Prevé realizar una explicación a cada distrito de la ciudad de Tarija
Alcalde socializa POA 2023, será un presupuesto de Bs 412 MM
El presupuesto para la gestión 2023 será distribuido de la siguiente manera, 70 por ciento para el área urbana y 30 por ciento para las comunidades campesinas de la provincia Cercado



Con la premisa de lograr cubrir las necesidades prioritarias en el área rural y urbana, el alcalde, Johnny Torres Terzo, junto a los secretarios y directores municipales, presentó y socializó el anteproyecto del presupuesto y el Plan Operativo Anual (POA) para la gestión 2023. En dos jornadas de trabajo, la máxima autoridad municipal se reunió con los ejecutivos de las comunidades campesinas y los presidentes de los 13 distritos de la ciudad de Tarija.
Durante la socialización, el alcalde Torres Terzo informó que el presupuesto para la gestión 2023 es de 412 millones de bolivianos, el cual será distribuido de la siguiente manera, 70 por ciento para el área urbana y 30 por ciento para las comunidades campesinas de la provincia Cercado.
“Lamentablemente sufrimos la caída de nuestro presupuesto en unos 130 millones de bolivianos, recordemos que el presupuesto 2022 era de 554 millones de bolivianos, para el 2023 será de 412 millones. Entonces, se realizó la socialización, donde hicimos algo histórico, destinamos el 30 por ciento del presupuesto para el área rural, cuando en otras gestiones solo se le destinaba el 4 o 5 por ciento entonces, eso no era justo. Con relación al área urbana, donde tenemos 13 distritos, se le destinará un millón de bolivianos por cada distrito”, aseguró la autoridad.
De igual manera, el Alcalde de Tarija aseveró que, ante la reducción del presupuesto, será “vital” el “apalancar” recursos económicos vía cooperación internacional y gestionar financiamientos de organizaciones extranjeras. Al mismo tiempo, indicó que los servicios básicos, proyectos para el área de salud y educación seguirán siendo la prioridad de la actual administración de la Alcaldía.
“Será vital el apalancamiento de recursos para consolidar más proyectos en beneficio de los barrios y de las comunidades del área rural. Por ejemplo, para la planta de tratamiento del matadero municipal, que tiene un costo de 15 millones de bolivianos, logramos el financiamiento de 8 millones de bolivianos y como contraparte la Alcaldía pondrá 7 millones de bolivianos, entonces debemos continuar haciendo ese trabajo”, dijo Torres Terzo.
Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Cecilio Pimentel, destacó el trabajo de socialización encabezado por el Alcalde, donde los presidentes de los 13 distritos le transmitieron las necesidades de los diferentes barrios de la ciudad de Tarija. En ese sentido, se decidió que tras la socialización general se llevará a cabo una explicación más detallada del POA 2023 en reuniones con los presidentes y familias de cada uno de los distritos.
“Es bueno el trabajo que se realizó, pero para evitar susceptibilidades se pactó que ahora se hará la socialización del POA 2023 distrito por distrito. Nosotros estamos dispuestos a colaborar para lograr el financiamiento de otras instancias, ya sea vía el Gobierno Nacional o de organizaciones internacionales”, acotó Pimentel.