Los gremiales buscan reactivar su economía con la venta de ropa, juguetes y otros artículos
Tarija: Unos 2.100 vendedores dan inicio a las ferias navideñas
Este jueves inician tres ferias navideñas, en la zona de la Víbora Negra, en el mercado Campesino, sobre la Froilán Tejerina, y en La Pampa, sobre la calle Ejército. Se extenderán hasta el 31 de diciembre



Este jueves 22 de diciembre inician las ferias navideñas en la ciudad de Tarija, en la zona de la Víbora Negra, en la calle Froilán Tejerina, en la zona del Mercado Campesino, y la nueva feria del barrio La Pampa. Son alrededor de 2.100 feriantes los que estarán ofreciendo desde ropa, juguetes y artículos navideños. En un año con recesión y poco movimiento, los comerciantes se esperanzan que con estas ferias de fin de año puedan apalancar la reactivación económica para el sector gremial.
El asesor de Despacho de la Alcaldía de Tarija, Gabriel Corvera, confirmó que ya se tiene todo listo para que estas ferias navideñas inicien la atención al público. Ratificó que, para el 1 de enero del 2023, los comerciantes deben despejar los espacios que se están destinando.
Corvera enfatizó que, previo a estas ferias, también ha iniciado en el Parque Temático una feria navideña, en la cual se ofrecen adornos y todo lo relacionado con artesanía para estas fiestas de fin de año, la cual se desarrolla desde el 1 de diciembre y también culmina el 31. A esto se suma la feria de la exterminal de buses, en la zona de El Tejar, la cual arrancó el 15 de diciembre y también cierra el 31.
A diferencia de anteriores gestiones, en las que los feriantes solían pagar una patente general, Corvera enfatizó que para este año se ha visto que la patente sea personalizada, esto con el afán de establecer una base de datos que más adelante será usada para encaminar políticas públicas municipales a favor del sector.
“Al mismo tiempo estamos tratando de evitar que existan cobros externos a la Alcaldía. Como patente se está manejando un monto de 10 bolivianos por día, la patente es algo más formal, tiene nombre del feriante, rubro, número de puesto asignado por la planimetría realizada por el Municipio, y sirve como documento para el siguiente año”, explicó.
En lo que respecta al canchaje, Corvera explicó que esto viene a ser un impuesto por el asentamiento en la vía, y tiene un costo que varía entre uno a dos bolivianos, dependiendo de la zona en la que se ubica el feriante.
“Otro de los aspectos que también se está tomando en cuenta, es la tasa de aseo, que es diferenciada. Se está trabajando, en este momento no tengo el dato exacto, pero creo que oscilaba los cinco bolivianos por día”, refirió.
La economía gremial
El ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales de Tarija, Enoc Ocampo, a tiempo de destacar los espacios de concertación que han tenido con la Alcaldía de Tarija para llevar adelante estas ferias navideñas, mencionó que este año ha sido “duro” para la familia gremial, ya que todavía siente una especie de recesión económica en el departamento y ve una falta de apoyo por partes de las autoridades para este gremio.
“Hemos escuchado hablar a muchas autoridades, que están reactivando la economía, pero nosotros no hemos tenido ayuda, al contrario, nos tratan de cobrar más impuestos, más canchajes, y los bancos lo mismo. No estamos bien, no hay mucha venta, no hay proyectos en Tarija, entre gremiales nos tenemos que vender nuestras cosas, y no tenemos las ventas que solíamos tener, no hay mucho movimiento como años pasados”, señaló.
Ocampo refirió que, como familia gremial, solamente están sacando ganancias para mantener a sus familias, ya que el margen de ingreso tampoco permite más. Enfatizó que por ello es que han pedido al municipio que pueda dar un margen de una semana para el desarrollo de estas ferias de fin de año.
Feriantes beneficiados
Respecto a la cantidad de feriantes que estarán presentes exponiendo sus productos, Corvera señaló que a la fecha no se tiene un número exacto de gremiales, cifra que recién prevén conocer hasta el 28 de diciembre, ocasión en la que se realizará el cobro. Sin embargo, estimó que serán unos 2.100 gremiales entre las tres ferias navideñas.
Corvera recordó que en anteriores gestiones solamente en la feria de la Víbora Negra los comerciantes llegaban a 620, en la feria de Villa Fátima eran 680 y la feria del mercado Campesino oscilaban los 700 vendedores.
“Pero este año hemos visto reducción, sea por la crisis económica o porque estamos saliendo de pandemia, o porque el año pasado a pesar de haberse autorizado las ferias no hubo la venta o ganancia necesaria. Entonces hay una reducción de números”, mencionó.
A su turno, Ocampo señaló que en estas ferias navideñas se ha buscado mantener el número de participantes, y no aumentar, esto con la finalidad de evitar conflictos, ya que el municipio fue el que delimitó los espacios. Además, tampoco existe cupo para aumentar más feriantes.
Habilitan un parqueo para vecinos de La Pampa
Tomando en cuenta que la feria navideña que solía desarrollarse en el barrio Fátima ahora fue trasladada al barrio La Pampa, el asesor de Despacho de la Alcaldía de Tarija, Gabriel Corvera, señaló que para los vecinos que tienen garajes y se verán perjudicados en los días de feria, se habilitó un garaje en el Teatro de La Salamanca.
“Este garaje tendrá costo cero para estos vecinos, para lo cual están otorgándoles distintivos del municipio, lo que tendrán que mostrar y tener acceso gratuito al parqueo. Aclarar que eso solo es para vecinos y la seguridad será garantizada por el Municipio”, apuntó.