Crónica política de la semana
De la imputación serial y Dávila al retorno de Marcelo Poma
Mientras en Tarija se han abierto causas contra sus principales autoridades, a nivel nacional la atención se la ha llevado el exdirector de la FELCN, imputado por enriquecimiento ilícito que cargó contra el Ministro



Semana de intensidad judicial con un protagonista a nivel nacional: Maximiliano Dávila, y otra a nivel departamental: Sandra Gutiérrez, y donde ha vuelto a quedar en evidencia que los problemas en la Justicia no solo son políticos, sino que hay asesinos y violadores que están quedando libres por las incoherencias del sistema y eso pone en riesgo al conjunto de la población.
Maximiliano Dávila era el jefe de inteligencia de Carlos Romero durante años y director de la FELCN entre julio de 2019 y marzo de 2020, el periodo más o menos investigado en el informe de la DEA en la que se le vincula con los dos narcos más famosos de Bolivia, Techo e Paja y Omar Rojas Echeverría. Hasta ahí todo más o menos ordinario en tanto no es el primero de su clase en seguir ese camino, pues ahí está René Sanabria y Óscar Nina, pero sí ha sido el primero en explicitar su relación con los altos cargos para defenderse, incluido el ataque al Ministro más cuestionado internamente en el gabinete.
Y es que en el Facebook de Dávila sobresale una foto colgada el 26 de octubre de 2019 celebrando con Evo Morales su cumpleaños, en compañía además del comandante de aquel entonces, Vladimir Calderón, clave en la caída del expresidente unos días después. Una foto que le sirvió para congraciarse con unos y con otros.
Dávila, camino del penal, decidió apuntar al Ministro Eduardo del Castillo, cuya cabeza había sido solicitada tanto por el bando evista como por el Pacto de Unidad y lo llamó “pequeño burgués” al mismo tiempo que aseguraba que su detención pretendía “incriminar a Evo”.
A pesar de que hay lecturas para todo, pues juzgar a Dávila por enriquecimiento ilícito será más suave que por narcotráfico, Del Castillo queda señalado a la interna, pero también Morales, a quien básicamente defiende Leonardo Loza.
El papelón le ha quedado a Luis Arce justo después de cerrar la polémica negando el cambio de gabinete. Mantener a Del Castillo lo reforzará en su propia deriva de construcción de poder propio; sacarlo supone sembrar la duda sobre los intereses que defiende el gobierno… De momento la ministra de la Presidencia ha vuelto a instalar el debate sobre el cambio de gabinete, con lo cual es una especie de retorno al punto cero.
Carnicería fiscal
Por su parte, Sandra Gutiérrez es la Fiscal Departamental que asumió el cargo justo después de la renuncia de Wilson Tito, quien a pesar de ser un militante de larga data del MAS denunció haber recibido presiones para imputar a autoridades y cívicos en Tarija.
Marcelo Poma y el retorno del MAS
Después de un trimestre caliente en el que el MAS Tarija ha sido incapaz de renovar su directiva y que ha generado conflictos en la mayoría de las provinciales, el ex asambleísta y ex cónsul en Barcelona, Marcelo Poma, parece consolidarse como la alternativa que requiere el partido en la región, o al menos así señala su círculo cercano.
Actualmente es director de la ATT y es un representante de las comunidades interculturales en Tarija. Más allá de sus efectos negativos en sus no votantes, Poma tiene experiencia en el partido y capacidad para la vocería, uno de los requisitos que se buscan para el nuevo tiempo en el Movimiento Al Socialismo, con un partido más fuerte que marque línea al gobierno y guíe la oposición.
En solo una semana, Gutiérrez ha imputado al alcalde Johnny Torres, al gobernador Óscar Montes y al presidente cívico Adrián Ávila por “incitación a delinquir” en las movilizaciones de noviembre contra la estrategia de lucha contra el Enriquecimiento Ilícito, unas movilizaciones que, según el propio gobierno, fueron útiles en tanto se derogaron las leyes correspondientes.
No se quedó ahí, pues esta semana también fueron imputados el exalcalde Rodrigo Paz Pereira – que ahora es activo senador de Comunidad Ciudadana - y los concejales que aprobaron la construcción del puente 4 de Julio, que en su momento era muy ostentoso y la realidad lo va convirtiendo en algo mucho más modesto.
Además, salió una sentencia, y de las mayores. Adrián Oliva condenado en primera instancia por la construcción del Materno Infantil, concretamente por la resolución del contrato con la supervisora que contrató Lino Condori. Curiosamente el abogado de Combolat en este caso es el exfiscal departamental, Gilbert Muñoz, de quien se rumorea busca el cargo del Consejo de la Magistratura que dejó precisamente Sandra Gutiérrez.
Todos los imputados alegan esencialmente lo mismo: disparatada interpretación jurídica para forzar una imputación que tenga diferentes usos políticos en el futuro, y al mismo tiempo niegan la participación en ningún ilícito, las apelaciones pertinentes, etcétera.
Mirar con lupa
Esta semana tan judicial ha estado marcada a nivel nacional por la detención del llamado “psicópata sexual”, quien había tenido sentencia en 2013 y que, sin embargo, se encontraba en libertad para seguir cometiendo ilícitos similares.
La información ha puesto en guardia a colectivos de derechos humanos, feministas y familiares de víctimas, que advierten que hay situaciones similares en todo el país. En Tarija, por ejemplo, se señala a un asesor del Gobierno Municipal, el cual tendría sentencia de 30 años por parricidio.