• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Trabajarán de manera conjunta con la Asociación de Volqueteros

Uriondo pacta una pausa ecológica ante explotación ilegal de áridos

Desde el Gobierno Municipal trabajan el marco normativo para intervenir en un espacio de 5.000 metros lineales en el cauce del río Camacho, área que debe ser canalizada para evitar desbordes

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 13/01/2023 00:00
Uriondo pacta una pausa ecológica  ante explotación ilegal de áridos
Buscan canalizar el río Camacho para evitar desbordes en los cultivos

Frente a la explotación ilegal de áridos que se da en el municipio de Uriondo, el Gobierno Municipal y la Asociación de Volqueteros de esta parte del valle central de Tarija, han pactado una pausa ecológica para el control y cuidado de los ríos Camacho y Guadalquivir.

El alcalde de Uriondo, Javier Lazcano, señaló que la preocupación más grande pasa por la situación del río Camacho, ya que cada gestión disminuye el recurso hídrico en este afluente y en las épocas de lluvia se produce desbordes en terrenos agrícolas, por ello es que han acordado con los volqueteros realizar trabajos de canalización.

“La idea es empezar a trabajar los temas legales, de tal manera que cuidemos el medio ambiente y protejamos las parcelas”, indicó Lazcano, tras haber sostenido una reunión con los volqueteros el pasado jueves.

Lazcano indicó que la preocupación del sector volquetero pasa por el hecho que han podido advertir que durante las noches, son volquetas que llegan de la ciudad para extraer áridos de manera ilegal sin cumplir la planificación que se tiene en torno a la extracción de estos recursos.

Frente a este escenario, el Alcalde de Uriondo señaló que han coordinado con los volqueteros para que estos puedan operar en el marco de la normativa vigente, además de encarar una reglamentación respecto a esta actividad.

“Perjudica mucho cuando existe una extracción ilegal, sacan de las orillas, y dejan al río con peor peligro para los productores que tienen sus terrenos cerca. Sabemos que la Alcaldía sola no va poder controlar, pero al establecer esta coordinación con la Asociación de Volqueteros de Uriondo, más los comunarios de la región, vamos a regular la actividad ilegal”, afirmó.

En lo que respecta la utilización de estos áridos, Lazcano indicó que han acordado que estos serán priorizados en la construcción de proyectos en el municipio de Uriondo, además de poderlos transformar en la construcción de viguetas y hormigón preparado.

Consultado si es que existe un plan de áridos por parte del municipio de Uriondo para la extracción de este recurso de manera planificada, Lazcano argumentó que actualmente se está zanjando todo el tema legal para poder accionar en el marco de la normativa, ya que se tienen leyes que son permisibles para esta actividad y otras que prohíben.

“Hay un plan de manejo, pero también hay prohibiciones. Entonces por un lado la norma te dice extraiga de esta manera y por el otro lado te dice que no extraigas áridos, por eso es que estamos revisando todo el marco legal y sacar beneficios para las comunidades afectadas por las riadas, que los volqueteros sepan de donde ir a extraer y la Alcaldía que pueda coadyuvar en esta tarea”, señaló.

Según datos del Gobierno Municipal de Uriondo, son alrededor de 50 socios de la Asociación de Volqueteros, de los cuales solamente 20 operan de manera activa, esto debido a la disminución en los proyectos de construcción que existen en la región.

Las zonas que se han identificado para la extracción de áridos se ubican más que todo en la unión de los ríos Camacho y Guadalquivir, en comunidades como San Isidro, La Choza, Pampa La Villa, Calamuchita, Muturayo y La Ventolera.

En complemento, Lazcano señaló que la prioridad para efectuar estos trabajos de extracción de áridos, se centran en la cuenca del río Camacho, ya que este es el que presenta mayores normativas de prohibición, pero que deben ser intervenidas. Afirmó que son alrededor de unos 5.000 metros lineales que deben ser canalizados.

Alistan plan de manejo de áridos para esta gestión

Ante el reclamo de la Gobernación de Tarija, que en semanas pasadas señalaba que de cuatro municipios por donde cruza el cauce del río Guadalquivir, solo San Lorenzo había regularizado su plan de manejo de áridos. Desde Uriondo han señalado que esta situación será ejecutada en la presente gestión.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Uriondo
  • #Javier Lazcano
  • #Explotación ilegal de áridos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 5
      Embajador de Corea del Sur visita Tarija para fortalecer los lazos de cooperación
    • 1
      El dengue tiene 3 fases y la automedicación en niños puede causar efecto anticoagulante
    • 2
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 3
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 4
      Javier Ibáñez cumple su objetivo de llegar al fútbol profesional boliviano
    • 5
      Exportaciones alcanzaron $us 13.653 MM en 2022

Noticias Relacionadas
Granizadas ponen en riesgo la exportación de uva al Paraguay
Granizadas ponen en riesgo la exportación de uva al Paraguay
Granizadas ponen en riesgo la exportación de uva al Paraguay
  • Ecos de Tarija
  • 19/01/2023
Estafan y roban producción de uva a dos ancianos en Tarija
Estafan y roban producción de uva a dos ancianos en Tarija
Estafan y roban producción de uva a dos ancianos en Tarija
  • Crónica
  • 16/01/2023
Cayó un rayo y provocó un incendio en Uriondo
Cayó un rayo y provocó un incendio en Uriondo
Cayó un rayo y provocó un incendio en Uriondo
  • Ecos de Tarija
  • 29/11/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS