• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Chaco entre las zonas productoras de granos

Prevén controles para frenar el contrabando de semillas

Desde septiembre a la fecha se decomisó alrededor de 500 toneladas de semillas de granos, entre maíz y trigo en el departamento de Tarija, el producto en su mayoría procedencia de Argentina y sin registro sanitario

Ecos de Tarija
  • AGENCIAS/REDACCIÓN CENTRAL
  • 11/12/2021 00:00
Prevén controles para frenar  el contrabando de semillas
Semilla de arveja que se produce en Tarija (Foto: Archivo)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Dirección de Semillas del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Aduana reforzarán los controles en el comercio de semillas de granos como el maíz, soya, maní y otros, en la región del Chaco de los departamentos de Tarija y Chuquisaca.

Desde septiembre hasta diciembre, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando decomisó más de 500 toneladas de semillas de granos, entre maíz y soya, productos que ingresaron al país de forma ilegal por Yacuiba. Mientras, los productores locales se quedaron con semillas estocadas en sus almacenas.

Jorge Vásquez Cucho, director Nacional de Semillas, indicó que es importante aplicar un mayor control en el comercio y transporte de granos, ya que contrabando de esos productos en el camino de vuelve semilla y está afectando a la economía del país.

“Es importante este control porque de alguna forma hacemos que nuestros productores semilleristas del país puedan seguir produciendo y vender sus productos en el mercado”.

Es así que se prevé aplicar un mayor control en Yacuiba y Villa Montes en el departamento de Tarija; Macharetí en Chuquisaca y en el ingreso del departamento de Santa, así lograr una cobertura de toda la región, esto tomando en cuenta que Santa Cruz, maneja más del 80% de la producción de granos seguido de la región del Chaco en Tarija.

“En ese sentido ya se han planificado estrategas no solamente el INIAF, también viene el Senasag, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Aduana y el COEN, son varias instituciones tanto públicas como privadas”, explicó. Al indicar que también se coordina con los productores semilleristas de la región, con resultados óptimos.

Oscar Daroca Molina, director departamental del INIAF, agregó que como parte de la Plataforma de la Lucha Contra el Contrabando, la institución al tener la tuición para validar y certificar las semillas a nivel regional y nacional, se suman las acciones de control para evitar el contrabando de semillas y granos.

Enfatizó que Tarija tiene capacidad para producir semilla de alta calidad, es así que se trabaja en parcelas y se apoya a productores como semilleristas. “Antes el 80% de la semilla en Tarija entraba del exterior, ahora estamos cumpliendo el mandato de producir para la seguridad alimentaria con soberanía y la sustitución de importaciones”.

Explicó que mediante la semilla certificada se garantiza la pureza varietal, la calidad genética y fitosanitaria para que el productor con esas condiciones, saque al mercado un producto alimenticio comerciable y seguro para la salud.

Respecto al rubro y potencialidades de cada región en el departamento de Tarija, Daroca detalló que Junacas, Chihuaypolla y una parte del río San Juan del Oro son productores de semilla de trigo como las variedades INIAF Yesera y Okinawa, en O´Connor y la zona de Pinos en Cercado, producen semilla de maíz.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Semillas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS