Covid colapsa San Juan de Dios y médicos están sin contratos
En el hospital tenían 13 camas de terapia intensiva, pero la suba de casos obligó a aumentar otras seis más, todas estaban ocupadas. En cuanto a la sala de cuidados intermedios, de las 15 camas habilitadas, nueve están ocupadas



La suba de casos por Covid-19 llevó a colapsar el servicio de atención de esta enfermedad en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) de Tarija. A esto se suma que 58 profesionales de salud, entre médicos, enfermeras y bioquímicos, quedaron sin contratos porque la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) no los recontrató.
En el hospital tenían 13 camas de terapia intensiva, pero la suba de casos obligó a aumentar otras seis más, todas estaban ocupadas hasta ayer en la mañana. En cuanto refiere a la sala de cuidados intermedios, de las 15 camas habilitadas, nueve estaban ocupadas.
Shirley Cuenca, directora del HRSJD, indicó que no hay espacio para internar a ninguna persona más puesto que la capacidad instalada del hospital que dirige está al límite. De esta manera explicó que hay personas en lista de espera, tanto en la sala de emergencias como en la de cuidados intermedios, estos pacientes serán valorados por el personal de Terapia Intensiva, donde el servicio colapsó.
“Se pueden habilitar otras unidades, pero esto perjudica de gran manera al hospital, porque no solo se necesita equipos médicos, sino también recursos humanos – comentó la Directora- añadió que al haber habilitado seis unidades más, se perjudicaron las cirugías programadas. Entonces, continuar aumentando significaría perjudicar a otras unidades de otras enfermedades”, dijo.
Cuenca recordó que los contratos AISEM del área Covid terminaron el 29 de diciembre de 2021. Al no haber una respuesta por parte del Gobierno Nacional sobre la recontratación, se vieron obligados a mover personal de otras áreas para que no se suspenda la atención Covid-19.
La médico aseguró que envió reiteradas cartas al Ministerio de Salud y a la AISEM, de las cuales obtuvieron una sola respuesta de esa instancia, donde indicaban que hacían las gestiones para la recontratación del personal. Sin embargo, hasta el momento no hay nada concreto sobre ello.
En un inicio contaban con 86 contratos Covid del Gobierno Nacional, luego disminuyeron a un poco más de 60 y al último solo les dieron 58, entre médicos especialistas, licenciadas en enfermería y bioquímicos; pero todos fenecieron y están a la espera de la recontratación que, según Cuenca, de acuerdo al compromiso del Gobierno tendría que hacerse efectiva en el transcurso de esta semana, la primera del 2022.
A explicación de la Directora, por cada seis pacientes se necesita un médico especialista. Entonces, para cubrir las 24 horas, se necesitan tres especialistas.