrupción, indicios de sobreprecio, y todas esas cosas se tienen que aclarar, y la única forma va a ser a través de un informe que haga la Contraloría que permita intervenir, estamos esperando ese informe”, mencionó.