La pandemia afectó al mercado laboral
Salarios: De los Bs 5.874 del banco a los 1.304 del campo
Los grandes sectores de empleo como el gremial, el transporte o la construcción ofrecen salarios promedio entre 3.000 y 3.200 bolivianos; empresarios advierten que altos costos frenan salarios



El sector de intermediación financiera es el que recibe mejor remuneración en Bolivia, mientras que los trabajadores del campo son los que menos. Así lo revelan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) elaborados a partir de la Encuesta de Hogares 2020.
La diferencia en promedio entre los dos sectores es de más de 4.500 bolivianos, pues en el sector financiero la remuneración media es de 5.874 bolivianos mientras que, en el sector de la agricultura y ganadería, el salario promedio es de 1.304 bolivianos. Según la misma fuente de información, el salario medio en Bolivia es de 2.993 bolivianos.
Entre las actividades económicas mejor remuneradas, además de la de la intermediación financiera, se sitúan en el podio los empleos que tienen que ver con Administración Pública, Defensa y Seguridad Social, que alcanzan una media de 4.851 y los de los Servicios de Salud y Asistencia social, que llegan a una media de 4.825. Por encima de los 4.000 bolivianos de media se encuentran también los empleos que tienen que ver con los Servicios de Educación, que median 4.810 bolivianos; los de Información y Comunicaciones, con 4.656 bolivianos y los de Servicios Profesionales, con una media de 4.372 bolivianos.
Entre los empleos con peor remuneración, además de los trabajos en el campo, se encuentran las Actividades en Hogares Privados (empleadas, cuidadores, etc.,) que promedian 1.964 bolivianos en 2020 y Otras Actividades de Servicio con 2.211 bolivianos.
Empleos de alta ocupación, como los relacionados al Transporte, tienen salarios promedio de 3.200 bolivianos; en la Construcción el sueldo medio es de 3.210; en la venta al por mayor y menor, es decir, en la actividad gremial, el salario medio declarado en la Encuesta de Hogares 2020 es de 3.191 bolivianos, mientras que las relacionadas a los servicios de alojamiento y comidas, el sueldo medio llega a 3.015 bolivianos.
Un dato relevante es que el salario medio en la industria manufacturera es de 2.864 bolivianos, es decir, inferior a otros empleos con menor grado de formalidad o especialización como los de transporte o comercio.
COD ve poca distribución de la ganancia
Fuentes de la Central Obrera Departamental que prefirieron no ser identificadas al hablar a título personal y no como producto de la reflexión colectiva de la institución indicaron que, si bien estos salarios medios develados en la Encuesta de Hogares sirven de orientación, hay diferencias marcadas entre departamentos, siendo Tarija uno de los departamentos donde los salarios promedio son más bajos que en el resto del país.
Por otro lado, también advirtieron que, en la mayor parte de los empleos, los trabajadores ganan el mínimo nacional, y que es a través de la permanencia y la asunción de responsabilidades que se mejoran los ingresos de las familias a través de la antigüedad y otros beneficios.
Mientras tanto, en la Federación de Empresarios advierten que las cargas laborales – 10% de caja de salud y 13,71% de AFP – son muy elevadas, por lo que las remuneraciones a los trabajadores suelen tender a la baja.