La Cámara de Diputados aprobó cinco proyectos de ley sobre contratos petroleros
Analizan 3 áreas de exploración en Tarija, una compartida con 2 regiones
Se trata de Yuarenda y Sayurenda, ubicadas en la Región Autónoma del Chaco, y Carandaiti que abarca las regiones de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, es decir que es un área compartida



La Cámara de Diputados aprobó cinco proyectos de ley para la exploración y explotación de hidrocarburos en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, mediante la contratación de las empresas Vintage Petroleum Boliviana y Canacol Energy Colombia S.A.S por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Se trata de las propuestas de Ley 309, 311 y 315, que autorizan a la estatal petrolera contratar los servicios de la empresa Vintage Petroleum, para los trabajos de exploración y explotación de recursos gasíferos en Yuarenda y Sayurenda ubicadas en el departamento de Tarija, y Carandaiti que abarca las regiones de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Según un boletín de prensa, en el caso de tener éxito, los contratos podrán generar una renta petrolera de alrededor de 1.700 millones de dólares para el Estado.
“Además, todos estos proyectos forman parte del plan exploratorio y de la reactivación económica de Bolivia, porque no olvidemos que la inversión que se ejecutará comprende distintas actividades en el sitio donde se desarrollarán los trabajos”, sostuvo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Con relación a los otros dos proyectos de Ley, 310 y 313, es para suscribir un convenio con la empresa colombiana Canacol Energy para que incursione en las áreas de “Florida Este” y “Ovai” ubicadas en la capital oriental.
Áreas ubicadas en Tarija
Yuarenda se halla en el departamento de Tarija, en la Región Autónoma del Chaco, tiene una extensión de 50.625 hectáreas. Según información de YPFB, se estudiaron estructuras que cuentan con un potencial exploratorio de 170 billones de pies cúbicos (BCF) de gas y 4 (Millones de barriles) MMBbls de petróleo. El costo de inversión alcanza los 252.7 millones. De dólares de resultar exitoso generaría aproximadamente 649,2 millones de dólares de renta petrolera, aunque la probabilidad de éxito es de 32%.
También está el área de Sayurenda, que abarca 100 mil hectáreas. El plazo de contrato es de 35 años y la probabilidad de éxito de 25%. La producción de gas natural estimada en este terreno es de 35,50 BCF, misma que iniciaría el próximo año. La inversión prevista es de 57,4 millones de dólares y el costo de operación de 55,6 millones de dólares.
Área compartida
Y finalmente está el área Carandaiti, que es compartida entre Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Se halla en la cordillera chaqueña que une esas tres regiones y tiene una extensión de 85 mil hectáreas.
La producción estimada es de 163,10 BCF, que correría a partir del 2024. La inversión alcanza los 194,4 millones de dólares y la operación 165,2 millones de dólares para 16 pozos. La probabilidad de éxito es de 34% y el contrato tiene un plazo de 38 años.
En caso de todas las áreas, el Ministerio de Hidrocarburos recalcó que ninguna se halla sobre áreas protegidas ni parques nacionales.
Los proyectos de ley, que fueron aprobados por el pleno de la Cámara de Senadores, ahora pasarán a consideración de la Cámara de Senadores, donde se espera sean aprobados, para que luego pasen el presidente Luis Arce Catacora.
La inversión prevista para la exploración y explotación en las cinco áreas asciende a 582,2 millones de dólares, recursos que, recalca el Ministerio de Hidrocarburos, dinamizarán la economía de las regiones donde se hallarán los pozos.
Área compartida
El área Carandaiti es compartida entre Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Se halla en la cordillera chaqueña
Empresas asumirán inversión de exploración
El diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, explicó que, al tratarse de contratos de operación, las empresas arriesgan su inversión.
“Si lo pozos son exitosos técnica y financieramente recién corresponderá analizar los aportes. Entre tanto, es un riesgo absoluto de las empresas”, indicó, a tiempo de recalcar que se aprobarán los contratos que sean necesarios para asegurar la reposición de las reservas de gas.