Nuevos mercados, el desafío de la vitivinicultura en Tarija
En noviembre se realizará la VI Jornadas de Vitivinicultura y Enología, con el apoyo de la Gobernación



La mañana del miércoles 17 de agosto se realizó el lanzamiento de la VI Jornadas de Vitivinicultura y Enología, denominado “Mercados vitivinícolas competitivos”, que se llevará adelante en noviembre. El evento fue reactivado a través del Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita) y un comité conformado por el sector productivo, bodegueros y vendedores.
El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera, recordó que las Jornadas Internacionales de Vitivinicultura y Enología fueron suspendidas por la pandemia del Covid-19. Hizo énfasis en que su objetivo es dar la asistencia técnica y el conocimiento necesario en este rubro.
“Ustedes saben que en enología nuestros bodegueros han ganado grandes premios a nivel internacional, ganando dos campeonatos mundiales con el Tanatt y un sin número de medallas y premios que sacaron nuestras prestigiosas bodegas, tanto en vinos como singanis”, sostuvo el secretario.
Rivera destacó que se tendrá la presencia de enólogos reconocidos, quienes orientarán sobre el componente enológico. Destacó la importancia de la parte comercial, para saber dónde se está vendiendo, el cómo y lograr los contactos con distribuidores, para salir al exterior y conseguir nichos de mercados para la cadena productiva de vinos y singanis.
El presidente del Comité Organizador de las Jornadas, Ramiro Velásquez, afirmó que es importante retomar las actividades que se venían desarrollando antes de la pandemia, buscando nuevos horizontes para el sector vitivinícola y superar la crisis económica, no solo con la venta de uva, sino en la producción o elaboración de vinos y singanis.
“Con el esfuerzo de todos, vamos a reencaminar el sector vitivinícola, en la parte de uva, de vinificación, las bodegas también por la pandemia han dejado de comprar los volúmenes de uva a los productores, al haberse quedado con producción estocada y el otro problema grande que tenemos es el contrabando por la situación económica que está viviendo la Argentina”, dijo Velásquez, a tiempo de indicar que, ahora, el reto es concretar nuevos mercados.