La Planta de Yacuiba tendrá una inversión superior a los 58 millones de bolivianos
Escepticismo en Yacuiba por el anuncio de una Planta de Bioinsumos
Tanto el Comité Cívico de Yacuiba como los productores agrícolas de la Región del Chaco piden que el anuncio de este proyecto no quede en promesa, como la Planta Petroquímica



La semana pasada se concretó la cesión, en calidad de comodato, de un terreno del Gobierno Regional del Chaco al Gobierno nacional para la implementación de la Planta de Bioinsumos y Fertilizantes. Sectores, como el Comité Cívico de Yacuiba y productores agrícolas, demandan mayor información, piden que el proyecto sea socializado y no impuesto.
El productor agrícola y exdirigente de la Federación de Campesinos de la Región Autónoma del Chaco, René Rollano, señaló que en algún momento escuchó comentarios respecto a ese proyecto, pero, más allá de eso, no tiene una información certera de esta iniciativa.
“Ojalá se haga. Pero ahora la pregunta es ¿qué vamos a hacer con la planta de fertilizantes? Si los productores no reciben asesoramiento, asistencia y apoyo técnico, porque eso es lo fundamental y obviamente es un elemento importante el tema de los agroquímicos”, expuso.
Rollano señaló que la mayoría de los productores agrícolas conocen el manejo de bioinsumos y fertilizantes, sin embargo, enfatizó que es necesario intensificar las capacitaciones al sector, esto con la finalidad de que se haga el correcto uso de estos elementos.
“Si llegara a implementarse este proyecto imagino que los productos van a ser más accesibles, porque en estos últimos años los productos están carísimos”, refirió.
“Que no quede como la Petroquímica”
El vocero del Comité Cívico de Yacuiba, Henri Medrano, coincide con Rollano, al momento de afirmar que espera se concrete la implementación de la Planta de Bioinsumos y Fertilizantes y que no quede como el anuncio de la Planta Petroquímica.
“Este proyecto es una iniciativa del Gobierno, no es que emerge como petición del Chaco, porque si usted pregunta a la gente del sector agropecuario o que está relacionado con este proyecto, le van a contestar que no saben nada, porque es un proyecto impuesto, y al ser impuesto pues no se ha socializado ni siquiera con los beneficiarios directos”, expuso.
Medrano enfatizó que al relacionar el nombre que lleva el proyecto, se llega a deducir que va beneficiar al sector productivo. Sin embargo, más allá de esa información general, no conoce a detalle la funcionalidad de esta iniciativa.
“Si la iniciativa ya está dada, esperamos que el Chaco pueda beneficiarse, porque en algún momento también se ha anunciado la Planta Petroquímica como un gran proyecto de industrialización, pero solamente ha servido para fines electorales”, indicó.
En esa misma línea, Rollano señala que, si hay la posibilidad de encarar la Planta de Bioinsumos y Fertilizantes, pues debe hacerse. Sin embargo, apuntó que esto tiene que representar oportunidades para la población chaqueña. Hizo énfasis que, con la construcción de la Planta Termoeléctrica o Separadora de Líquidos, la mayoría de la mano de obra es gente del interior del país.
Los datos de la Planta
Cabe recordar que, el pasado mes de abril, fue el presidente Luis Arce quien anunció que el Gobierno tenía previsto la inversión de 115 millones de bolivianos para la construcción de la Planta de Bioinsumos y Fertilizantes, uno en la Región del Chaco y el otro en el municipio de San Lorenzo.
El gerente técnico de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes, Javier Tejerina, en la firma del contrato en comodato realizado en Yacuiba, detalló que la Planta estará ubicada en la zona de El Algarrobal y tendrá una inversión de 58,3 millones de bolivianos. Mientras que la de San Lorenzo costará 56,7 millones.
Tejerina indicó que la Planta tendrá una capacidad de producción de bioinsumos de 10 toneladas por mes, mientras que en fertilizantes líquidos se prevé generar 400 toneladas por mes, en tanto que la producción de abonos orgánicos se estima en 250 toneladas por mes.
Las dudas de los cívicos
El vocero del Comité Cívico de Yacuiba señaló que en el Chaco están acostumbrado a “anuncios millonarios”, sin embargo, cuestionó que la mayoría de estos no llegan a concretarse. Enfatizó que a la par de la Planta Petroquímica se anunció la doble vía Yacuiba-Villa Montes, la cual a la fecha apenas se ejecutan un poco más de 3 kilómetros, lo que no resuelve la problemática del transporte en esa región.
“Ahora están hablando que van a ser dos plantas, una en Yacuiba y otra en San Lorenzo, pero no muestran estudios de cuál va ser el mercado de ambas. Nosotros como Comité Cívico vamos a pedir la información respectiva para conocer a cabalidad el alcance del proyecto”, mencionó.