Este miércoles los equipos de rescate retoman la búsqueda de los desaparecidos por el aluvión
Intensas lluvias azotan de nuevo a varias comunidades de O'Connor
Más de una veintena de comunidades aseguran que no tienen luz ni agua potable, y sus caminos de acceso están intransitables. Algunas, incluso no tienen el servicio desde la primera riada registrada en enero



Las intensas lluvias no dan tregua a la provincia O'Connor. Y es que se ha registrado una persistente precipitación desde la tarde del lunes 28 de febrero.
Según el reporte de Radio Entrerriana, prácticamente llovió toda la noche, y aunque no se sintió tanto en la capital del municipio de Entre Ríos, en la zona Sur el temporal no ha cesado y ya provocó la crecida del río y quebradas.
En el cantón La Cueva reportaron terrenos afectados, viviendas en riesgo, caminos prácticamente intransitables, además de ganado muerto. En esta zona se estima que unas 15 comunidades aledañas están, incluso, sin energía eléctrica. Entre ellas: Fuerte Santiago, San Antonio, Huayco el Tigre, Río la Sal, La Colmena.
En similar situación están las comunidades del Cantón Salinas, como, Santa Clara, Los Campos, La Misión, Lagunillas y Vallecitos Marquez.
Las precipitaciones también golpearon a la comunidad Vallecito Los Lapachos.
Sin servicios hace un mes
Marbel Ríos, corregidor, informó que la comunidad hace un mes está sin agua potable para consumo humano, sin camino transitable y tampoco tiene energía eléctrica. Está en esa situación desde enero, cuando se desbordaron los ríos Santa Ana y Pajonal.
Y si bien se declaró estado de emergencia, asegura que la ayuda no ha llegado hasta ahora.
Con las recientes lluvias, el agua nuevamente se desbordó y afectó los cultivos de la zona, especialmente de maíz. Por el momento, desconoce la cuantificación de las pérdidas. Pide ayuda de las autoridades, pues teme mayores perjuicios.
Retoman la búsqueda
Tras una semana de búsqueda y rastreo, los equipos de rescate que llegaron hasta la zona guaraní de Itika Guasu, donde un aluvión se llevó las viviendas, los animales y todo lo que encontró a su paso, incluso vidas humanas, hicieron una pausa, sobre todo para el relevo del personal, que ya se encontraba agotado.
Este miércoles 2 de marzo retoman los trabajos para buscar a las tres personas que siguen desaparecidas. Se espera tener éxito, para tranquilidad de sus familias.
Mientras tanto, la ayuda humanitaria ha sido llevada hasta las comunidades indígenas afectadas, víveres, ropa, vituallas y medicamentos, entre otros insumos, que fueron canalizados por diferentes instituciones, como la Gobernación, Defensa Civil, la Asamblea Departamental y donación de la población en diferentes municipios del departamento de Tarija.
Pastor Soruco, representante del Gobierno Municipal de Entre Ríos, agradeció a los voluntarios que llegaron hasta la provincia O'Connor para ayudar a los damnificados. Dijo no perder las esperanzas de encontrar a las tres personas que aún permanecen desaparecidas.
Limpieza de caminos
Ramiro Cano, director de Caminos del Municipio de Entre Ríos, explicó que, con maquinaria de la Alcaldía, la Subgobernación y de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) se limpia los caminos que prácticamente fueron cerrados tras el desborde de la quebrada Itayuro.
“Se está habilitando el camino desde el cruce a Filadelfia hasta el final de la comunidad de Tomatirenda. Dicho trabajo consiste en el retiro de piedras de gran tamaño, de barro y mazamorra, que están obstaculizando para poder llegar a las comunidades”, explicó, a tiempo de recalcar que el trabajo no cesó ni siquiera durante el feriado.