• 26 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Entrevista con el Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos

Hillsman: EEUU no siempre está de acuerdo con el Gobierno de Bolivia, pero hablamos

El Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos arribó a la ciudad de Tarija, se reunió con las autoridades y el sector privado. Se quiere establecer nexos comerciales

Ecos de Tarija
  • Natalia Seas
  • 19/02/2023 00:00
Hillsman: EEUU no siempre está de acuerdo con el Gobierno de Bolivia, pero hablamos
Jarahn Hillsman visitó El País y recibió de cortesía un Singañac de la bodega Gran Daroca

Jarahn Hillsman, Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos, visitó la capital chapaca por segunda vez, aunque en esta ocasión sin la carga del barbijo. Su primera visita fue cuando la pandemia del Covid-19 estaba latente.

En esta ocasión ha podido disfrutar de los viñedos, de la picardía de las comadres, de la particularidad de las comidas.

También ha podido conocer más de cerca al empresario tarijeño, conocer qué produce y qué le puede ofrecer al mercado norteamericano.

  • LEA TAMBIÉN: Gobierno de EEUU registra el singani como un producto de origen boliviano

El País (EP): ¿Cuánto tiempo lleva en Bolivia como Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos?

Jarahn Hillsman (JH): Desde octubre de 2022, pero llevo dos años y medio en el país, antes era el Ministro Consejero de la Embajada. He llegado en julio de 2020, y junto a Charisse Phillips, que era la Encargada de Negocios entonces, nos hemos enfocado en ver dónde y cómo podemos trabajar con Bolivia para enfrentar lo que era la pandemia, porque era una crisis global.

Cuando llegamos era la época de Jeanine Áñez, y sabíamos que era una situación difícil. Buscamos la manera de trabajar para enfrentar esta pandemia que era sin precedentes, cómo ayudar con información, insumos de bioseguridad, para compartir con el pueblo boliviano. Así también hemos donado tanques de oxígeno y ventiladores.

Después, hemos logrado la entrega de 5 millones de vacunas completamente gratis, sin condiciones, vacunas de alta calidad, y esa era una prioridad, ver qué podíamos hacer para enfrentar esta crisis.

Después de la pandemia, pensamos en cómo empujar el crecimiento económico. Entonces, nos hemos enfocado más en esas áreas durante nuestro tiempo aquí en Bolivia, salud y economía, porque era necesario.

EP: ¿Y ha sido difícil restablecer la relación con el gobierno de Luis Arce?

JH: Tenemos una relación cordial. Hablamos con el Gobierno y no siempre estamos de acuerdo, pero hablamos. No voy a decir que ha sido difícil o no, porque hablamos y hemos tenido relación.

No tenemos embajadores, pero tenemos Encargado de Negocios, tenemos Embajada, Bolivia tiene Embajada y consulados en los Estados Unidos, entonces, tenemos una relación cordial. Y eso es importante, lo que tenemos que hacer es buscar oportunidades y líneas de interés mutuo, que haya oportunidades de trabajar. Y en esa vía hemos ido, salud, economía, empleo y oportunidades, es otra forma de política.

EP: Cómo toma las insinuaciones que hace el expresidente Evo Morales, en sentido de que hay un plan en su contra, que se siente perseguido. Y siempre está la figura de Estados Unidos detrás

JH: Estamos más enfocados en la relación con el gobierno de Bolivia, primero, a dónde vamos, dónde queremos ir y también los nexos directamente con el pueblo boliviano. Estamos enfocados en eso, en los programas que tenemos con mujeres, emprendedores, estudiantes, tenemos mucha cooperación en el área cultural y de educación.

Estamos enfocados en lo positivo, con las puertas abiertas al gobierno de Bolivia para ver de qué quiere hablar, qué quiere hacer con nosotros en este contexto bilateral.

Preferimos enfocarnos en esto, lo otro es política doméstica.

EP: Estados Unidos tiene 3.000 productos bolivianos en el sistema de preferencias arancelarias, pero se exporta menos del 5% de esa lista, ¿a qué cree que se debe? ¿desinterés del empresariado o falta de información?

JH: En realidad son muchas cosas que los bolivianos pueden vendernos, tienen buenos productos, y lo hemos hablado aquí en Tarija, hemos visto una variedad de productos que están buscando mercado, no solamente el singani.

Hemos hablado con los representantes del sector privado sobre cómo pueden aprender y entender un poco más sobre lo que es el mercado de los Estados Unidos. Estamos viendo eso ahora, qué información necesitan, qué tenemos que hacer para poner esa información en la mesa, para ellos, la información sobre el acceso y los reglamentos para comida, bebidas, para que ello sepan cómo funciona y a partir de ello generar oportunidades nuevas.

EP: ¿Qué productos tiene Bolivia que, tal vez, no está sabiendo explotar en el mercado norteamericano?

JH: Eso estoy tratando de entender mejor, por eso mi interés de reunirme en Tarija, para saber qué son, me hablaron de manzanilla, orégano, nueces, que tiene un sabor especial, ajo y arándanos, son ejemplos.

Estamos viendo eso, qué información necesitan, qué falta para construir esos nexos comerciales. Puede ser difícil de entender sin la ayuda de nuestra Embajada y para eso estamos.

El Presidente quiere empujar la economía, pues veamos cómo podemos ayudar en esa decisión, vemos cómo podemos generar oportunidades, empleos. (…) Queremos ayudar en ese proceso, no importa la línea, la política que tiene, si hay oportunidades de colaborar. No tenemos que estar de acuerdo siempre al cien por ciento.

  • LEA TAMBIÉN: EEUU apoya liberación de patentes de vacunas anticovid; Bolivia saluda posición

EP: ¿Y qué le interesa a Estados Unidos de Bolivia?

JH: Un buen socio. Somos vecinos, entonces, es importante que los vecinos entendamos qué está pasando en cada uno de los países, que trabajemos juntos para construir un hemisferio más seguro, donde haya oportunidades para la gente. Queremos un hemisferio más próspero y democrático, que funcione bien.

EP: ¿Cómo ha sido su visita a Tarija?, ¿qué interés le ha despertado Tarija?

JH: Hemos recibido una recepción excepcional. Y hemos venido por tres motivos, primero, para celebrar con Tarija el reconocimiento del singani como producto distintivo de Bolivia, eso es algo que no podemos tomar nosotros el crédito, un equipo ha trabajado en esto por años, desde nuestra embajada aquí y la embajada de Bolivia en los Estados Unidos.

También, para sentarnos con el sector privado de Tarija, para entender un poco más no solo cómo se hace el singani, el sector de los viñedos y todo eso, si no, qué otras oportunidades hay, en qué áreas podemos ayudar, cooperar.

Y, finalmente, estamos como turistas. Yo, personalmente, puedo ver cómo es Tarija y las posibilidades que ya existen en esa área de turismo. Tiene un buen clima, gente muy amable, muy buena comida y esa infraestructura del vino y el singani, son impresionantes. Entonces, queremos también pensar en esa área, qué podemos hacer para construir esos nexos.

Pero, sobre todo, estoy aquí para escuchar y entender un poco mejor a Tarija.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Embajada de EEUU
  • #Entrevista
  • #Tarija
  • #Jarahn Hillsman
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ABC: Forense revela que testigo protegido se suicidó
    • 2
      Dos sujetos intentaron “cogotear” a un taxista en Tarija
    • 3
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 4
      Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
    • 5
      Municipal cae ante Independiente en Sucre
    • 1
      Dos sujetos intentaron “cogotear” a un taxista en Tarija
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Amanecer de pascua
    • 4
      Palmaflor pasa la prueba con triunfo sobre Independiente
    • 5
      Octavio Campero Echazú. Tarija, 1900 - Tarija, 1970 El señor de la Égloga (Primera Parte)

Noticias Relacionadas
Invitan a la “Pedaleada por el Planeta”, este sábado en Tarija
Invitan a la “Pedaleada por el Planeta”, este sábado en Tarija
Invitan a la “Pedaleada por el Planeta”, este sábado en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 25/03/2023
"Sinvergüenza", Ministro caldea el ambiente a días del mes aniversario de Tarija
"Sinvergüenza", Ministro caldea el ambiente a días del mes aniversario de Tarija
"Sinvergüenza", Ministro caldea el ambiente a días del mes aniversario de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 25/03/2023
Una bodega pública, el deseo de los pequeños viticultores
Una bodega pública, el deseo de los pequeños viticultores
Una bodega pública, el deseo de los pequeños viticultores
  • Ecos de Tarija
  • 25/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS