Líderes y partidos exponen identidad de niñas y niños en sus redes
Imágenes de menores, la herramienta que usan los políticos vulnerando derechos



En el Día de la Niña y el Niño se habla del respeto a sus derechos como la educación, una familia, vestimenta o alimentación, pero su desarrollo pleno también incluye derecho a la intimidad, respeto y dignidad en el uso de su imagen. Organismos internacionales y normativa vigente en el país reprochan su difusión no autorizada o para fines políticos, sin embargo, son las mismas autoridades quienes vulneran ese derecho.
A nivel internacional causó rechazo el video en el que aparece el Dalai Lama besando en la boca a un niño y luego pidiéndole que le “chupe la lengua”. Aunque luego se disculpó argumentando no tener una mala intención, las críticas no cesaron por atentar contra los derechos sexuales del menor, quien desconocía que su identidad sería pública en todo el mundo.
La Guía del Uso de Imágenes de Unicef cita en sus lineamientos que haya un consentimiento informado del uso que tendrán las imágenes de niñas y niños. En su informe sobre la niñez y el mundo digital también recomienda proteger la identidad y evitar la estigmatización, como ocurre cuando se muestra el rostro de un niño indigente.
El Código Niña, Niño, Adolescente en su artículo 195 establece el respeto y la preservación de “la imagen, identidad y valores”, en el ámbito informativo incluso suele recomendarse difuminar el rostro. El Reglamento para Campañas Electorales también prohíbe en su artículo 150 que se “utilice la imagen no autorizada de personas individuales, niñas y niños”.
En el siguiente recuento citaremos algunos ejemplos de autoridades y ex autoridades haciendo uso de la imagen de niñas y niños para fines políticos, aun a costo de su seguridad o del hecho de que probablemente no consintieron su publicación. En muchos casos son los padres o madres quienes tienen una afinidad política con estas figuras públicas e incitan a sus hijos a acercarse y posar o mostrarles afecto.
Uno de ellos es el del ex presidente Evo Morales que publicó en su TikTok el 3 de abril un video abrazando a varios niños y niñas a las que se les ve el rostro. O el video de una niña a la que pretende hacer jugar, aunque ella expresa rechazo.
El actual mandatario del Estado, Luis Arce Catacora, también hace gala de imágenes de menores de edad, como en sus recientes actos en Padcaya y Bermejo, donde sale rodeado de estudiantes. Días atrás también lo hizo así en El Alto, por citar algunos ejemplos.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en su rendición de cuentas habló sobre la niñez el respeto a sus derechos, pero la autoridad también incurrió en la exhibición de la imagen de infantes, como las fotografías en su Twitter cargando a un bebé durante su participación de actos en El Alto o las de una entrega de regalos donde levanta a un niño lustrabotas sin cuidar su identidad. Esa fotografía y las de varios menores incluso aparece en el TikTok oficial del Ministerio de Gobierno.
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, tiene en sus redes un recuento de los actos del MAS en Santa Cruz y entre esas fotografías se lo puede ver cargando a una bebé de meses.
Los festejos navideños son una oportunidad que los políticos no dejan pasar para mejorar su imagen, al menos no la dejó pasar el diputado Héctor Arce quien organizó una entrega de regalos y publicó las caras de niñas y niños haciendo fila. Igualmente, se lo puede observar demostrando afecto a los menores.
El ministro de Obras Públicas tampoco desaprovechó esa ocasión y posó rodeado de menores que debían gritar en coro “gracias presidente Lucho” por los regalos que recibieron en Navidad.
También existen ejemplos de respeto a la normativa. En Cercado también organizó la alcaldía este tipo de actividades, pero la página de la Secretaría de la Mujer difuminó el rostro de los menores que acudieron. Lo mismo hizo Cesar Dockweiler en su publicación por el Día del Mar.