Las papeletas de sufragio serán transportadas desde este sábado hacia las provincias
UAJMS: 22.425 estudiantes y 938 docentes elegirán al Rector
Los comicios están fijados para este lunes 25 de julio, existen cuatro frentes que están en carrera, encabezados por Eduardo Cortez, Gonzalo Gandarillas, Luis Yurquina y Marlene Simons



Son 22.425 estudiantes y 938 docentes habilitados en el padrón electoral para elegir a Rector, Vicerrector, decanos y vicedecanos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), en los comicios a desarrollarse este lunes 25 de julio. El Comité Electoral ha confirmado que este sábado se iniciará con el traslado de las papeletas de sufragio hacia las unidades académicas de provincia.
Cabe recordar que para estas elecciones se tiene cuatro frentes que pugnan por ser la máxima autoridad de esta casa de estudios superiores. Entre ellos está Gonzalo Gandarillas que va acompañado por Víctor Vargas con la sigla Dignidad Institucional Autonomista, por otro lado, va Eduardo Cortez y Jaime Condori con el frente Nueva Universidad, también se encuentra Luis Alberto Yurquina y Jaime Condori del frente Proyecto Universitario y como única mujer en competencia Marlene Simons junto a Never Quiroga del frente UNE-T.
El presidente del Comité Electoral, Gustavo Moreno, entrevistado por El País, ha confirmado que el pasado 19 de julio se ha realizado el cierre definitivo del padrón electoral y se habilitó a docentes y estudiantes que deberán acudir a las urnas este lunes para elegir a las nuevas autoridades de la UAJMS. En base a este padrón, el pasado miércoles procedieron al sorteo de jurados electorales.
Seguridad Para garantizar la seguridad en el día de elecciones el Comité Electoral ha visto pertinente la contratación de guardia privados
Moreno explicó que en base al trabajo logístico desarrollado por el Comité Electoral se ha determinado establecer 19 mesas de votación para el estamento docente y 78 mesas de sufragio para el estamento estudiantil, las cuales estarán distribuidas por facultades y unidades académicas de provincia, tanto en Yacuiba, Villa Montes, Bermejo y Entre Ríos.
En el caso de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Moreno detalló que se ha establecido abrir dos mesas para que sufraguen 54 docentes y tres mesas para 649 estudiantes; en Enfermería, 3 mesas para 49 docentes y 8 mesas para 2.035 estudiantes; en Ciencias Económicas y Financieras se habilitó una mesa para 96 docentes, y 11 mesas para 3.472 estudiantes.
Para la facultad de Ciencias Empresariales, se habilitó una mesa para 76 docentes y 6 mesas para 1.843 estudiantes; en la facultad de Ciencias Integradas de Bermejo hay una mesa para 46 docentes y 3 para 907 estudiantes; en Villa Montes una mesa para 36 docentes y 2 para 603 estudiantes; en la Facultad de Ciencias Jurídicas dos mesas para 56 docentes y 9 para 2.295 estudiantes; en Bioquímica una mesa para 59 docentes y 5 para 1.435 estudiantes.
Mientras que para Ciencias y Tecnología, se tiene previsto una mesa para 195 docentes y 17 mesas para 5.215 estudiantes; en Humanidades una mesa para 63 docentes y 4 para 1.246 estudiantes; en Recursos Naturales y Tecnología 3 mesas para docentes y 4 para 898 estudiantes; Medicina contará con una mesa para 91 docentes y 2 para 606 estudiantes; finalmente en Odontología se habilitó una mesa para 66 docentes y 4 para 1.220 estudiantes.
La seguridad en el día de elecciones
Consultado de cuáles son las previsiones que se están tomando desde el Comité Electoral para garantizar la seguridad en el día de las elecciones, esto tomando en cuenta que la UAJMS tiene antecedentes por disturbios y robos de ánforas. Moreno explicó que se contratará seguridad externa más los guardias de la universidad, el proceso estará garantizado, sin embargo, se esperanzó que este proceso democrático pueda llevarse de la manera más tranquila posible.
Moreno destacó que desde el lanzamiento de convocatorias a elecciones se ha ido cumpliendo los plazos electorales a cabalidad, e incluso, refirió que a la fecha tampoco han recibido denuncia alguna por alguna vulneración al reglamento electoral.
“Durante este viernes, sábado y domingo vamos a ordenar todos los papeles necesarios para que la elección sea este lunes 25 de julio. El Comité Electoral junto al personal de apoyo vamos a trabajar durante el fin de semana si así lo vemos necesario”, enfatizó.
Las ánforas y papeletas
Uno de los representantes del estamento estudiantil en el Comité Electoral, José Osorio, explicó que las papeletas de sufragio ya han sido autorizadas para la impresión, y que en el transcurso de las siguientes horas serán distribuidas para las unidades académicas y facultades respectivas.
“El transporte de las papeletas y ánforas a las provincias está garantizado, asimismo para asegurar la transparencia de este proceso se ha definido que estas serán transportadas con representantes del Comité Electoral, tanto por miembros del estamento docente y estudiantil, y también será entregado a un estudiante y docente en provincias”, señaló.
El nuevo Rector y el reto de sacar de la crisis a la U
Tras una serie de entrevistas realizadas por El País a los candidatos a Rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), todos coinciden en la necesidad de superar la crisis institucional de esta casa superior de estudios, la cual no solamente pasa por el tema económico y financiero, sino también por una actualización de las normas que rigen el funcionamiento de la institución, además de mejorar el nivel académico.
Cabe recordar que parte de esta crisis institucional, es el manejo interino al que ha sido sometido la UAJMS desde hace aproximadamente un año atrás, esto tras las fallidas elecciones de septiembre de 2021, cuando los candidatos Eduardo Cortez y Gonzalo Gandarillas no pudieron obtener el respaldo suficiente de los estamentos docente y estudiantil. Para estos comicios se ha tenido que modificar el Reglamento Electoral de la universidad, de esta manera evitar un nuevo estancamiento.