La Gobernación envía a la Contraloría una lista de obras que no funcionan
El Gobierno departamental aguarda por las recomendaciones que pueda hacer la instancia gubernamental sobre más de 50 proyectos y un centenar de obras ejecutadas por gestiones anteriores



La Gobernación de Tarija ha enviado a la Contraloría General del Estado un listado de 50 proyectos y más de un centenar de obras, que han sido construidas por las anteriores administraciones del Gobierno departamental y que a la fecha no cumplen ninguna función.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, mencionó que algunas de estas obras son represas de agua y no están funcionando debido a que están mal ubicadas, como también es el caso de fábricas.
“Tenemos piscigranjas, tenemos coliseos, carreteras que no van a ningún sitio. Entonces hemos hecho conocer a la Contraloría el listado de esas obras, para que ellos nos digan qué es lo aconsejable hacer, pero está claro que hay mucho trabajo para poder determinar cuáles han sido las razones, las causas por las que se han hecho esas millonarias inversiones que han quedado como un monumento a la nada”, enfatizó.
Montes dejó entrever que producto de estas malas decisiones, la Gobernación aún continúa pagando la deuda por algunos de estos proyectos.
Algunas de estas obras son represas de agua y no están funcionando debido a que están mal ubicadas, como también es el caso de fábricas.
La Planta de Cítricos
La autoridad puso como ejemplo lo que sucede con la Planta Procesadora de Cítricos de Bermejo, que tiene una capacidad de molienda de 40.000 hectáreas, pero en ese municipio ni siquiera alcanzan las mil.
Asimismo, mencionó que como Gobernación han empezado a producir plantines de cítricos, pero donde menos están vendiendo es en el municipio de Bermejo. Enfatizó que la mayor demanda es en la Región Autónoma del Chaco, O’Connor, e incluso al departamento de Chuquisaca.
“Entonces son problemas estructurales, no es cuestión de buena voluntad, sino problemas estructurales que no han sido considerados a la hora de planificar estos proyectos. Yo no sé si había un estudio previo”, apuntó.
Otros proyectos
Montes también hizo mención a un proyecto de electrificación en el municipio de San Lorenzo, que era ejecutado por la anterior administración de la Subgobernación a un costo de 36 millones de bolivianos.
LEA TAMBIÉN: Diputado sugiere que Planta de Cítricos de Bermejo pase al Gobierno
“A mí me pareció la cifra extremadamente alta, pedí que me traigan el proyecto, me trajeron tres carpetas, en la primer carpeta, la más seria de todas, estaban las condiciones básicas que exige la autoridad de energía para hacer tendidos de redes de energía eléctrica, todas las características, grosor de cable, distancia entre cable y cable, cuánto tiene que ser la altura, que exige la norma boliviana para un proyecto de electrificación”, afirmó.
Refirió que la segunda carpeta eran encuestas de consulta a la gente y la tercera carpeta el trazo de líneas por donde iba ir el proyecto, este último presenta varias observaciones.
Agregó, que esta misma Subgobernación ha encarado la construcción de la presa El Cementerio, que está paralela a otra, pero que tiene el objetivo de regar a la misma zona que abarca una construida con anterioridad.