Se trata del primer largometraje de La Máquina de Sueños
“Gaspar”, la película de Pino que esperó 18 meses para el estreno
Desde el 11 noviembre, “Gaspar” se exhibirá en todas las salas de cine del país. Su director presenta su obra como una película “sencilla y pequeña”, una historia con la que muchos se sentirán identificados



Cuando Diego “Gato” Pino habla de “Gaspar”, la emoción se nota en sus ojos, en el movimiento de sus manos, está ansioso. Y es que el cineasta tarijeño tuvo que esperar 18 meses para estrenar su primer largometraje, una producción de La Máquina de Sueños que está lista desde mayo de 2020 pero que, por la pandemia del Covid-19, no ha sido exhibida. La espera ha terminado, pues desde el 11 de noviembre “Gaspar” se exhibirá en todas las salas de cine del país.
Diego Pino conversó con El País sobre su primer largometraje, una producción que presentó como “sencilla y pequeña”, que cuenta un drama familiar, la reconstrucción de un vínculo familiar, de un vínculo padre e hijo. El director cree que es una historia con la que muchos se sentirán identificados.
“Es una peli que habla también sobre los sueños y la frustración. Entonces hay varias temáticas con las que mucho se sentirán identificados”, comentó el cineasta.
El rodaje de “Gaspar” inició el 2018 y fue terminado en enero de 2019. A finales de ese año concluyó la parte de postproducción, la masterización de audios y otros aspectos que fueron realizados en un estudio de Uruguay.
“La intención era estrenar Gaspar el 14 de mayo del 2020, lamentablemente se vino la pandemia, que empezó justo dos semanas antes del estreno y nos quedamos parados. La película ha estado guardada todo ese tiempo, sin poderla estrenar, porque no había salas. Y recién ahora, después de tanto, por fin verá la luz la película”, dijo Pino.
La filmación, en un 90 por ciento, se hizo en Tarija, en distintas locaciones, y el resto se filmó en Los Angeles, en Nueva York y en algunas zonas de California. Pino estima que unas 30 a 35 personas trabajaron en “Gaspar”, entre equipo técnico, los actores, los extras y la producción.
Si bien el largometraje de Pino recién se estrena en las salas de cine del país, “Gaspar” ya se presentó en algunos festivales, como el Festival de Cine de las Alturas, de Jujuy, el Festival de Cine de Puerto Madre, en la Patagonia, y también se presentó en el Festival Internacional de Cine (Fenavid), que se realiza en la ciudad de Santa Cruz.
“La película ha sido pensada, más que para festivales, para salas, para público. Porque es una película sencillita, comercial, una película más para la familia, porque va haber un mensaje y creemos que la gente va salir con un pensamiento distinto después de ver la peli. Creo que les va llegar al corazón y que les hará pensar sobre qué es realmente importante en la vida y qué es secundario”, comentó.
¿Cuánto tiempo estará en exhibición “Gaspar”? el director indicó que todo dependerá de la respuesta de la gente, si tiene buena aceptación pues seguirá en cartelera el tiempo que sea necesario, pero si hay poca afluencia, se retira de cartelera.
“Por eso invitamos a la gente, más allá de decir que nos apoyen, los invitamos porque estamos seguros de que les va gustar. Es una película bien hecha, hemos apostado mucho a lo técnico, y en ese sentido la población no se va sentir defraudada”, aseguró.
Eugenia y su incursión en la actuación
Eugenia Añazgo Andrade encarna el papel de Linda, la madre de Gaspar. Nunca actuó, por lo que la película de Diego Pino es su primera experiencia.
“Ha sido una experiencia gratificante, hermosa, ver a todo el personal haciendo su trabajo con mucha dedicación”, dijo Eugenia, quien comentó que le llevó unos cinco meses prepararse para el papel de Linda.
Eugenia describe a Linda como una mujer luchadora, una madre muy presente en la vida de su hijo, que ama demasiado y entrega bastante. Pero que una parte de su vida se pone en juego, sus sueños, el ser Linda, como mujer.
“Gaspar”, el drama de La Máquina de Sueños
Según la ficha técnica de “Gaspar”, es del género drama ficción que dura 82 minutos. Es el primer largometraje de La Máquina de Sueños.
La película tiene que como actores principales a Dragos Popescu, en el papel de Gaspar, quien anteriormente participó en el cortometraje “Mamá vieja”, también de Diego Pino. A Vitorio Lema, quien encarna a Martin, el padre de Gaspar, y finalmente a Eugenia Añazgo Andrade, quien interpreta a Linda, la madre de Gaspar.
Sinopsis
Gaspar es un niño de 8 años que aún no habla y que vive en medio de una constante crisis familiar a causa de los conflictos entre sus padres, Martin y Linda.
Cuando a Martin se le presenta la oportunidad de grabar el primer disco junto a su banda (Suke), el delgado hilo que une a la familia, se termina de romper.
Martin debe reunir rápidamente un monto considerable de dinero para no perder la oportunidad soñada por años. Linda descubre que los ahorros que venía guardando para el futuro de Gaspar han desaparecido de un momento a otro, el mundo se viene abajo.
Cansada de la inmadurez de su esposo, decide irse de la casa y darse un tiempo para ella misma. Martin se ve entre la espada y la pared, porque tiene que hacerse cargo de su hijo, del trabajo y de su banda. Martin se ve obligado a dejar algunas cosas de lado y dedicarle mucho más tiempo a su hijo.
Al principio la situación se le sale de las manos y le cuesta llevar la relación. Sin embargo, a medida que pasa tiempo con el niño, empieza a entender lo que significa ser padre y lo importante que estar siempre presente para su hijo y su familia.