Recientemente se rescataron dos tucanes que estaban siendo vendidos en el mercado
Tarija: El Bioparque alberga 120 animales de 23 especies
El Bioparque de Tarija trabaja en la preservación y rehabilitación de animales que han sido rescatados de la trata y comercio ilegal de fauna silvestre. Es el primer centro de custodia que rehabilitó y liberó a un puma



El Bioparque Urbano de la ciudad de Tarija, declarado Área Protegida Municipal, alberga 120 ejemplares silvestres de 23 especies, entre felinos, aves, primates y reptiles. Todos, a excepción de los jaguares, que nacieron en cautiverio en el exparque zoológico Oscar Alfaro, fueron rescatados de la tenencia y comercio ilegal.
El parque, emplazado en un área natural de 26 hectáreas y en el que se hallan diferentes tipos de árboles y vegetación, cuenta con doce recintos para las distintas especies de animales, informó Juan Pablo Montalvo Aguirre, responsable del Bioparque Urbano, dependiente de la Secretaría Municipal de Infraestructura y Servicios Públicos de la Alcaldía de Tarija.
Entre los animales mamíferos se tiene a los jaguares, siete pumas, taitetú o chancho de monte, corzuelas y un gran número de primates. También se cuenta con aves grandes como cóndores y aves del grupo de los psitácidos como loros, parabas y tucanes. Y entre los reptiles se puede observar tres especies de tortugas terrestres, mencionó Gabriela Lima Gorena, bióloga del Bioparque Urbano.
Si bien el centro no se constituye en un hábitat natural para estos animales, los visitantes y conocedores del tema destacan que el lugar cuenta con ambientes idóneos para que los animales vivan en condiciones óptimas para su supervivencia, tomando en cuenta que casi todos de estos animales han sido víctimas de la tenencia y tráfico ilegal de fauna silvestre.
Cada semana, entre 300 a 400 personas visitan el Bioparque.
Rescate, rehabilitación y liberación de animales
Todos los animales que llegan al recinto reciben una evaluación médica, un tratamiento de rehabilitación para una posible liberación. Lamentablemente, no todos pueden ser reintroducidos a su hábitat, por lo tanto, están destinados vivir en cautiverio toda su vida.
Lima explicó que también se hacen derivaciones a otros centros de custodia públicos o privados existentes en el país, para los animales rescatados que llegan pero que no son del ecosistema o del lugar. En busca de su bienestar y una segunda oportunidad de vida.
El comercio ilegal de vida silvestre representa un peligro real para la biodiversidad y los ecosistemas. Entre los casos más graves de rescate de este año está el de dos tucanes que estaban siendo comercializados por un traficante en el mercado Campesino.
Uno de los tucanes tenía el pico roto, presuntamente por la maldad y torpeza con la que fue capturado. En pocos días recibirá una prótesis en 3D para extender su esperanza de vida. No obstante, próximamente otro tucán será liberado.

El primer centro que liberó a un puma
El Bioparque Urbano es el primer centro de custodia que rehabilitó y liberó a un puma a su medio natural. “Se trata de un animal de porte mayor que genera problemas con las comunidades aledañas, al ser un animal carnívoro. Pese a ello, se ha conseguido que una comunidad acepte su liberación”, dijo Lima.
Además del puma, tres cóndores, algunos halcones, flamencos y quirquinchos también fueron devueltos a su hábitat. Mientras que siete monos fueron transferidos a un centro de custodia especialista en el manejo de primates en un área en la que están en completa libertad. Un pequeño oso jucumari fue derivado al refugio de vida silvestre Senda Verde, ubicado en Nor Yungas - La Paz, donde ya existían otros jucus.
El Bioparque se sostiene con recursos del POA
Tanto la alimentación de los animales como el mantenimiento y refacciones del Bioparque se cubren con los recursos que percibe cada año de la Alcaldía de Tarija por conceptos del Plan Operativo Anual (POA). El dinero que perciben por entradas se entrega en su totalidad a las arcas municipales.
Si bien esta instancia es de competencia de la Alcaldía, el centro trabaja bajo el brazo operativo de la Dirección General de Biodiversidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.