• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La Fedjuve pide al Gobierno cumplir con su contraparte en la construcción de ese Hospital

La tragedia de los enfermos con cáncer en Tarija que esperan el Oncológico

Los pacientes oncológicos reclaman la falta de condiciones en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), mientras aguardan por el Hospital Oncológico que tiene un avance físico del 57%

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 21/01/2022 00:00
La tragedia de los enfermos con cáncer en Tarija que esperan el Oncológico
La infraestructura del Hospital Oncológico de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

“La culpa no es tuya, lo sé prenda mía”, dice Oscar Alfaro en parte de su poema “La tragedia del Chapaco”, que nada tiene que ver con la enfermedad del cáncer, pero se acomoda a la “tragedia” de las personas que padecen esta patología en Tarija, que, sin haber elegido este mal, deben peregrinar por su salud.

En la capital chapaca, la agenda informativa de la semana se ha visto marcada por los reclamos que hicieron los pacientes con cáncer. Los que tienen un seguro exigen una atención médica digna en la Caja Nacional de Salud (CNS), donde, indican, prima los intereses de un grupo de médicos que se niegan a la contratación de especialistas. Y los que tienen seguro piden las condiciones mínimas para sobrellevar su tratamiento, es el caso de los niños cáncer que llegan desde las provincias, para quienes piden un mejor albergue o al menos refaccionar el que está ubicado en el estadio IV Centenario.

Esta situación desnuda una vez más las deficiencias que existen en el sistema de salud y de gestión social en la ciudad de Tarija, para con los enfermos con cáncer. La cual ha empeorado más en esta cuarta ola del Covid-19, ya que todo el sector salud ha centrado su atención en la pandemia, dejando descuidadas las otras patologías.

Así lo confirma la representante de la Asociación de Pacientes Enfermos con Cáncer “Lazos Solidarios” en Tarija, Blanca Esquite, quien explica que a este sector no le queda otra opción que salir ante los medios de comunicación para hacerse escuchar.

Piden el Hospital Oncológico

Esquite manifiesta que en Tarija urge contar con mejores condiciones de infraestructura, equipamiento y recurso humano. Apuntó a que es necesario que el Hospital Oncológico pueda ser entregado al servicio de la población.

“Hay una necesidad de ambientes, que no contamos en el Hospital San Juan de Dios, porque no hay ambientes adecuados para que nos hagamos la quimioterapia. Los cuartitos son pequeños y cuando nos hacemos el tratamiento estamos al lado de otros enfermos. Cuando nosotros hacemos la quimio, nos bajan las defensas y somos propensos a contraer otras enfermedades”, manifiesta Esquite.

Información de la empresa Construmat y la Secretaría de Obras Pública de la Gobernación da cuenta que el avance físico de la obra es del 57%. Sin embargo, la asambleísta departamental Delia García, asegura que de acuerdo a la última inspección realizada el avance supera el 70%.

García señala que, tras haber sostenido una reunión con la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca, y la empresa constructora, existe el compromiso de continuar con los trabajos en dicha obra y no vuelvan a paralizarse.

La asambleísta recalcó que tiene pendiente una visita con las personas enfermas con cáncer a la infraestructura del Hospital Oncológico, para que exista tranquilidad en que la obra pronto será concluida.

Público o privado, es lo mismo

La presidente de los Pacientes Oncológicos de la CNS de Tarija, Giovanna Hoyos, explica que no importa si la persona con cáncer pertenece a un seguro de salud público o particular, las necesidades son similares.

Hoyos mencionó que actualmente junto a otros pacientes están luchando para conseguir una Unidad Oncológica dentro de la CNS y que el paciente con cáncer reciba una adecuada atención en salud.

“La realidad de los pacientes de la CNS es triste, es lamentable, porque aún tenemos muchas carencias, deficiencias, la mayoría de los pacientes tienen que comprarse la medicación y luego hacer un trámite tan burocrático para que se le devuelva lo que ha gastado”, manifestó Hoyos.

Cada día hay más enfermos

La representante de la Asociación de Pacientes Enfermos con Cáncer “Lazos Solidarios” y la presidente de los Pacientes Oncológicos de la CNS de Tarija no se animan a precisar números sobre los pacientes que padecen esa patología, sin embargo, advierten que cada día hay más enfermos. Tampoco hay un dato estadístico manejado por el Ministerio de Salud u otra instancia pública que ayude a tener certeza sobre esa enfermedad.

Pero ambas coinciden en que la mayor cantidad de casos proviene de la Región Autónoma del Chaco y que se trata de menores de edad, en su mayoría de escasos recursos pertenecientes a los pueblos indígenas.

Investigan causas del cáncer en Tarija

La Asambleísta recordó que al haberse diagnosticado al menos a 14 niños con cáncer que pertenecen al Chaco, se están coordinando acciones con la Gobernación de Tarija, la Universidad Católica Boliviana (UCB), la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y expertos de la ciudad de Santa Cruz, para realizar un estudio que determine la causa de esta enfermedad.

En la gestión 2018, el Ministerio de Salud advertía que al año en Bolivia se diagnostican más de 7.000 pacientes de sexo femenino y más de 3.000 en masculino, y la mortalidad anual en aquella época era del 27 por ciento, esto debido a la falta de diagnóstico precoz, acceso a un tratamiento oportuno y de recursos económicos.

Fedjuve irá a La Paz a gestionar apoyo

El secretario de Salud de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Américo Huarachi, confirmó que la siguiente semana una comitiva tarijeña viajará a la ciudad de La Paz, para reunirse con autoridades del Gobierno Nacional y coordinar gestiones en salud. Se prevé hablar sobre la situación del Hospital Materno Infantil y el cumplimiento del Gobierno Nacional en su contraparte con el Hospital Oncológico.

Cabe recordar, que el Hospital Oncológico es un proyecto concurrente que se lo ejecuta entre la Gobernación de Tarija y el Gobierno Nacional a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), con el 50% de aporte económico de cada uno.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pacientes con cáncer
  • #Hospital Oncológico
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
GV San José sale del fondo con  su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
  • Campeón
  • 09/05/2025
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS