• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Proyectan usar la información como una herramienta para la planificación

La AMB y las universidades de Tarija acompañarán la Ruta del Censo

Se firmó un convenio con el CEBEM para adherirse a la Ruta del Censo, la cual permitirá realizar un seguimiento al proceso que lleva adelante el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/04/2022 00:43
La AMB y las universidades de Tarija acompañarán la Ruta del Censo
Instituciones se unen a la Ruta del Censo para hacer seguimiento al proceso del INE

Un convenio firmado entre la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) y el Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), más la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), permitirá que estas instituciones sean parte del seguimiento y acompañamiento al Censo de Población y Vivienda que se llevará adelante el 16 de noviembre de este año.

Este convenio firmado en inmediaciones del Gobierno Municipal de Tarija, ha sido establecido en el marco de la Ruta del Censo 2022, que responde a un conjunto de organizaciones que se han unido para acompañar al censo en sus tres etapas, la presensal, censal y la post censal, según lo ha explicado el director ejecutivo de la AMB, Alfonso Lema.

En la ocasión, el director del CEBEM, Mario Galindo, quien además es coordinador de la Ruta del Censo, señaló que han podido comprobar que la población boliviana que trabaja en el área de planificación y temas de desarrollo no usan los datos censales. Pese a tener la información a disposición, no saben construir indicadores y menos se usan los datos para hacer investigación o proyectos. Situación que deriva a que las autoridades improvisen o se dejen guiar por su instinto para realizar algún proyecto.

Galindo refirió que con la Ruta del Censo incluso se prevé capacitar a profesionales para el manejo de estos datos, además de abrir las puertas para las pasantías y abrir un fondo concursable para desarrollar investigaciones y sean difundidas.

“Este censo tiene el triple de importancia que los anteriores, hay que calcular la mortalidad generada por el Covid-19, establecer los departamentos expulsores y receptores de población, por ejemplo, Tarija es un departamento receptor de población, es decir, que aumentan las necesidades y requiere de un mayor presupuesto para atender esas necesidades”, explicó.

Galindo señaló que actualmente ya se llevan adelante trabajos de socialización del Censo 2022, y se encaran trabajos para explicar a la población que debe ser censada en el lugar que vive y no en la zona donde ha nacido.

Al respecto, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, y además presidente de la AMB, confirmó su adhesión a la Ruta del Censo, donde junto a expertos en estadística, analistas, comunicadores, entre otros representantes de la sociedad civil, harán el seguimiento del proceso que tendrá lugar este año.

“El Censo es un tema de notoria preocupación para los municipios de capital y de los demás de 300 municipios que tenemos en el territorio nacional, es por eso que se debe ser cuidadoso en las formas, el procedimiento y los resultados. Ante esa situación, es que nosotros debemos ser parte de la construcción del Censo 2022, porque representamos a la población en su conjunto y debemos responder ante ella”, expuso.

En este contexto, Torres también destacó el hecho que universidades públicas y privadas puedan sumarse al seguimiento y acompañamiento del Censo 2022, ya que este proceso se constituye en una herramienta valiosa de información para el país y sus regiones.

La Ruta del Censo

Consultado al Director Ejecutivo de la AMB, en qué consiste la Ruta del Censo, Lema explicó que básicamente es el acompañamiento de este proceso en sus tres etapas. En la etapa pre censal de poder hacer seguimiento a cuál va ser el proceso y cómo será la boleta, lo propio en la censal y post censal.

“Obviamente esta es una competencia del nivel central a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), pero también el CEBEM conversó con el INE para que se pueda hacer el acompañamiento. La idea es que se puedan aprovechar los datos del proceso pre censal como herramientas para una serie de aspectos, como, por ejemplo, la planificación, que no sean simplemente estadísticas, sino que los datos permitan, por ejemplo, a los gobiernos municipales desarrollar sus procesos de planificación y la priorización de la inversión de recursos en función a la información que vamos a tener después del censo de noviembre”, expuso.

Por otro lado, Lema refirió que también se pretende generar investigación, que a partir de determinados datos puedan hacerse trabajos de investigación que sean difundidos, además de capacitar a estudiantes y docentes de las universidades en el manejo adecuado de los datos del censo, y que se puedan hacer pasantías en los gobiernos municipales que se vayan sumando en función a esta información.

Lema dejó en claro, que sumarse a la Ruta del Censo no implica algún compromiso de recursos económicos, pero sí logísticos.

El INE se juega su confianza y trasparencia

Tomando en cuenta la serie de cuestionamientos a la falta de transparencia con la que el INE lleva adelante el proceso para el Censo de Población y Vivienda 2022, se elevó la consulta al director Ejecutivo de la AMB, Alfonso Lema, de cómo se sobrellevará esta situación, éste dejó en claro que la Ruta del Censo está separando los escenarios, priorizando lo técnico por encima de lo que vaya a ocurrir con lo político-social.

“Este es un proceso de acompañamiento en cuanto a lo técnico y a la utilización de la información como una herramienta para la planificación e investigación. Pero consideramos que en la medida que el INE pueda generar las mayores condiciones que garanticen la transparencia del proceso, el resultado va ser importante”, apuntó Lema.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #UCB TARIJA
  • #AMB
  • #UAJMS
  • #Censo 2022
  • #Ruta del Censo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 4
      Cosett, elecciones y el mar de deudas en el que se ahoga
    • 5
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 1
      Presidente entrega incentivo económico a jóvenes medallistas de los III Juegos Suramericanos
    • 2
      Condenan a ocho años de cárcel a la actriz de 'Doctor Strange' Zara Phythian por abuso sexual de una menor
    • 3
      México: vengador anónimo asesinó a tres agresores sexuales y dejó nota con amenazas
    • 4
      COVID 19: Bolivia presenta incremento de 86% de casos
    • 5
      Ministro de Gobierno anuncia 4 leyes para reestructurar la Policía y otra para rehabilitar reos

Noticias Relacionadas
Municipios capitales se reunirán  y convocan al INE para hablar sobre el censo
Municipios capitales se reunirán y convocan al INE para hablar sobre el censo
Municipios capitales se reunirán y convocan al INE para hablar sobre el censo
  • Nacional
  • 25/03/2022
Nuevamente toman el Campus de la "U" Tarija, piden la renuncia de dirigentes prorrogados
Nuevamente toman el Campus de la "U" Tarija, piden la renuncia de dirigentes prorrogados
Nuevamente toman el Campus de la "U" Tarija, piden la renuncia de dirigentes prorrogados
  • Ecos de Tarija
  • 16/05/2022
Censo: piden interpelación a la ministra Mendoza
Censo: piden interpelación a la ministra Mendoza
Censo: piden interpelación a la ministra Mendoza
  • Nacional
  • 13/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS