• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La presentación del libro se hizo con el apoyo de NATIVA

Estudio plantea concebir “un cafetal del tamaño de Bolivia”

Según el estudio realizado por el CEPAD, Bolivia exporta 9,5 millones, importa 15 millones de dólares, es el país número 74 en producción a nivel mundial y produce solo 0,03%. El potencial es el café de altura

Ecos de Tarija
  • Natalia Seas
  • 12/08/2022 01:34
Estudio plantea concebir “un cafetal del tamaño de Bolivia”
“Un cafetal del tamaño de Bolivia”, el libro presentado por Carlos Hugo Molina
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

“Un cafetal del tamaño de Bolivia”, es el nombre del libro escrito por Carlos Hugo Molina, director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), basado en una investigación realizada durante ocho años. El libro fue presentado la noche del jueves 11 de agosto en la ciudad de Tarija, con el apoyo de la organización Naturaleza, Tierra y Vida (NATIVA).

Molina comentó que el libro es el resultado de la investigación sobre los procesos migratorios y cómo lograr que la población pueda quedarse en su región o comunidad, que no tenga que migrar, y pueda producir elementos que tengan mercados, que sean rentables, pero que, además, generen un excedente simbólico.

“El excedente simbólico es una suerte de duende, es el ajayu, es el espíritu, y el café tiene todas esas cualidades”, dijo Molina, a tiempo de destacar que la producción de café da la opción de una relación amigable y afectiva. “El café unifica a las personas”, recalca.

Según el estudio del CEPAD, Bolivia tiene un potencial extraordinario para producir café de altura y la demanda en el mundo es creciente. “Hay ocho departamentos de Bolivia, tres de ellos de manera importante, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que tienen producción creciente de café, y Tarija es uno de ellos”, aseguró el investigador, quien mencionó que, en la zona de Emborozú, en Tariquía, existen las condiciones adecuadas para tener una producción sostenible.

Una producción amigable

“Un cafetal del tamaño de Bolivia” hace énfasis en que la producción de café es amigable con el medio ambiente. Primero, porque tiene una base social local, ocupa mano local, no hay maquinaria que intervenga en la cosecha, pues debe hacerse manualmente.

Además, la producción no es industrial, ya que en las zonas de altura no hay grandes extensiones, por la topografía. Molina también destacó que la producción obliga a desarrollar las capacidades locales, que, además, deben ser competitivas porque están en función a un mercado internacional que fija el precio.

Según la investigación, existen dos variedades importantes de café, la de altura, conocida como la variedad arábica, que es la de mayor potencial en Bolivia, y la de bajura, la que se produce en baja altura sobre el nivel del mar y que es más robusta. Brasil es el principal productor de esa variedad.

“El café de altura es aromático, es perfumado, es el que está arriba de los mil metros y es el que está teniendo una alta demanda ahora”, recalcó el investigador, quien detalló que Bolivia exporta 9,5 millones de dólares, importa 15 millones de dólares, es el país número 74 en producción a nivel mundial y produce solo 0,03%, sin embargo, el potencial productivo es igual al de Colombia, que es uno de los mayores productores de café del mundo.

¿Qué falta para impulsar la producción de café de altura? Molina enfatizó que falta estímulo, política pública y comprender la unidad que hay entre el proceso económico productivo con el turismo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #Café boliviano
  • #Potencial productivo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Real Tomayapo ya tiene concretado a su nuevo director técnico
    • 2
      Bermejo amanece bloqueado por transportistas
    • 3
      Dos clubes europeos muestran interés por Miguel Terceros
    • 4
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 5
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 1
      Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
    • 2
      La UMSA suspende la entrada universitaria por la crisis económica y social
    • 3
      Yacuiba: Aprehenden a 3 sujetos por robar cables, dejaron sin conexión a varios vecinos
    • 4
      Un niño de 4 años es el primer caso de sarampión en Riberalta
    • 5
      Pareja reportada como desaparecida fue detenida en Chile, llevaba cápsulas de cocaína

Noticias Relacionadas
Monasterios: “Estábamos esperando esta oportunidad”
Monasterios: “Estábamos esperando esta oportunidad”
Monasterios: “Estábamos esperando esta oportunidad”
  • Campeón
  • 12/07/2025
Selección femenina toma la Copa América como el preámbulo a las Eliminatorias
Selección femenina toma la Copa América como el preámbulo a las Eliminatorias
Selección femenina toma la Copa América como el preámbulo a las Eliminatorias
  • Campeón
  • 12/07/2025
Guabirá deja a Always Ready sin invicto
Guabirá deja a Always Ready sin invicto
Guabirá deja a Always Ready sin invicto
  • Campeón
  • 12/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS