Entre el 2021-2022 se ejecutaron más proyectos que entre el 2015 al 2020
OTN: Los recursos debitados se invierten en 10 proyectos
El titular de esta entidad detalló que los recursos del IDH cubren el 35% de las obligaciones que tiene la OTN, mientras que el restante 65% son recursos del TGN que destina el Gobierno Nacional
La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) detalló que los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), debitados al Gobierno Departamental de Tarija por 2.499.606 bolivianos, son para cubrir obligaciones de 10 proyectos que se ejecutan en todo el departamento.
La aclaración surgió luego que el gobernador de Tarija, Oscar Montes, pidiera a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) revisar los convenios firmados por los anteriores gobernadores, que absorbieron competencias nacionales que actualmente generan problemas financieros al Gobierno departamental.
El director de la OTN-PB, Romel Uño Martínez, explicó que los recursos del IDH fueron establecidos por una ley, que los destina a esa institución.
“Cualquier modificación o abrogación que se quiera hacer a esa ley, tiene que ser a través de una normativa de igual jerarquía nacional, esto no es una ley departamental, no es un convenio”, enfatizó.
Respecto a los proyectos que se les destina recursos del IDH, Uño detalló que esto apenas cubre el 35% de las obligaciones que tiene la OTN, mientras que el restante 65% proviene del Tesoro General de la Nación (TGN) que destina el Gobierno Nacional.
Según la información proporcionada por la OTN-PB, de los proyectos que se ejecutan en la gestión 2021-2022 y son cubiertos con recursos del IDH, se encuentran: Formulación del plan director de la cuenca del río Bermejo, ejecutado en los municipios de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos (Bs 500.000).
En el municipio de Yunchará se ejecutan tres proyectos referidos al manejo integral de la microcuenca Ñoquera (Bs 180.000); la microcuenca Arias (Bs 224.503) y la microcuenca San Luis de Palqui (Bs 222.000).
Mientras que en el municipio de Uriondo se ejecuta el proyecto Manejo integral de la microcuenca del río Alisos (Bs 180.000); en Padcaya, se tiene el proyecto de Diagnóstico para la creación del área protegida Santuario del Agua (Bs 250.000).
En el caso del municipio de Entre Ríos, también se ejecutan otros tres proyectos referidos al Manejo integral de la microcuenca el río Saican, en el río Sereré y el río Narváez, cada uno de ellos tiene un costo de 180.000 bolivianos
En tanto, en el municipio de Villa Montes se encara el proyecto de Formulación del plan de manejo estratégico de pesca en el río Pilcomayo para el que se destinan Bs 404.503.
Uño enfatizó que los recursos del IDH no solamente son una inversión para los ríos y cuencas, sino que esto también se traduce en un aporte para la reactivación económica de la región.
Desde el 2021 se ejecutan 28 proyectos
El director de la OTN-PB, Romel Uño Martínez, destacó que desde que asumió la titularidad en esta institución, es decir, en estos últimos dos años, se han ejecutado 28 nuevos proyectos, poniéndose a la par de las iniciativas ejecutadas entre el 2015 al 2020, que no superan los 30 proyectos.
El funcionario señaló que por intermedio del presidente Luis Arce, se apalancó un convenio de financiamiento por 3,9 millones de bolivianos, superando los 6,4 millones de bolivianos en esta gestión de gobierno, pese a los retrasos e incumplimientos en la transferencia de recursos departamentales definidos por ley.
En la etapa de ejecución, la OTN-PB busca gestionar con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales de Tarija más de 114 millones de bolivianos en la fase de inversión.
Uño enfatizó que los esfuerzos realizados tendrán un impacto grande para el departamento. Asimismo, se mostró optimista por las gestiones que impulsa.
“Estamos sembrando los recursos que recibimos en estudios de impacto, para cosechar en el futuro proyectos de desarrollo y apalancar más recursos económicos para apoyar la reactivación del departamento”, señaló.
La autoridad enfatizó que actualmente las inversiones están dirigidas a proyectos de estudio para inversión, en los componentes: “Manejo Integral de Cuencas-MIC´S”, “Planes Directores” y “Sistemas de Riego”, escenario que pretende en gran impacto mitigar la problemática compleja y estructural a partir de las numerosas microcuencas y ríos que forman parte de los grandes ríos Bermejo y Pilcomayo.