Más de 1.000 personas fueron detectadas con diabetes en Tarija durante el 2022
Desde el martes hasta el viernes se desarrollará una serie de actividades para ayudar a las personas a detectar la enfermedad, controlar y prevenir complicaciones.



Al conmemorar este 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija se reportó que en lo que va de la gestión 2022 se detectaron más de 1.000 nuevos pacientes con esa enfermedad.
El municipio que registra un mayor número de casos de Diabetes es Cercado, le sigue Bermejo y Yacuiba, informó el director del Sedes Tarija, Nils Casson.
Según la OMS, la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios
En ese sentido, para esta semana, se tiene previsto el desarrollo de una serie de actividades a fin de captar nuevos pacientes y evitar las complicaciones que conlleva esta enfermedad, catalogada por Casson como “una de las epidemias más grandes del mundo y la que cobra más vidas en el mundo”.
Dentro de la campaña denominada “lucha contra la diabetes”, que inicia desde las 08:00 horas del martes 15 de noviembre, en el patio del mercado Central, se tiene programado diagnósticos preventivos y pruebas de control.
El miércoles, en el patio del hospital San Juan de Dios, se realizará la toma de presión arterial, peso, talla, control de glucemia y a aquellas personas que tengan factores de riesgo se les realizará ecografía de riñones y prueba control de creatinina
Se ejecutará también asesoramiento en cuanto al manejo nutricional, médico y psicológico. El jueves se llevará a cabo un taller de sensibilización de pacientes con la diabetóloga Valeria Castellanos, en dependencias del Sedes.
Para el viernes se tiene programada una caminata por la lucha contra la diabetes, que partirá desde la pasarela Fe y Alegría a las 5 de la tarde.
Datos clave
- Se estima que 62 millones de personas en las Américas viven con Diabetes Mellitus (DM) tipo2. Este número se ha triplicado en la Región desde 1980 y se estima que alcanzará la marca de 109 millones para el 2040, según el Diabetes Atlas (novena edición). La prevalencia ha aumentado más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos.
- La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores. La diabetes mal controlada aumenta las posibilidades de estas complicaciones y la mortalidad prematura. Además, las personas con diabetes tienen mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y tuberculosis, especialmente aquellas con mal control glucémico.
- A nivel mundial, entre 2000 y 2016, hubo un aumento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes.
- En las Américas, en 2019, la diabetes fue la sexta causa principal de muerte, con un estimado de 244,084 muertes causadas directamente por la diabetes. Es la segunda causa principal de Años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), lo que refleja las complicaciones limitantes que sufren las personas con diabetes a lo largo de su vida.
- El sobrepeso / obesidad y la inactividad física son los principales factores de riesgo de diabetes tipo 2. La prevalencia del sobrepeso en las Américas fue casi el doble de la observada en todo el mundo. Entre los adolescentes de las Américas, el 80,7% son insuficientemente activos.
- Una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco son formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.
- La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación y exámenes y tratamientos regulares para las complicaciones..