Crónica política de la jornada
De los “olvidos” de Arce al “bajón” del Cabildo cruceño
En la jornada de “reflexión” previa al cabildo cruceño, los políticos opositores advirtieron que hay que revisar la Ley y el decreto para creer en la aplicación de consecuencias con resultados preliminares



Jornada de lectura, análisis de texto y reflexión la que se vivió ayer en todo el país, también de apuestas e hipótesis. Un día de impase en toda regla entre el mensaje del presidente Luis Arce a ultimísima hora del viernes (con nocturnidad y premeditación) y el cabildo dominical que preparan los cívicos para fijar una nueva hoja de ruta de lucha mediano plazo, pues, aunque no se descarta que continúen las movilizaciones, todos son conscientes del desgaste provocado.
Y es que el mensaje de Arce tuvo un cierto efecto sedante. 17 minutos en los que descalificó el paro, describió sus efectos, defendió la vía del diálogo que impulsó y, finalmente, puso fecha al censo para el 23 de marzo de 2024 y aseguró que los resultados preliminares se entregarían en septiembre de ese mismo año para que se aplicaran de inmediato en la redistribución de recursos. Lo mismo, tal cual, se señala en el Decreto 4824 publicado a última hora.
Las reacciones, esta vez sí, tardaron en llegar.
La primera es la obvia: un mensaje televisivo, aunque compromete mucho más al emisor, pues todo el mundo ha visto el compromiso, no es el decreto en sí, que hasta el cierre de esta edición sigue sin ver la luz. El presidente del Comité Cívico cruceño, Rómulo Calvo, señaló este punto y dijo que querían ver el decreto, lo que fue recibido con críticas por el bloque más radical que las interpretó como una especie de rendición.
En cualquier caso, no es menor, pues había que atender a la letra impresa para ver los alcances de los compromisos para considerar el desempeño de las medidas. Para el alcalde de La Paz, Iván Arias, por ejemplo, ya fue un éxito en tanto logró el adelanto en la publicación de resultados, y ha pedido que el cabildo cruceño respalde la propuesta de Arce si hay consenso.
Por su parte, Carlos Mesa y Tuto Quiroga hicieron también las observaciones de fondo. Mesa recordó que Arce hizo referencia a la redistribución de ingresos por coparticipación tributaria entre las regiones, pero no hizo ninguna referencia a la redistribución de escaños, más allá de que la competencia sea del Tribunal Electoral.
Tuto también tocó hueso: Arce habló específicamente de redistribuir recursos ya con los resultados preliminares, pero esa situación puede tener tantos agujeros legales que puede convertirlo en inaplicable. Basta con que una región afectada lo recurra en los tribunales, y lo propio con los curules, máxime cuando en 2012 se perdieron casi 300.000 habitantes entre lo preliminar y lo definitivo.
En Tarija, la conclusión de que lo importante es el compromiso con la fecha de publicación de resultados y no la de la realización del censo ya era el argumento del gobernador Óscar Montes en todos los foros. Por otro lado, el exsecretario Waldemar Peralta recordó que la redistribución es “miserable”: “¿Alguien puede hablar de lo importante? @LuchoXBolivia habla de redistribuir la coparticipación del 9% de los pordioseros gobiernos autónomos; ¡la torta es del 91% que maneja el gobierno central! Lo otro no sirve para nada, es pelea entre mendigos” aseveró en sus redes.
El MAS y su pulso
Quien no faltó a su cita con la polémica fue el expresidente Evo Morales, de nuevo a través de twitter y bien temprano, señalando al “hermano presidente” como culpable de lo sucedido: “Saludamos el mensaje de nuestro hermano presidente @LuchoXBolivia que después de tantos días de conflictos, indecisiones y contradicciones que dañaron la economía del pueblo anunció la fecha para la realización del censo. Confiamos en que ahora pacificarán la ciudad de Santa Cruz”.
Le respondió a su manera el vicepresidente David Choquehuanca, que retomó agenda en la feria productiva de Palos Blancos: “Hemos asumido con el hermano Luis con honra y coraje el mandato de nuestro pueblo para reconstruir la economía, para industrializar, para construir la unidad, la hermandad. Hemos asumido con honra y coraje porque viene desde nuestro pueblo y junto a nuestro pueblo vamos a llevar adelante la construcción de la unidad”, sostuvo, según recoge el diario digital Erbol.
Choquehuanca advirtió que cuando se ataca al presidente, están atacando a nuestros pueblos y si no se respeta lo que ha decidido nuestro pueblo, a esta gente le irá mal, ya que “como pueblo tenemos la obligación de apoyar a nuestro presidente, “nunca hay que ir contra el pueblo. Necesitamos líderes que respeten la decisión de nuestro pueblo”.
Ante las demandas planteadas por varios sectores al gobierno, el vicepresidente sostuvo que el gobierno no puede reparar todos los errores que nos han dejado anteriores gestiones de gobierno. Tampoco se puede satisfacer todas las demandas insatisfechas que durante años han sido postergados y que ahora buscan generar a causa de ello la discordia en el país.
Disparidad de criterios ante el cabildo
Esta tarde los cívicos cruceños han convocado el Cabildo oficial en el cristo para evaluar el paro de tres semanas, las palabras de Luis Arce y analizar los siguientes pasos a dar. En esas, se sostienen diferentes hipótesis sobre cuál sería el camino a tomar.
Mientras un bloque piensa en festejar lo logrado como victoria, otros animan a ajustar ese decreto vía Ley que incluso pudiera variar la fecha. En principio también se elevarán exigencias sobre el Pacto Fiscal y diferentes analistas consideran que pueden lanzar dos amenazas: promover un referéndum revocatorio o preparar medidas para ahondar en la vía separatista o, al menos, federal.