Convenio de cooperación
Suecia financiará el problema de residuos del Matadero
El Matadero Municipal, ya de nivel II, tendrá su planta de tratamiento de residuos; la Alcaldía ejecutará las obras civiles valoradas en el 50 por ciento del proyecto. Se espera que se convierta en referencia



La jornada del jueves 22 del presente mes, el alcalde Tarija, Johnny Torres Terzo, junto al representante legal de la fundación AguaTuya, Renato Montoya, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional mediante el cual se garantiza el cofinanciamiento para la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos para el Matadero Frigorífico Municipal de la ciudad.
En ese sentido el alcalde Torres Terzo informó, que el costo de la Planta de Tratamiento es de 15 millones de bolivianos, donde la Alcaldía financiará el 50 por ciento del monto mencionado y la fundación AguaTuya cubrirá el restante 50 por ciento del costo de la mencionada obra con fondos de la cooperación sueca.
“Es una Planta de Tratamiento de la más alta tecnología alemana entonces se podrá trabajar bien, tendrá una alta capacidad de procesamiento, la verdad que estamos felices por calificar al fondo de la cooperación sueca, la fundación AguaTuya proviene de la cooperación sueca, por lo tanto ellos se encargarán de la parte de maquinaria y todo lo que corresponde a la estructura y nosotros como Municipio nos haremos cargo de las obras civiles”, dijo Torres Terzo.
De igual manera la máxima autoridad municipal, aseveró que con la mencionada obra el Matadero dejará de reportar pérdidas, además resaltó que hace semanas lograron que dicha institución pasara a la categoría nivel dos, por lo que tiene la facultad de duplicar su capacidad de faeneo de cabezas de ganado paro poder abastecer también a los mercados del interior del país.
Según el representante legal de AguaTuya, dicha planta es desmontable, es decir que si en algún momento se decide trasladar el Matadero a otro lugar la planta sería reubicada sin complicaciones. También acotó que la capacidad de procesamiento de la Planta de tratamiento de aguas industriales será de 150 metros cúbicos por día, la tecnología implementada en la obra es “aerovía” es decir que no generará olores.
Microplanta para el distrito 10
En complemento el alcalde Torres Terzo, tras la firma de convenio, anunció que, con recursos del municipio se construirá una microplanta de tratamiento de aguas residuales en el distrito 10, donde serán tratadas las aguas servidas de los barrios que componen los distritos 7,8, 9 y el 10, esto con la finalidad de alivianar la carga en las lagunas de oxidación.
“Sera una planta modular con una capacidad de 50 litros segundo, entonces esto es para evitar la sobrecarga de aguas servidas en las lagunas de oxidación y evitar que se contaminen las quebradas de estos distritos, estamos optimizando los recursos, porque cuando esa planta llegue al tope de su capacidad hay que armar otra”, explicó Torres Terzo.