• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la semana

Bloques revisan el plan para tomar la Directiva de la ALDT

La sesión de renovación de la Directiva se instaló sin haber negociado una mayoría clara, por lo que el debate se centra en si el presidente puede ejercer su voto o no y cómo se interpreta el empate a 15

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres/El País
  • 01/05/2022 00:00
Bloques revisan el plan para  tomar la Directiva de la ALDT
Nicolás Montero es el presidente de la ALDT

Partida de ajedrez de nivel la que vienen jugando los cabecillas de las bancadas de la Asamblea Legislativa Departamental después del cuarto intermedio poco ortodoxo decretado por Nicolás Montero ya prácticamente en la mañanita del sábado. El presidente guaraní acabó su discurso lacónico y decepcionado, tal vez contrariado, decretando una nueva sesión – sin hora, por cierto – para el martes y todos se levantaron prestos para irse tal vez a celebrar el “día del trabajador”. La sesión había empezado el viernes a las 15:00 horas.

Suponemos todos que no era el nivel, sino la estrategia, porque desde luego estar debatiendo quince horas sobre cómo se interpreta un voto blanco y una mayoría absoluta no es de recibo. La cuestión es que el empate es catastrófico y nadie se movió de ahí. Los teléfonos echan humo para intentar que en estas 72 horas se mueva algo, aunque sea.

El bloque “opositor”

De un lado están los 13 votos del Movimiento Al Socialismo (MAS) y los dos de Todos, Jorge Luis Sanguino y Francisco Rosas. Ninguno de los dos quiere ser etiquetado como “masista”, pero comparten el análisis de que la gestión en la que Unidos + Indígenas han ejercido el poder solo ha servido para que “la Gobernación destruya, elimine leyes, despida trabajadores y no haga nada”, según el análisis menos elaborado.

Se supone que el MAS cederá la Presidencia a uno de ellos y más presumiblemente a Francisco Rosas, que además es uno de los asambleístas más experimentados de este legislativo que ojo, nadie se engañe, tiene pesos pesados y con recorrido en ambos lados.

Curiosamente Rosas nació a la vida política de la mano de Óscar Montes fundando UNIR y después de varios cargos en el ejecutivo pasó al legislativo en 2010, donde fue alcalde alterno y de una u otra manera, el guardián de las llaves. En 2014 pudo ser designado sucesor, pero el pulso lo ganó Rodrigo Paz. Rosas se alineó y sacó su concejalía, después participó de la ruptura de UNIR poniéndose del lado de Paz y no de Montes, con quien rompió públicamente, y cuando vio la oportunidad reclamó el espacio negado: fue nombrado presidente del Concejo con el apoyo de los curules del MAS y precisamente de los concejales leales a Montes.

El argumento de este bloque es simple: el presidente en ejercicio no vota y por ende, con sus 15 votos es más que suficiente, pero efectivamente, la interpretación no tiene demasiado recorrido jurídico, porque de toda la vida ha votado en estos asuntos nominales, empezando por la pasada elección.

En cualquier caso, el MAS está jugando fuerte porque sabe lo que le ha supuesto un año de “entrega” desinteresada a Unidos y no solo en pérdida de visibilidad y de soporte para las llegadas del presidente Arce, sino incluso en el tratamiento de leyes como la del 1%.

El oficialismo

Mientras, el bloque oficialista conjunta a los 12 curules de la alianza Unidos y los tres curules indígenas, a los que se les ha visto especialmente aplicados en la sesión del viernes. Tanto Federico Salazar, del pueblo weenhayek, como José Luis Ferreira, del pueblo tapiete, están listos para suceder a Nicolás Montero y no quieren sorpresas.

En principio tampoco hay fugas de votos entre los 12 asambleístas de Unidos, a pesar de que en Uriondo y en el Chaco ha habido ciertas licencias a la hora de configurar mayorías en otros entes, por ejemplo, en el concejo municipal de Yacuiba.

En la elección de 2021 sí hubo una sorpresa: la alianza sumó 18 votos incluyendo a los dos de Todos, lo que implicó la votación por parte de un curul del MAS. Esta situación, sin embargo, no parece que se vaya a repetir ya que el MAS represalió fuertemente esta actitud.

En la agenda de la Gobernación hay diferentes asuntos que deben pasar por la Asamblea, aunque el principal interés de tener el control de la Directiva es que precisamente no se perjudique desde ese ámbito a la gestión y se facilite la tramitación de los Presupuestos y las Leyes correspondientes, como la del 1 por ciento, donde los alcaldes esperan incluir de nuevo la figura del débito automático.

Otros asuntos como el debate del Pacto Fiscal, la Ley Electoral o, si procede, impulsar una reforma del Estatuto, son asuntos también esenciales que por el momento no parece vayan a ponerse sobre la mesa.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ALDT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 2
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 3
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      Escanear el cerebro con más fuerza magnética mejora el tratamiento del párkinson
    • 2
      Investigan a cuatro empresas en Santa Cruz debido a que estaban acumulando maíz
    • 3
      Alcaldía de El Alto entregará desde junio productos a los que se vacunen contra Covid
    • 4
      Denuncian subida de precios en el mercado Bolívar de Tarija
    • 5
      Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias

Noticias Relacionadas
Tarija: Advierten lentitud en  las tareas previas al Censo
Tarija: Advierten lentitud en las tareas previas al Censo
Tarija: Advierten lentitud en las tareas previas al Censo
  • Ecos de Tarija
  • 18/05/2022
ALDT: Bancadas buscarán una solución al vacío en la Directiva
ALDT: Bancadas buscarán una solución al vacío en la Directiva
ALDT: Bancadas buscarán una solución al vacío en la Directiva
  • Ecos de Tarija
  • 17/05/2022
ALDT: Bancadas logran fijar fecha y hora de reunión
ALDT: Bancadas logran fijar fecha y hora de reunión
ALDT: Bancadas logran fijar fecha y hora de reunión
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS