La COD ha evitado pronunciarse al respecto
Tarija: Sectores protestan en rechazo de la Gestora Pública
En la capital chapaca, docentes y trabajadores de la UAJMS, Federación de Fabriles, militares jubilados y maestros urbanos manifestaron estar en contra que el Gobierno administre sus aportes



La puesta en marcha de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, que entrará en vigencia a partir del 15 de mayo en remplazo de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), no ha caído bien en varios sectores a nivel nacional. En Tarija no ha sido la excepción, pues el pasado miércoles se pronunciaron en defensa de sus aportes y en rechazo a esta nueva entidad estatal.
Los pronunciamientos en la capital chapaca han sido de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles, docentes y trabajadores de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana Tarija (Fedeteut), además de rentistas jubilados.
LEA TAMBIÉN: Gestora Pública garantiza las jubilaciones y los recursos de los aportantes
Marcha de la UAJMS
En la marcha de los trabajadores de la UAJMS, Nilson Valdez, docente de esta casa de estudios superiores, manifestó que el sistema universitario nacional está iniciando estas movilizaciones exigiendo el respeto a sus aportes y por una jubilación digna.
“¿Por qué pedimos una jubilación digna?, porque los trabajadores en Bolivia, 20, 30, 40 años aportamos, para llegar un día y poder jubilarnos de manera digna, pero lamentablemente esta ley es discriminatoria, hay ciudadanos de primera y de segunda clase. En los de primera está el Presidente y algunos otros sectores que reciben una jubilación por arriba o equivalente a su sueldo, (…) pero los trabajadores en salud, en educación, el día que tengan que jubilarse van a contar con 2.000 o 3.000 bolivianos, lo que no les permite tener una jubilación digna”, afirmó
Valdez hizo énfasis que estas movilizaciones también tienen por objetivo pedir el respeto a sus aportes, ya que los trabajadores mes a mes realizan aportes privados, pero ahora es el Gobierno el que se hará cargo de la administración de estos recursos.
“Esos 23.000 millones que está pasando a la Gestora del Gobierno, el director ha manifestado que gran parte de esos recursos ya no están en efectivo, han sido invertidos en bonos, es decir, que gran parte lo han prestado al Gobierno, la pregunta es ¿nos van a devolver?, ¿será que se garantiza que nuestros aportes cumplan la función para lo que han sido destinados?”, cuestionó.
Otro de los aspectos que ha sido cuestionado por Valdez, es que en Bolivia el promedio de esperanza de vida es de 65 años, sin embargo, al momento de calcular la jubilación, se dividen los aportes con la esperanza de vida hasta los 110 años, lo que hace que estos aportes sean bajos al momento de cobrar la jubilación, situación que ve injusta.
Jubilados del Ejército en contra de la Gestora
Otro de los sectores que se ha pronunciado al respecto, ha sido los jubilados del Ejército de Bolivia, en la oportunidad, el coronel jubilado, Willy Gareca, dejó entrever su disconformidad con el accionar del Gobierno.
“El Estado es un mal administrador de los recursos, que administre los recursos del Estado, pero que no venga a administrar los recursos de nuestros bolsillos, de los jubilados que hemos aportado, ese es nuestro repudio, y no queremos pertenecer a la Gestora, porque es nuestra plata y ellos no pueden meter la mano al bolsillo, para luego meterlo a una bolsa donde lo van a despilfarrar nuestros recursos”, reclamó.
Magisterio en contra
La ejecutiva de la Fedeteut, Liliana Jurado, señaló que en la gestión pasada ya se habían pronunciado en contra de la Gestora Pública, detalló que este tema ha sido analizado orgánicamente en el departamento y a nivel nacional, y la postura ha sido rechazar el traslado de los aportes de la AFP a la administración del Gobierno.
Jurado indicó que por las movilizaciones que actualmente llevan adelante en contra del Ministerio de Educación, por el rechazo a la malla curricular, asignación de ítems y la atención a las horas históricas, es que no han podido salir a las calles a sumarse a las protestas de otros sectores que se pronunciaron en contra de la Gestora.
Fabriles también se pronuncian
Otros de los sectores que ha llegado en marcha de protesta hasta la plaza Luis de Fuentes, ha sido la Federación de Trabajadores Fabriles, que en la oportunidad cuestionaron las determinaciones asumidas por el nivel central en torno a la Gestora Pública, de la que aducen ha sido una decisión inconsulta para poder manejar los recursos de los aportes.
Uno de los dirigentes del sector fabril de Tarija instó al Gobierno establecer mesas de diálogo, donde se tome en cuenta la participación de los aportantes y jubilados, además de establecer un escenario para el control social al respecto de estos recursos.
COD evita pronunciarse sobre el tema
Sobre el conflicto que gira en torno a la Gestora Pública, El País intentó contactar a los dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija para conocer su postura al respecto de este tema, sin embargo, pese a la insistencia, estos han evitado brindar información alguna.
Más adelante, el representante de la Gestora Pública, Jaime Duran, negó que se vaya a realizar un mal manejo de los aportes. “Nosotros como Gestora queremos informar a la población que vamos a cumplir estrictamente la ley y vamos a buscar los mejores rendimientos, vamos a buscar minimizar el riesgo dentro de las inversiones y que no existe ninguna obligación de invertir en instrumentos del Estado”, afirmó.