• 04 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los distritos de Paicho, Curqui y Tomayapo los más afectados

Piden ayuda al Gobierno para mitigar la sequía en la zona alta

Las cisternas de los gobiernos municipales de El Puente y Yunchará no abastecen la demanda del líquido elemento, que se lleva desde Iscayachi a las comunidades más alejadas, por lo que el suministro es a diario

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 27/11/2021 00:00
Piden ayuda al Gobierno para  mitigar la sequía en la zona alta
Cisternas distribuyen agua en la zona alta de Tarija

La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) de forma coordinada con el Gobierno Municipal de El Puente y Yunchará, gestionan ante el Gobierno nacional la dotación de un carro cisterna y forraje para mitigar la situación de emergencia que atraviesan las familias campesinas de la zona alta del departamento, como medidas inmediatas, además a corto y mediano plazo el estudio y ejecución de proyectos de agua para la producción agrícola.

Comunidades del Distrito de Paicho, Curqui y Tomayapo en el municipio de El Puente y otras lejanas de Yunchará en los últimos años son afectadas por la escasez de agua tanto para consumo como para los animales, ya que las vertientes se secaron por el cambio climático.

Elvio Díaz, secretario General de la FSUCCT, indicó que son varios años que el Municipio provee agua en cisternas a las diferentes comunidades, pero cada vez hay más demanda, por lo que no se logra abastecer a todas las familias, ya que la sequía es cada vez más prolongada.

“Necesitamos de un carro cisterna más para el municipio de El Puente  y Yunchará de esa forma poder abastecer a las familias. Todos los días se tiene que llevar agua en cisterna para dejar en tinacos a las familias que cada año sufren por la falta de agua”.

El dirigente apuntó que el Municipio solo dispone de una cisterna que se abastece de agua en Iscayachi por lo que tiene que realizar un largo recorrido para llegar a las zonas más alejadas. “Se termina una ronda en las comunidades y nuevamente debe volver a realizar el suministro constante”, afirma.

“Estábamos en estado de emergencia porque la lluvia no llegaba había una desesperación total en las familias campesinas, es por eso estuvimos en la sede de Gobierno para hacer gestiones”.

Ante esa situación, mediante el Viceministerio de Defensa Civil se gestiona la dotación de forraje para los animales, ya que por la sequía prolongada no hay pastura. También se solicitó ayuda al Gobierno Departamental y Subgobernaciones, sin embargo, se aduce falta de recursos económicos para ejecutar proyectos, por lo que se espera el respaldo del Gobierno nacional.

Según subgobernador de Yunchará, Nativo Villa Miranda, en algunas comunidades de ese municipio desde hace tres meses se siente el estiaje, donde se asiste a las familias con agua para consumo humano mediante cisternas. Calificó la situación que atraviesan de preocupante, ya que las lagunas de Tajzara redujeron al mínimo su caudal y las fuentes naturales que había se sacaron “por completo”.

Siembra

La lluvia que se registró el pasado martes en algunas comunidades de la zona alta del departamento, permitió a las familias preparar los terrenos para iniciar la “siembra grande” con cultivos como papa, que ya está retrasada, indicó Díaz. Sin embargo, hay preocupación en el sector campesino, ya que falta agua en varias comunidades y la lluvia no fue suficiente.

“Por la subcentral de Chilcayo, Distrito de Iscayachi, con la lluvia hay un poco de tranquilidad de la gente, que de inmediato se pusieron a cultivar con bueyes y tractores para sembrar la papa”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sequía
  • #Agua
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El pecado del padre Garvin Grech
    • 2
      ¿No hay amor? Más de la mitad de los matrimonios en Tarija terminan en divorcio
    • 3
      Caso Andrea Gómez: Juez da detención domiciliaria a Paul Segovia
    • 4
      Real Tomayapo: El análisis de Juan Vita tras el empate ante Bolívar (Video)
    • 5
      Del batacazo de Unidos a las “manos limpias” de Arce
    • 1
      “Ibra” deja el fútbol profesional a sus 41 años
    • 2
      En Atlético Bermejo: Maygua le comunicó al plantel su intención de dar un paso al costado
    • 3
      Tarija: Inician campaña para recolectar leche y pañales para los cuatrillizos
    • 4
      ¡Adiós vaquero!: Benzema deja el Real Madrid luego de 14 temporadas
    • 5
      Queman las casas de madera para perros que la SPAT ubicó en la plazuela Sucre (Video)

Noticias Relacionadas
Uruguay: Llovió, pero no alcanzó y persiste la sequía
Uruguay: Llovió, pero no alcanzó y persiste la sequía
Uruguay: Llovió, pero no alcanzó y persiste la sequía
  • Internacional
  • 27/04/2023
Villa Montes: Inauguran tres proyectos para combatir la sequía
Villa Montes: Inauguran tres proyectos para combatir la sequía
Villa Montes: Inauguran tres proyectos para combatir la sequía
  • Ecos de Tarija
  • 12/03/2023
La Alcaldía construye atajado en Papachacra, tiene 80% de avance
La Alcaldía construye atajado en Papachacra, tiene 80% de avance
La Alcaldía construye atajado en Papachacra, tiene 80% de avance
  • Ecos de Tarija
  • 01/06/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS