Setar: Mujeres se capacitaron sobre instalación segura
Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) con el apoyo de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), mediante su proyecto EnDev Bolivia, realizó el segundo ciclo de capacitación a mujeres en instalaciones eléctricas domiciliarias, con el fin de promover el acceso a fuentes energéticas eficientes y modernas. Los cursos se dieron en el marco de Responsabilidad Social.
Desarrollo de capacidades, habilidades y prácticas en instalaciones eléctricas seguras, lectura de consumo de electricidad en el medidor, fueron los temas abordados.
Una correcta instalación eléctrica evita gastos innecesarios por posibles fugas, reduce eventuales cortocircuitos por excesivas conexiones y sobretodo brinda seguridad a los usuarios del hogar
El 9 de mayo la capacitación se realizó a mujeres gremiales, en la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Gremiales de Tarija; el miércoles 10 en la Sede Sindical de Setar con la Asociación Departamental de Mujeres Emprendedoras “EMMAS”. Para cerrar, los capacitadores se trasladaron hasta la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, a la comunidad de Pampa Grande, donde se capacitaron a mujeres de cuatro comunidades.
Estas capacitaciones proporcionan conocimientos básicos para realizar el diseño y emplazamiento de una correcta instalación eléctrica interna, permiten realizar ejercicios de aplicación de conceptos, para que todas las personas instruidas puedan identificar y solucionar problemas menores o deficiencias en sus hogares.
Más allá de una adecuada instalación y uso eficiente del servicio, son factores sobre los cuales consideramos se debe informar. Una correcta instalación eléctrica evita gastos innecesarios por posibles fugas, reduce eventuales cortocircuitos por excesivas conexiones y sobretodo brinda seguridad a los usuarios del hogar.
El Proyecto EnDev Bolivia apoya procesos de capacitación de hombres y mujeres para la adecuada instalación eléctrica al interior de hogares e infraestructuras sociales, además de posibilitar la distribución de información sobre la importancia de conexiones eléctricas internas adecuadas y el uso responsable de la energía eléctrica en áreas rurales y periurbanas del país.