• 19 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tariquía: YPFB Chaco asegura que tiene todas las licencias para explorar

Ya hay maquinaria abriendo camino. Se afectará el 0,004% del total de la superficie de la Reserva

Ecos de Tarija
  • ANF
  • 30/06/2022 00:00
Tariquía: YPFB Chaco asegura que tiene todas las licencias para explorar
Maquinaria en la zona

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Chaco informó que cuenta con todas las licencias que fueron otorgadas por al menos tres ministerios de Estado para la ejecución del proyecto de perforación del pozo Astillero X-1; y que se afectará el 0,004% del total de la superficie de la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía.

“La licencia ambiental se ha tramitado ante diferentes instancias”, declaró la coordinadora de Medioambiente de YPFB Chaco, Soledad Melendres, al señalar que se trata del proyecto de perforación Astillero X-1, que se están desarrollando “dentro de la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía en la zona de uso moderado”.

Precisó que han gestionado los permisos ante el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, ante el Ministerio de Energía e Hidrocarburos, asimismo, ante el Ministerio de Medioambiente y Agua, además consiguieron otros permisos para el desmonte ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).

Añadió que también tienen los permisos para ejecutar un plan de rescate de flora y fauna, así como las autorizaciones del Ministerio de Culturas a través de su Viceministerio de Interculturalidad para realizar los trabajos arqueológicos.

Aseguró que las actividades que se están realizando en la zona es en cumplimiento de todos los procedimientos, así como la normativa ambiental. Al sostener que efectivamente todo proyecto y obra causa un impacto ambiental, sin embargo, existen planes de prevención, mitigación y control.

La Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales del Senado, la pasada semana, llegó a la reserva donde verificó la presencia de maquinaria pesada y trabajadores de la empresa Servicios Petroleros (Servipetrol) para la apertura de caminos.

“Logramos ingresar después de varias dificultades y hemos encontrado la ampliación del camino. Lo han ensanchado, es un camino de doble vía que tiene aproximadamente entre 12 y 15 metros de ancho, eso se lo hace arrasando con la vegetación”, explicó a la ANF la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena.

Antes, la diputada Luciana Campero denunció que la empresa Servipetrol junto a la subsidiara YPFB Chaco ingresaron a la reserva natural con al menos 200 trabajadores, con el objetivo de realizar las operaciones de exploración hidrocarburífera.

Requena explicó que hasta hace cuatro años ese sector era considerado un área de protección máxima, el área núcleo de la reserva porque existe una gran cantidad de recursos hídricos externos y subterráneos, algunos de ellos desembocan en el río Tarija que se encuentra a pocos metros del camino.

Por su parte, la funcionaria de YPFB Chaco minimizó el impacto, dijo que de la superficie total de la reserva el proyecto operará solo en el 0,004%.

Melendres dijo que “la magnitud de las actividades que vamos a ocupar solo es el 0,004% del total de la reserva, la superficie total es 246,870 hectáreas (has), el proyecto solo va a ocupar 11 has, siete son áreas intervenidas”, sostuvo.

Argumentó que desde los años 70 ya existe actividad hidrocarburífera y que el camino ya está abierto en un tramo de 7 kilómetros y que actualmente solo se estaría haciendo mantenimiento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Licencias
  • #Tariquía
  • #Tarija
  • #YPFB Chaco
  • #Astillero X-1
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alcaldía de Tarija rescinde contrato del puente 4 de Julio
    • 2
      Reportan dos heridos, vehículos dañados y 3 camiones incautados durante operativo aduanero en Tarija
    • 3
      Transporte da 10 días a autoridades para mejorar los caminos del Chaco
    • 4
      Cerca de 150 jinetes participarán en la “cabalgata de fe” hacia el Santuario de Chaguaya
    • 5
      Caso bebé Alex: Aprehenden a un chofer y ofrecen 10 mil dólares por información para dar con la raptora
    • 1
      Se frustra nuevo intento de diálogo con el Gobierno y cocaleros
    • 2
      Desde el lunes se suspende el horario de invierno en Tarija
    • 3
      Buscarán que el museo de Evo sea declarado patrimonio cultural
    • 4
      Adepcoca de Freddy Machicado rechaza dialogar con Alanez
    • 5
      La Justicia peruana admite a trámite un 'habeas corpus' a favor de Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo

Noticias Relacionadas
La fauna silvestre de Tariquía “migra” a zonas de pastoreo
La fauna silvestre de Tariquía “migra” a zonas de pastoreo
La fauna silvestre de Tariquía “migra” a zonas de pastoreo
  • Ecos de Tarija
  • 25/07/2022
Cívicos siguen esperando que YPFB dé informe sobre Tariquía
Cívicos siguen esperando que YPFB dé informe sobre Tariquía
Cívicos siguen esperando que YPFB dé informe sobre Tariquía
  • Ecos de Tarija
  • 01/07/2022
Cívicos convocan a una marcha contra la actividad petrolera en Tariquía
Cívicos convocan a una marcha contra la actividad petrolera en Tariquía
Cívicos convocan a una marcha contra la actividad petrolera en Tariquía
  • Ecos de Tarija
  • 28/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS