• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El humo evita las precipitaciones pluviales

Tarija: A un mes de los incendios, identifican a 10 posibles autores

La reserva de Tariquía está siendo asediada por dos frentes, tanto por la provincia Arce, como también en la provincia O’Connor. La ABT advierte que también se registran incendios en Villa Montes y Caraparí

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 30/11/2022 00:00
Tarija: A un mes de los incendios, identifican a 10 posibles autores
Los focos de calor siguen activos en la reserva de Tariquía
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Región Autónoma del Chaco, Entre Ríos, Bermejo y Padcaya son los municipios que registran incendios activos, el de mayor preocupación es el que se encuentra en la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, ya que avanza desde la provincia Arce y O’Connor. Si bien hace un mes que se registran incendios en todo el departamento, al momento no existe ninguna persona detenida, aunque ya han sido identificados 10 posibles autores, los mismos que serán procesados.

Los reportes sobre los focos de calor en el departamento brindado por las instituciones públicas no coinciden. Por un lado, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) señala que, según el rastreo satelital, se registran 208 focos de calor en todo el departamento.

Mientras, que, desde la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, indican que son 304. Sin embargo, tras algunas precipitaciones pluviales aisladas que se registraron el pasado martes, no se descarta que esto haya disminuido la línea de fuego.

El director de la ABT en Tarija, Miguel Díaz, al ser consultado sobre cómo es que se han propagado varios focos de calor en todo el departamento, lo que ha repercutido en la calidad del aire, argumentó que en algunos casos se tratan de focos de calor que no han sido bien mitigados de los incendios anteriores. Aunque también se ha identificado que se tratarían de actividades relacionadas con los chaqueos.

“De acuerdo a las investigaciones que vamos realizando, en algunas comunidades estarían volviendo a infringir, aprovechando el tema de los incendios. Mientras, que en los lugares que se está reactivando es aparentemente por la vegetación seca, que no se ha podido mitigar del todo, además por su inaccesibilidad, lo que favorece a la propagación”, apuntó.

Al ser interrogado si es que existen denuncias en la Fiscalía por este tipo de delitos, Díaz aseguró que se ha notificado a tres personas infractoras, una en el municipio de Padcaya, y se estima que en el Chaco posiblemente sean cuatro las personas involucradas.

“Alrededor de unas 10 personas son a las que se está procediendo a iniciar el proceso y posterior denuncia ante la Fiscalía. En estos casos, se puede proceder con una sanción administrativa y establecer una multa económica de acuerdo al daño, y lo otro es la denuncia ante la Fiscalía para que tome la acción con privación de libertad de entre dos a cuatro años, según el Código de Procedimiento Penal”, indicó.

Díaz indicó que al haber bastantes focos de calor se ha dificultado el realizar un seguimiento legal a estos casos, ya que la prioridad ha estado centrada en el control de los incendios, empero, aseguró que en esta semana se verá de agilizar estos hechos.

¿Incendios ocasionados por la mano del hombre?

Tanto la ABT como la Gobernación de Tarija coinciden al afirmar que la mayoría de los focos de calor que se registran en el departamento han sido ocasionados por la mano del hombre, apuntando a los productores agrícolas por actividades de chaqueo. Sin embargo, desde la dirigencia campesina se defienden y argumentan que ellos son conscientes que no pueden efectuar este tipo de prácticas en esta época de sequía, por lo que deslindan responsabilidad a terceros.

Sobre los incendios generados en el municipio de Bermejo, el dirigente campesino de esa región, Hugo Hoyos, afirma que el fuego llegó por los focos de calor que en la frontera argentina. Asimismo, dejó entrever que también posiblemente hayan sido algunas personas inescrupulosas las que iniciaron el fuego en las zonas rurales, ya que hasta la fecha no se ha podido comprobar algún chaqueo desbordado.

Hoyos explicó que, si bien a la fecha se tienen focos de calor activos en la provincia Arce, ya se han coordinado actividades con autoridades municipales, departamentales y nacionales para intervenir las zonas que están siendo azotadas. En esa misma línea, argumentó que para la presente jornada se tienen pronosticadas algunas precipitaciones pluviales, con las cuales esperan mitigar los distintos focos de calor.

Al momento, el informe de la Gobernación da cuenta que en Bermejo se registran 19 focos de calor en comunidades como Quebrada Chica, Alto Calama, Candado Chico, el Nueve. Mientras que en Padcaya son 217 focos, El Tigre, El Cajón, San Antonio, Urucurenda, Piedra Grande, AST X1, cercano a Churumas. En O’Connor el fuego continúa en Chajlla.

Incendios y su relación con la falta de lluvias

Un boletín de prensa emitido por el Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, detalla que los altos niveles de contaminación del aire que actualmente se han evidenciado en algunas regiones del país tienen consecuencias ambientales y en la salud de las personas.

“Los aerosoles producto de las quemas pueden inhibir procesos relacionados con la lluvia. Normalmente el vapor de agua de la atmosfera se condensa en estas partículas para producir gotitas que van creciendo hasta formar nubes y luego producir precipitación. El problema es que cuando hay exceso de partículas (aerosoles), las gotas no llegan a caer y por tanto precipitar. Esto quiere decir aun con condiciones favorables para que tengamos precipitación, la presencia de humo a los niveles que vemos estos días, puede estar evitando que tengamos lluvia”, explica parte del comunicado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ABT
  • #Incendios
  • #Sanciones
  • #Tarija
  • #Calidad del aire
  • #Responsables
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Presentan ley para sancionar la alteración de balanzas en los mercados
Presentan ley para sancionar la alteración de balanzas en los mercados
Presentan ley para sancionar la alteración de balanzas en los mercados
  • Ecos de Tarija
  • 25/03/2025
GV San José sale del fondo con  su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
  • Campeón
  • 09/05/2025
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS