• 04 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobierno de EEUU registra el singani como un producto de origen boliviano

Ecos de Tarija
  • Agencia
  • 13/01/2023 13:54
Gobierno de EEUU registra el singani como un producto de origen boliviano
Singani boliviano

Desde este viernes, el singani será oficialmente reconocido en Estados Unidos como un producto distintivo de Bolivia y llevará el sello de “Hecho en Bolivia”, informó el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Jarahn Hillsman.

“Gracias a este nuevo registro y etiquetado, solamente este producto de Bolivia podrá ser llamado singani en Estados Unidos, y el singani orgullosamente representará a Bolivia en el mercado estadounidense”, señala una nota de prensa.

Con el reconocimiento, se estima que la presencia del singani se incrementará en el mercado estadounidense y beneficiará a los productores bolivianos, crecerá la producción de la vid, y aumentarán las fuentes de trabajo.

De acuerdo con el documento, el diplomático estadounidense hizo conocer el anuncio a tiempo de destacar a los productores de uva del país para lograr el reconocimiento en el país del norte.

“Hoy brindo por ese esfuerzo y visión de encontrar esa oportunidad en el mercado estadounidense, el mayor mercado a nivel mundial. También es una muestra de las grandes oportunidades y beneficios económicos, incluyendo la creación de empleo, cuando el gobierno y el sector privado trabajan juntos”, sostuvo.

Hasta 2021, Estados Unidos compraba el 75% de las exportaciones del singani boliviano, y en los últimos 10 años, las exportaciones de la bebida se incrementaron en un 422%, señala el documento.

La superficie cultivada de uvas en Bolivia alcanza alrededor de 5 mil hectáreas, distribuidas entre los departamentos Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y Potosí.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Casa Real
  • #Bolivia-EEUU
  • #Singani
  • #Bodega Daroca
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Declaran desierta la licitación para acabar el puente 4 de Julio
    • 2
      Sentencian a estafadores por vender una casa hipotecada
    • 3
      Crece opción de retiro presidencial en Perú
    • 4
      Entidad de DDHH pide recaptura de empresario cruceño arrestado por violación y liberado por un fiscal
    • 5
      Vías Bolivia y la Gobernación discrepan sobre desembolsos para Tarija
    • 1
      Chile: muertos por incendios llegan a 22 y heridos suman 554
    • 2
      Siete haitianos mueren varados en la frontera de Perú y Bolivia
    • 3
      Ley del Oro: MAS asegura que incrementará las reservas y CC observa desesperación de dinero
    • 4
      Inundación y destrozos en norte de La Paz por desborde de río Tipuani
    • 5
      Ministro rechaza amenazas de movilizaciones por dirigentes del magisterio

Noticias Relacionadas
Bolivia exportó más de 7.700 litros de singani a cuatro países en 2022
Bolivia exportó más de 7.700 litros de singani a cuatro países en 2022
Bolivia exportó más de 7.700 litros de singani a cuatro países en 2022
  • Merodeos
  • 14/01/2023
¿Cómo se logró registrar en EEUU el  Singani como producto boliviano?
¿Cómo se logró registrar en EEUU el Singani como producto boliviano?
¿Cómo se logró registrar en EEUU el Singani como producto boliviano?
  • Ecos de Tarija
  • 16/01/2023
Repercusiones: Reconocimiento del Singani como bebida originaria de Bolivia genera expectativa en Tarija
Repercusiones: Reconocimiento del Singani como bebida originaria de Bolivia genera expectativa en Tarija
Repercusiones: Reconocimiento del Singani como bebida originaria de Bolivia genera expectativa en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS