El Transporte retomará este miércoles los bloqueos de caminos y avenidas
Cívicos radicalizan bloqueos, la “U” y Alcaldía llaman al diálogo en Tarija
Tras una reunión de evaluación, los militantes del MAS y la Federación de Campesinos de Tarija, con el apoyo de los gremiales y organizaciones sociales, decidieron salir nuevamente a desbloquear las calles



Tras una tensa jornada de paro, el Comité Cívico de Tarija decidió radicalizar la medida con un mayor número de bloqueos, esto gracias a que la Federación del Autotransporte “15 de Abril” retomará el cierre de calles con sus unidades. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), docentes y estudiantes, también apoyará la movilización en rechazo al maltrato del que fueron blanco algunos docentes y trabajadores administrativos. Al mismo tiempo, la casa de estudios superiores conmina al Gobierno nacional a instalar una mesa de diálogo.
Del otro lado, del que rechaza el paro indefinido, la dirigencia Movimiento al Socialismo (MAS) y la Federación de Campesinos anunciaron que saldrán nuevamente a desbloquear las calles, esto con el apoyo de los gremiales y las organizaciones sociales afines al Gobierno.
Agresiones y gasificación
La segunda jornada de paro indefinido, convocado por los gremiales en rechazo a la Ley 1386 y al que se sumaron los cívicos rechazando la Ley 342, estuvo marcada por las agresiones. Primero de un lado, luego del otro.
Esta vez los bloqueos eran ejecutados por vecinos, funcionarios de la Alcaldía y de la UAJMS, y algunos transportistas, pero sin sus unidades. Y como estaba anunciado, a las 09.00 de la mañana salieron los militantes del MAS y los campesinos a desbloquear las calles.
Fue una caravana, de unas 300 personas, que recorrió desde el Mercado Campesino hasta la avenida Las Américas. Ante la masiva presencia de personas, los bloqueadores simplemente levantaban sus banderas, palos y otros materiales, y los dejaban pasar.
Hubo momentos tensos durante los desbloqueos, además del uso desmedido de petardos. Afuera del Rectorado de la UAJMS, algunos funcionarios y docentes fueron empujados y agredidos. La Policía tuvo que intervenir.
La violencia se desató en la rotonda del Puente Bolívar, donde la Policía tuvo que gasificar dos veces a fin de evitar enfrentamientos más duros entre cívicos y militantes del MAS, quienes se lanzaban lo que podían, piedras, botellas, palos, petardos y hasta bolsas de agua sirvieron. Los insultos tampoco faltaron.
Hubo golpes por ambas partes. Del lado de los cívicos los más afectados fueron los representantes de la Universidad, pues hubo docentes golpeados y heridos, así como estudiantes. Del lado, de los desbloqueadores, hombres y mujeres también fueron agredidos con piedras, algunos tuvieron que salir corriendo para evitar ser lastimados.
Y los efectivos policiales en medio. Si cubrían a unos eran masistas, si cubrían a otros eran pititas.
Radicales contra radicales
La tensa jornada no sirvió para reflexionar sobre el accionar de ambos bandos, si no para radicalizar las medidas.
Al promediar las 19.00 horas y luego de una reunión con varias instituciones, el Comité Cívico confirmó que el paro se mantiene y los puntos de bloqueo se masifican.
Adrián Ávila, presidente cívico, dijo que se tendrá el apoyo de la Gobernación, la Alcaldía de Tarija, de la UAJMS y del Transporte.
Gabriel Pérez, ejecutivo de la Federación del Autotransporte, confirmó que este sector retoma el bloqueo de caminos con sus unidades, es decir que los camiones, buses, taxis y micros se ubicarán nuevamente en las calles y avenidas de la ciudad de Tarija. Además, aseguró que los sindicatos de Padcaya, Uriondo, Entre Ríos, Bermejo y San Lorenzo, confirmaron su apoyo a la medida de presión.
Del lado opuesto también hubo una evaluación y también se decidió salir nuevamente a desbloquear.
La reunión fue en la Federación de Campesinos, hasta donde llegó la militancia del MAS, de la Federación de Mujeres Campesinas “Bartolinas Sisa” y otras organizaciones sociales.
“Llamamos a reflexión a todos los que están encabezando este tipo de actitudes, a levantar este bloqueo, porque es un perjuicio para nuestras comunidades. A partir de mañana, de lo que pueda pasar, hacemos responsables a quienes están impulsando esta movilización, Comité Cívico, Gobernación y Alcalde”, dijo Aldo Fernández, ejecutivo de la Federación de Campesinos.
Carlos Acosta, presidente departamental del MAS, confirmó que saldrán a desbloquear.
“Vamos a continuar con el desbloqueo y para ello mañana llegan dirigentes de los municipios. Estamos de pie, nuestro compañero Lucho no está solo y vamos a desbloquear con más fuerza”, dijo Acosta.
Y así concluyó la segunda jornada de paro, sin acercamientos ni diálogo, y, más al contrario, con advertencias de que ninguno de los bandos desistirá de sus acciones.
Conminan al Gobierno a convocar al diálogo
Si bien instituciones como la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y el Gobierno Municipal de Tarija apoyarán el paro indefinido contra las leyes 1386 y 342, también conminaron al Gobierno Nacional a instalar una mesa diálogo y así evitar mayor confrontación entre ciudadanos.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, a tiempo de rechazar acciones de desagravio contra la bandera tarijeña, instó al Gobierno nacional a convocar un dialogo, para encontrar una solución pacífica y así evitar más hechos de violencia.
“Porque la responsabilidad de las autoridades es evitarle estos problemas al pueblo y la única manera de solucionar estos problemas es dialogando”, dijo a Torres.