El MAS niega estar operando detrás de los pueblos indígenas
TED: Pueblo Guaraní cumplió el procedimiento de elección
El vocal Oscar Gutiérrez confirmó que no existe ningún reclamo formal por parte de los pueblos indígenas en el Tribunal Electoral Departamental. Ratificó la legalidad del proceso eleccionario
Luego que un grupo que representa al pueblo Guaraní pidiera el curul del asambleísta Nicolas Montero, quien preside la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), por considerar que vulneró el procedimiento de elección por usos y costumbres, desde el Tribunal Electoral Departamental (TED) aseguran que la autoridad legislativa cumplió todos los mecanismos que exige el Órgano Electoral Plurinacional. Además, confirmó que, a la fecha, tampoco existe un reclamo formal en esta instancia.
El vocal del TED, Oscar Gutiérrez, explicó que los pueblos indígenas se rigen por normas y procedimientos propios por usos y costumbres, bajo la denominada democracia comunitaria.
Gutiérrez señaló que en la ocasión que eligieron a sus asambleístas departamentales y regionales, titulares y suplentes, han cumplido el procedimiento.
“Respetando sus normas y procedimientos propios realizaron las solicitudes a través de su instancia de representación válida, con la debida acreditación, es decir, su personalidad jurídica, el acto del documento que acredita la representación legal de los solicitantes y estableciendo los tiempos para llevar adelante su elección bajo la democracia comunitaria”, explicó.
La autoridad detalló que, como órgano electoral, procedió a la revisión de la documentación a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), que realizó toda la verificación y emitió un informe para que la Sala Plena del TED tome una determinación.
Cabe recordar que el pasado lunes, Hugo Arevayo, quien argumenta ser el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní - Itika Guasu (APG-IG), llegó hasta la capital chapaca para hacer público el desconocimiento al asambleísta departamental Nicolas Montero.
Arevayo apuntó al SIFDE de no haber realizado la revisión correspondiente de la documentación antes de elegir al representante del pueblo Guaraní en el ente legislativo.
“El SIFDE tiene que buscar quién es el representante legal, en este caso ha cometido un gran error, en donde tenía que buscar la personería jurídica, el poder de la APG, en este caso yo soy el único representante de la APG”, reclamó Arevayo.
En este contexto, Gutiérrez señaló que el SIFDE no encontró observación alguna, por lo que fue una comisión técnica, legal y vocal del TED, la que acudió a verificar el evento de elección que es público, que se realiza tanto en el pueblo Guaraní, Weenhayek y Tapiete.
“Se ha cumplido este procedimiento en los tres pueblos indígenas y se ha elegido su representante. Luego, lo que hace el TED es evacuar un informe. Los informes de los tres pueblos, de sus elecciones que fueron entre febrero y marzo del año pasado, se llevaron con absoluta normalidad, hubo reclamos, pero no hicieron uso del recurso legal de apelación, impugnación o revisión extraordinaria”, refirió la autoridad.
Arevayo tras haber sido consultado de por qué hace la observación a un año del mandado legislativo de Montero, culpó al TED por el retraso en enviar la información solicitada. En contraparte, Gutiérrez afirmó que esta instancia suele responder con prontitud los requerimientos, más cuando se tratan de procesos eleccionarios.
Las dificultades del TED con los indígenas
El vocal del TED reconoció que el trabajo de esta entidad se ve dificultado, más cuando existe división interna de los pueblos indígenas. Gutiérrez enfatizó que en el caso del pueblo Weenhayek, existen tres dirigencias, una a la cabeza de Pablo Pérez Saqueo, otra de Moisés Sapirenda y una tercera de Pablo Rivero.
Mientras que en el caso del pueblo Guaraní, por un lado está Arevayo y por el otro se encuentra Never Barrientos.
Gutiérrez, sin precisar con cuál de estos dirigentes coordina el TED, enfatizó que, de acuerdo al procedimiento, se lo hace con quien presente la documentación que respalde la representación.
“Si bien hay observaciones o reclamos que hacen alguno de estos dirigentes, en el caso del pueblo Weenhayek el señor Sapirenda hizo reclamos, pero no hizo la representación legal en los tiempos establecidos, tampoco se apersonó a este evento público”, indicó.
Reclamos sin solicitud formal
Respecto a las “supuestas” observaciones realizadas por Arevayo, quien dice ser el representante del pueblo Guaraní, que cuestiona el proceso eleccionario del asambleísta Montero, Gutiérrez aseguró que a la fecha no ha llegado nada formal al TED, y que todo lo que se conoce es a través de los medios de comunicación.
“En toda esta selección de los pueblos indígenas opera el principio de preclusión, es decir, desde aquella oportunidad hasta ahora, no hemos tenido un reclamo formal, impugnación en término legal o algún procedimiento que hayan activado, no hay”, aclaró Gutiérrez.
El MAS niega estar operando políticamente
Ante el anuncio de dirigentes weenhayeks y guaraníes de desconocer a sus representantes en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Mauricio Lea Plaza, desde la bancada de Unidos, apuntó al MAS de estar operando políticamente para retomar el control del ente legislativo.
En respuesta, la presidente de la bancada del MAS, Juanita Miranda, y el delegado presidencial en Tarija, Marcelo Poma, desvirtuaron las declaraciones de Lea Plaza, señalando que la movilización de los pueblos indígenas obedece a la falta de gestión y desatención que existe en estas zonas. Puesto que, consideran, no hay resultados de la actual alianza entre Unidos y la Bancada Indígena.