Tarija, Villa Montes y Yacuiba también registran casos positivos
Aumento de casos de dengue moviliza al Sedes de Tarija
De los 44 casos registrados en todo el departamento, 41 están en el municipio de Bermejo. El Servicio Departamental de Salud intensifica las tareas de fumigado y limpieza en las zonas afectadas
Información del Servicio Departamental de Salud (Sedes) da cuenta que los 41 casos positivos a dengue de Bermejo se tratarían de casos autóctonos. Mientras que los otros tres casos fueron diagnosticados en Villa Montes, Yacuiba y Tarija, en este último se sabe que el caso ha sido importado desde Santa Cruz, departamento que se ha declarado en emergencia sanitaria por más de 700 pacientes positivos y 11 decesos.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, detalló que aún no se han diagnosticado pacientes con sospecha de dengue severo o hemorrágico, ya que quienes han dado positivo, se trata de pacientes ambulatorios y algunos de ellos ya están en la etapa de recuperación.
Campaña contra el dengue
Al respecto, ha sido la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca, quien ha confirmado que el Sedes ha dado inicio a una campaña de lucha contra el dengue, la cual ha sido coordinada con todas las redes de salud del departamento. Dijo que la primera acción ha sido ejecutada en la ciudad de Bermejo, esto por tratarse de la región en la que más casos positivos existen.
Vaca indicó que esta tarea también será ejecutada en la ciudad de Yacuiba. Sin embargo, hizo énfasis en que, al tratarse de dos ciudades fronterizas con Argentina, también se está coordinando con las autoridades sanitarias del vecino país para ejecutar una acción compartida.
A tiempo de dar inicio con estas actividades en el municipio de Bermejo, autoridades del Sedes han señalado que se van a encarar tareas de fumigado, eliminación de criaderos de vectores, además de la búsqueda activa de casos a través de las brigadas de salud.
En complemento, Vaca manifestó que, por el desborde de la enfermedad en el departamento de Santa Cruz, es que en Tarija se están asumiendo tareas de prevención con acciones inmediatas. Posterior a ello, refirió que se realizará una evaluación para determinar si amerita o no declarar alerta roja en el departamento.
“Recomendamos a la población realizar la limpieza general de sus hogares, eliminar recipientes con agua estancada, que ahí es donde están los mosquitos y en caso de algún síntoma como fiebre, dolor del cuerpo, acudir a un centro de salud”, señaló.
Hay preocupación en Bermejo y Yacuiba
Tanto Bermejo como Yacuiba han dejado ver su preocupación por el incremento de casos de dengue. Si bien el municipio chaqueño a la fecha solamente tiene un paciente confirmado, la responsable de la Red de Salud, Maylin López, mencionó que a la fecha se tiene más de una decena de personas sospechosas con la enfermedad.
López recordó que en la gestión 2022, en Yacuiba se diagnosticaron un total de 108 casos positivos a dengue, de 320 personas sospechosas que se tenían. Sin embargo, reconoció que ahora con la nueva temporada de lluvias, existe la posibilidad de un rebrote de esta enfermedad, por ello es que prevén realizar levantamientos larvarios, campañas de limpieza, con la finalidad de controlar esta enfermedad.
“Lamentablemente en esta temporada de lluvias, lo que hace el Aedes aegypti es proliferarse”, expuso.
Entre tanto, el responsable de la Red de Salud de Bermejo, José Luis Meneses, señaló que, a la cuarta semana epidemiológica del 2023, se tienen 41 pacientes positivos con dengue, enfatizó que la alerta y emergencia ya están enmarcadas para este municipio.
“Vamos a iniciar con nuestra semana de lucha contra el dengue, es necesario que todos y cada uno de nosotros pongamos nuestro granito de arena, la prevención del dengue es y empieza en nuestros hogares, eliminando, volteando todos los recipientes que almacenen agua”, afirmó.
Meneses destacó la dotación de equipos de fumigación, químicos e incluso el apoyo con recurso humano por parte del Sedes al sistema de salud bermejeño para que en estos días intensifiquen las tareas de control y mitigación del mosquito.
“Tenemos una campaña de deschatarrización este 29 de enero, la eliminación de todos estos criaderos va a ser importante, (…) si el vecino limpia y yo no limpio, es una acción en vano”, manifestó.