Crónica política de la semana
La unidad de Linera, el aguante de Camacho y el vino, en la agenda
Los partidos políticos nacionales andan ajustando cuentas internas antes de abocarse a la segunda mitad de la legislatura, donde se supone se llega con las principales reformas ejecutadas



Semana de internas en todos los partidos políticos nacionales, de despliegue de estrategia en Tarija, todo muy moderado, y de asuntos palpitantes que se resisten a morir, como la campaña de recolección de firmas por el referéndum de la Justicia o el tembleque del dólar. Por partes.
No es novedad que el Movimiento Al Socialismo (MAS) coleccione cada semana tres o cuatro desencuentros sonados, pero esta vez va más allá. La irrupción del exvicepresidente Álvaro García Linera en la escena con una seguidilla de entrevistas donde ha venido a posicionar la idea de que hay que dejar trabajar a Arce y ser leales con la unidad ha removido los cimientos del evismo, que no esperaba una toma de posición tan evidente por parte del personaje que sobrevivió siempre bajo el manto de protección que Evo Morales le brindó – solo ellos dos saben por qué -.
La irrupción de Álvaro García Linera, fijando la idea de que hay que dejar trabajar a Arce y ser leales con la unidad, ha removido los cimientos del evismo
Linera divide
La irrupción ha exaltado los ánimos entre los de siempre, pero también entre los dirigentes intermedios y diputados que todavía creen que el proceso de cambio está por encima de todos; y también entre algunos de los connotados articuladores de opinión en las redes sociales masistas.
Ha sido semana clave en el MAS porque se han movilizado los movimientos o se han puesto en el foco: colectivos feministas por el 8M; la Central Obrera por el incremento salarial; la Central Sindical Campesina por el prorroguismo de sus dirigentes y los cooperativistas mineros por su escaso interés en contribuir al Estado. Tensiones que definen a un movimiento heterogéneo, diverso y contradictorio que apenas entienden los de dentro: la crisis difícilmente se saldará en un Congreso, donde no hay árbitro, sino que más bien será en unas primarias donde quien concurra tendrá que expresar sus motivaciones.
El poder en Creemos
El asunto en Creemos es mucho más pragmático. Con Jerjes Justiniano – exministro y hombre fuerte de Camacho - afincado ya en Estados Unidos tras su huida por Brasil, y la Ley de ausencia del Gobernador, que lo ratifica en el cargo, ya aprobada, el grupo de los supervivientes que quedan en Santa Cruz se ha hecho fuerte en la ausencia del electo: el exemenerrista Erik Morón; el secretario Efraín Núñez y el presidente del legislativo Zvonko Matkovic tratan de mover los hilos.
LEA TAMBIÉN: García Linera ve ‘transitoria’ a la gestión de Arce y afirma que en 2025 el proceso debe ‘enrectarse’
El enojo del vicegobernador Mario Aguilera es evidente, pues considera que no se confía en su persona, algo que no era difícil de inferir viendo el interés que despertó en el Movimiento Al Socialismo y en la vanguardia de los Demócratas de Rubén Costas y Vladimir Peña para que pudiera asumir el cargo de forma definitiva, algo de lo que recela Camacho, pues se ve fuera en ese caso.
Las logias cruceñas representadas en el Comité Cívico que preside Fernando Larach han decidido dar una tregua en lo económico – lo del dólar suena a despedida – e incluso, está por postergarse definitivamente lo del revocatorio, así que no se puede prever otra cosa que la guardia de Camacho trate de completar una legislatura deslucida por los acontecimientos.
La emergencia de Mesa
No hay menos crisis en Comunidad Ciudadana. La brecha generacional entre Carlos Mesa y sus compañeros de pupitre y los diputados más jóvenes o más entusiastas es también de formas de entender su papel.
Esta semana, en la que el Gobierno estaba contra las cuerdas por el dólar y los golpes recibidos por Arce del fuego amigo de Morales, los “mayores” de Comunidad Ciudadana se han desmarcado del revocatorio – creen que Arce lo ganará fácil y por ende, lo fortalecerá en su cargo - y se han distanciado también de la campaña contra el dólar porque efectivamente, afectaría y mucho a todo el país, mientras se dedica a pelear otros asuntos más pequeños o impopulares, como interceder por Áñez.
Mesa no ha develado su futuro inmediato, aunque se prevé que tenga intención de intentar llegar al poder una vez más, en 2025, no tanto por la ambición de poder sino porque mantenerse activo es lo que paradójicamente más aleja al personaje de sus miedos políticos, que en este caso pasan por una detención y procesamiento en el caso Golpe de Estado.
Esta incertidumbre también afecta a Rodrigo Paz Pereira, uno de los pocos políticos con entidad propia que busca posicionarse para 2025 ya que apenas puede pisar Tarija por su legado. De momento está por ver si se colocará en la fórmula ganadora como Vicepresidente o como numero uno. Realmente misterioso.
LEA TAMBIÉN: Exministro Jerjes Justiniano pide refugio en EEUU
Tarija, a la espera de oportunidades para actuar
El gobernador Oscar Montes ha movido ficha, aunque tal vez tan prudente que en La Paz ni siquiera se hayan enterado.
Un expediente con cincuenta obras acabadas pero inútiles a los efectos de la población han sido entregados a la Contraloría General del Estado que tendrá que dirimir responsabilidades. Lo mismo se podría haber hecho con obras acabadas que huelen a dispendio millonario o con las promesas realizadas que nunca se cumplen, pero Montes ha preferido tocar la tecla de las cosas a las que habrá que dar solución. Tarija saldrá ganando con la simple idea de que se exija un plan de acción para cada obra…
De momento arranca la vendimia y este es el momento clave para Tarija.