Brigadas intersectoriales se desplazarán a comunidades indígenas en Tarija



Brigadas móviles intersectoriales de protección social se desplazarán al territorio de 11 comunidades indígenas en el departamento de Tarija para brindar atención integral en salud, pago del Bono Juana Azurduy, entre otros servicios, del 17 al 28 de abril.
De acuerdo con información del Programa Bono Juana Azurduy, las brigadas intersectoriales llegarán a las comunidades de Crevaux, Dorbigny, Sachapera en el municipio de Yacuiba, Itau, Sidras y Saladillo en Carapari, Capirendita, Caigua, Palmar Grande en Villa Montes, y Puerto Margarita y Ñaurenda en Entre Ríos.
Se atenderá el pago de bono madre Niño y Niña Juana Azurduy, se entregará paquetes de subsidio Universal Prenatal por la Vida, se hará atención de salud integral a la mujeres gestantes y menores de dos años, en particular, y a la población en general. Participarán también médicos de Telesalud y Salud Oral.
Además de personal del Servicio de Registro Cívico (Sereci), Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Servicio General de Identificación Personal (Segip), Banco Unión, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas de Bolivia, Entel, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Servicio Nacional de Áreas Protegidas Fuerzas Armadas y Policía Boliviana.
La coordinadora del programa, Zulma Rodríguez, informó que estas brigadas de larga trayectoria se movilizarán posteriormente, al municipio de Bolpebra para la atención de comunidades indígenas en el departamento Pando, a Boyuibe en Santa Cruz y Coniyuri en Cochabamba.
Del 10 de marzo al 4 de abril, estas brigadas se desplazaron a 39 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) del Beni y Cochabamba, durante 36 días.
Según Rodríguez, se canceló Bs 70.000 por concepto del pago del Bono Juana Azurduy a 248 personas, entre mujeres en gestación y niños menores de dos años.
Además, se aplicaron 271 vacunas entre pentavalente, BCG (Bacilo de Calmette-Guérin contra tuberculosis), fiebre amarilla, rotavirus, antisarampión, se aplicaron 69 inmunizantes contra la Covid-19, y se brindaron 2.074 atenciones en salud.
El Segip entregó 540 cédulas de identidad para las mujeres en estado de gestación, niños y la población en general, dijo la coordinadora del programa.