El sector campesino pide ser tomado en cuenta en la elaboración
Plan Territorial: La Gobernación prioriza salud, educación y agua
El documento está siendo trabajado con las organizaciones sociales de Tarija y deberá ser concluido hasta el 9 de mayo de la presente gestión, luego debe ser remitido al Ministerio de Planificación



La Gobernación de Tarija ha iniciado la socialización del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), documento que fija los lineamientos para el progreso del departamento hasta la gestión 2025, el cual prioriza en sus ejes temáticos, salud universal, educación técnica de calidad, gestión integral del agua, recuperación económica productiva, protección social, fortalecimiento institucional, transparencia y responsabilidad social. El sector campesino pide ser tomado en cuenta.
La directora de Planificación Estratégica y Operativa de la Gobernación, Karin Von Landwüst Moreno, explicó que el PTDI se lo ha encarado con varios talleres. Recalcó que la semana pasada se visitó la zona alta de Tarija para socializar la elaboración de este documento en los municipios de Yunchará y El Puente.
Von Landwüst detalló que los talleres del PTDI también han sido realizados en el valle central, en municipios de San Lorenzo, Uriondo y Tarija. Enfatizó que el jueves estuvieron por Entre Ríos y para la siguiente semana prevén visitar la ciudad de Bermejo.
“Estos talleres son para socializar todas las visiones o necesidades que se tiene en cada una de las regiones, (…) hemos hecho invitaciones a todos los sectores a nivel departamental, para que sean parte de la elaboración de este documento”, señaló.
En este contexto, desde la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), el dirigente Elvio Díaz asegura que este sector no ha sido tomado en cuenta en la elaboración del PTDI, por lo que desconocen el contenido de este documento. Enfatizó que como dirigencia campesina no recibieron invitación alguna.
“Lamentablemente no estamos siendo tomados en cuenta en absoluto, a la Federación no llegó ninguna información ni tampoco invitación. Extraoficialmente sabemos que los subgobernadores estarían trabajando con las comunidades, pero esta es una falta grave, no están respetando la estructura orgánica sindical”, indicó.
Para Díaz, algunos de los aspectos que debería contemplar este documento, es el plan de riego, que actualmente es la Gobernación que lo maneja y no así los productores. Lo otro, está referido a la comercialización e industrialización de los productos agrícolas.
Tomando en cuenta que es la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) la que finalmente aprueba el PTDI, El País consultó al asambleísta por el Movimiento al Socialismo (MAS), José Yucra, cuál es el rol que actualmente juega el ente legislativo en la elaboración de este documento, argumentó que actualmente es el Ejecutivo Departamental el que maneja toda la planificación.
“El único responsable del desarrollo departamental es el Gobernador, nosotros desde la Asamblea solamente aprobamos las disposiciones del Ejecutivo”, apuntó.
El PTDI debe concluirse hasta el mes de mayo
La directora de Planificación Estratégica y Operativa de la Gobernación, Karin Von Landwüst Moreno, informó que en noviembre del 2021 el Gobierno dispuso la elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), y que en esta gestión se establecieron los lineamientos de trabajo por parte del nivel central, y en ese contexto, ya se tiene las bases del documento, que deberá ser aprobado hasta mayo de la presente gestión.
“Desde la aprobación de la Ley, tenemos 180 días para haber remitido al órgano rector (Ministerio de Planificación) el proyecto del PTDI. Actualmente estamos en la fase de socialización, que se están desarrollando a través de los talleres con organizaciones sociales, (…) se está recopilando toda la información para contemplarlo en el documento”, aseguró.
Von Landwüst señaló que la elaboración del PTDI también la realizan los gobiernos municipales, y deben estar en apego a los lineamientos que establece el Gobierno Nacional, para que entre los diferentes niveles de gobierno se pueda trabajar de manera integral atendiendo las necesidades de cada una de las regiones.
“Todos estamos en el mismo barco y tenemos que seguir lo que nos diga cada uno de los ministerios del Gobierno, para alcanzar la meta de desarrollo que se propone desde la gestión 2021 al 2025 que es el Bicentenario de Bolivia, entonces todas nuestras acciones nos tienen a ese Bicentenario”, indicó.
En el caso del PTDI de la Región Autónoma del Chaco, Von Landwüst explicó que ellos deben elaborar su documento y remitirlo al Gobierno Departamental de Tarija, para recién ser remitido al Ministerio de Planificación.