La Fedjuve se sumó a los trabajos de mitigación
Tarija: Con 33 casos de dengue, intensifican tareas de prevención
Los barrios 1 de Mayo, 2 de Mayo y 3 de Mayo han sido identificados como las zonas donde existe mayor proliferación del mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor de esta enfermedad y otras, como el zika
Con 33 casos positivos de dengue en todo Tarija, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha intensificado los trabajos de prevención de esta enfermedad, más cuando, en solamente semanas, la capital chapaca pasó de cero a 10 casos. La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) se ha sumado a las tareas que se vienen desarrollando en los barrios.
El director de Epidemiología del Sedes, Juan José Villena, detalló que Cercado tiene actualmente 10 casos positivos, mientras que los restantes están distribuidos entre los municipios de Yacuiba, Caraparí y Bermejo.
En el caso de Cercado, Villena explicó que las acciones están encaminadas a la mitigación de la enfermedad, por lo que se ha procedido a trabajar en los barrios 1 de Mayo, 2 de Mayo y 3 de Mayo, los cuales están próximos al centro de salud del barrio El Constructor.
“Se ha realizado un plan estratégico en conjunto con el Municipio de Tarija, se está desarrollando justamente estos días actividades de deschatarrización, se están retirando todos estos lugares potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor de esta enfermedad”, señaló.
Villena enfatizó que también se está acompañando estas actividades de limpieza con trabajos de fumigación.
Por su parte, el secretario de Salud de la Fedjuve, Américo Huarachi, señaló que han sostenido reuniones de coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno Municipal y la Unidad de Vectores del Sedes, además de las Fuerzas Armadas y otras entidades relacionadas con la campaña de lucha contra el dengue.
“Se está ejecutando un plan de acción en los lugares donde existe mayor incidencia y prevalencia de esta enfermedad, que como Fedjuve hemos podido advertir que está presente en los distritos 8 y 9 de la ciudad de Tarija”, manifestó.
Huarachi destacó que en los barrios donde se han identificado casos de dengue, se ha coordinado con los dirigentes, para poder ejecutar los trabajos de rastrillaje casa por casa, además de concientizar a los vecinos para eliminar los criaderos del mosquito.
En el caso de las provincias, el Director de Epidemiología del Sedes enfatizó que se están replicando las mismas actividades, esto en coordinación con los gobiernos municipales, tanto con la destrucción de los criaderos dentro de los domicilios, como también se procede con el trabajo de fumigado con insecticidas.
Levantamientos entomológicos
A través del programa de Malaria-Dengue, el Sedes rutinariamente realiza los levantamientos entomológicos por las distintas zonas de la ciudad, y se va determinando los barrios donde se encuentra el mosquito transmisor del dengue. De esta manera se priorizan los lugares que serán intervenidos sanitariamente.
Villena indicó que las zonas endémicas por el mosquito Aedes aegypti son variables, recordó que hace un par de años atrás, cuando hubo una gran epidemia de dengue en Tarija, los focos de contagio estaban por la zona de Juan XXIII, mismos que estaban relacionados estrechamente con las quebradas, situación que ahora ha cambiado y son otros los lugares afectados.
Cambio de temporada
Villena destacó el hecho de que los casos de dengue en Tarija se estén presentando casi al final de la temporada de lluvias, lo que ha repercutido en una disminución considerable de las cifras por esta enfermedad, esto comparando con anteriores gestiones. Enfatizó que ahora con la llegada de la temporada de frío, disminuye la incidencia de la enfermedad.
Hay casos autóctonos y del interior del país
El director de Epidemiología del Sedes, Juan José Villena, manifestó que, tras haber realizado un seguimiento epidemiológico a la enfermedad, se ha constatado que la mayoría de los casos corresponden a contagios autóctonos, a excepción de una persona que llegó desde Cochabamba portando la enfermedad.
Adelantó que en lo que compete al Sedes, se tiene garantizado el personal y los químicos para proceder al fumigado en estas tareas de prevención.