Reclaman por la falta de medicamentos para los enfermos
Pacientes con cáncer de Tarija ven con esperanza el Instituto de Medicina Nuclear
Desde Tarija instan a las autoridades a viabilizar convenios intergubernativos para recibir atención en este Centro, además de habilitar un albergue para quedarse mientras hacen el tratamiento



Pacientes con cáncer en Tarija ven con esperanza la puesta en marcha del Instituto de Medicina Nuclear y Tratamiento con Cáncer que se ha inaugurado el pasado fin de semana en la ciudad de El Alto por parte del Gobierno. Sin embargo, reconocen que para un enfermo con cáncer es económicamente costoso acudir al interior del país para poder tratarse, por lo que instan a las autoridades a viabilizar convenios intergubernativos, además de habilitar un albergue para quedarse mientras dura el tratamiento.
El Instituto cuenta con tomógrafos de alta tecnología que utiliza energía nuclear para detectar con mucha precisión el cáncer mediante imágenes, además, está equipado con dos aceleradores lineales, un área de braquiterapia de alta tasa de dosis, un área de quimioterapia, un tomógrafo de simulación y farmacia.
La presidenta de la Asociación de Enfermos con Cáncer “Lazos Solidarios”, Blanca Esquite, explica que el tratamiento que siguen los pacientes es largo, puesto que inicialmente deben realizar la quimioterapia, para posteriormente recién pasar a la radioterapia que se lo hace en el interior del país.
“Hay pacientes de bajos recursos que terminan de hacer su quimio aquí y para ir a hacer su radioterapia no tienen los recursos ni para pasajes, pero ahora con lo que va haber este Instituto va ser una ayuda grande para todos quienes pasamos por esa enfermedad. Pero tendría que haber un convenio entre la Alcaldía de Tarija, la Gobernación y el Gobierno para que podamos acudir a este centro y recibir la atención”, enfatizó.
Esquite señala que trasladarse al interior del país para hacer tratamiento, no es solamente de un día, por lo que ve necesario que se pueda habilitar un albergue para ayudar a los pacientes con cáncer, por lo menos a solventar en los gastos de tratamiento.
“El tratamiento en radioterapia dura entre 4 a 6 meses, dependiendo, y ahora con este nuevo instituto todavía desconocemos su alcance, si el SUS (Sistema Único de Salud) va cubrir, no sabemos”, mencionó.
Sin embargo, desde el Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas se informó que la atención médica en el Centro de Medicina Nuclear será gratuita, además de los medicamentos que estarán elaborados por el Centro de Medicina Nuclear.
“Tenemos tomógrafos de alta tecnología y aceleradores en los cuales vamos a tener una gran incidencia en la detección temprana en cánceres de cuello uterino, cáncer de mama y próstata. Tenemos dos tomógrafos y también tenemos la aplicación de aceleradores para el tratamiento de estos cánceres”, señala un boletín de prensa.
En complemento, Esquite detalló que actualmente son alrededor de 40 pacientes enfermos con cáncer en Tarija que están realizando la quimioterapia, pero advierte de varias dificultades por las que actualmente están atravesando, ya que el Estado no está garantizando los medicamentos, y cuando se acude a las autoridades locales el argumento es que “no es su competencia”.
La representante de los pacientes con cáncer explica, que, de las 40 personas enfermas, al menos unas 20 han dejado de hacer la quimioterapia en Tarija, por diversos factores, algunos porque están con bajas defensas y otros porque contrajeron Covid-19. Agregó, que a la fecha siguen registrándose nuevos casos, en lo que va del año son al menos unas seis personas más.
Esquite coincide en la necesidad que Tarija pueda contar con el Hospital Oncológico concluido y equipado para terminar con la peregrinación de los pacientes tarijeños por el interior del país.
Apuntan al Gobierno por falta de medicinas
La asambleísta, miembro de la Comisión de Salud, Delia García, explicó que la falta de medicamentos para los pacientes con cáncer en Tarija se debe a que el Gobierno Departamental no puede ejecutar las acciones, esto debido a que, por instrucción del Ministerio de Salud, todas las prestaciones a favor de los pacientes con cáncer son competencia del nivel central de Estado.
García detalló que se han realizado las gestiones ante el Gobierno Departamental para que pueda prestar recursos para la compra de medicamentos para los pacientes con cáncer, con el fin de evitar una discontinuidad.