Los productos se acopian en el campo ferial de San Jacinto
Alistan entrega de canasta alimentaria de adultos mayores de Tarija
Los productores en su mayoría son locales, con la finalidad de reactivar la economía tarijeña y ayudar en la nutrición de los beneficiarios
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Desde la próxima semana se prevé entregar la canasta alimentaria para los adultos mayores de Tarija. Son cuatro paquetes correspondientes a la gestión 2021 y la entrega se contempla entre noviembre de este año hasta febrero del 2022. Los subgobernadores de cada municipio se encargarán de la distribución, según un cronograma para los más de 40 mil beneficiarios.
En ese marco, durante esta semana la Gobernación recibirá los productos y el acopio será en el campo ferial de San Jacinto, desde donde se enviará los paquetes alimentarios a cada Subgobernación para su posterior entrega a los beneficiados, informó Oscar Montes, gobernador de Tarija, quien realizó una inspección a los ambientes el lunes.
“Están llegando los productos de la canasta alimentaria. Son varias toneladas de alimentos, por lo tanto, necesitamos un espacio que reúna las condiciones para recibir el producto, en algunos casos fraccionarla y luego empezar a entregar”.
Explicó que optaron por usar los ambientes del campo ferial, a objeto de ahorrar recursos económicos, tomando en cuenta que en anteriores gestiones se alquilaban ambientes generando un gasto extra.
“Tenemos estos galpones que están en desuso en la feria exposición en San Jacinto, así que vamos a usarlos, como es un tema temporal, llegarán ahora los productos e inmediatamente empezaremos a distribuir, por lo tanto, estará solo unas horas aquí el producto”.
Distribución
Las ocho subgobernaciones aplicarán su propia modalidad de distribuir los productos, en el caso de los municipios con mayor población rural, se entregará comunidad por comunidad y en el área urbana con base a un cronograma.
“Tenemos un cronograma de viajes con gente que irá comunidad por comunidad para ir a dejar las canastas de la gente de la tercera edad”, agregó el Gobernado
Félix Castillo Molina, dirigente de los Adultos Mayores de Cercado, espera que se cumpla el acuerdo firmado con el Gobernador en octubre, y se concrete la entrega del beneficio al sector, ya que esperaron varios meses.
Recordó que el costo por cada canasta alimentaria es de 156 bolivianos para todas las provincias y los productos priorizados son locales, entre ellos: harina, arroz, huevo, pollo, fideo, aceite y mermeladas, azúcar, entre otros que fueron consensuados con los beneficiarios en su momento.